Gota si, Gota no.

Este es uno de los dilemas más comunes de todas las personas que quieren hacer cambios en su casa.

La “gota” como llama todo el mundo o gotelé como es su verdadero nombre, es un invento de la España de la post guerra, donde la construcción se debía realizar en poco tiempo y con poco dinero. Evidentemente, esta técnica ha salvado muchas viviendas, porque una, o posiblemente

gotele
El gotelé, (del francés goutte o gouttelette, gota o «gotita) consistente en esparcir gotas de pintura, en general temple, más espesas para darle un acabado grumoso a las paredes, a las que luego se les pinta encima. El 90% de las viviendas se han realizado con esta técnica hasta los últimos años, donde “el liso” ha ganado en el gusto de la gente.

Algunos que aun lo usan actualmente, se les llama “vagos” en el mundillo. Porque la base de la pared no necesita estar perfecta como para pintar en liso. Cosa que a veces sucede en las nuevas promociones del boom inmobiliario.

Salvo en rehabilitación de viviendas antiguas, a veces es inevitable usar esta técnica porque las paredes no estaban realizadas a plomo y aunque se pique la pintura y el yeso hasta el ladrillo y se le ponga yeso nuevo, las llamadas aguas, quedan. Punto que yo no comparto, porque aunque lleve más trabajo siempre se pueden dejar perfectas las paredes.

Sacar el gotelé se puede hacer de dos maneras y dependerá si está pintado al temple o en plástica

Lo primero es saber que pintura se tiene, no siempre es así. Un método poco ortodoxo para saber esto, pero que usan los que saben de pintura, es humedecer un dedo con saliva y si al pasarlo por la pared sale manchado, es temple. Si sale limpia la saliva, es plástica

Sila terminación final es pintura al temple, se humedece con agua la pared y se raspa con una espátula, retirando la gota. Igual, luego hay que dar una mano de emplastecido suave, para terminar de nivelar bien la pared antes de pintar.

Si se tiene plástica, inevitablemente hay que emplastecer varias capas para alisar la pared. A veces se puede lijar antes, para ir reduciendo la gota, pero es igual, el polvo no lo quita nadie.

Porque el mayor problema que tiene retirar el gotelé de las paredes para tenerlas lisas, y que a mucha gente echa para atrás con esta idea, es el polvo que hace. Sobre todo si se tiene que convivir en la vivienda con el cambio

Cada capa de emplastecido se debe lijar, ya sea a mano o con máquina como usan algunos pintores en la actualidad. Pero aunque con esta última se hace menos, polvo fino siempre hay y mucho

Yo aconsejo retirar “la gota” siempre. Aunque el costo es mayor en el m2 de la pintura, a veces puede ser el doble que un m2 de pintura normal. Pero la terminación es mucho mejor. El precio siempre va en función, de lo difícil que sea retirarla. Retirar gotelé en plástica es siempre más caro.

Etiquetado:

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.