En la llamada alta decoración, existen técnicas artesanales de estucos, pinturas especiales, resinas, etc. Muchas de estas, por su precio por m2 estaban al alcance de muy pocos. Se han imitado, con materiales de menor calidad para abaratar, pero el resultado obtenido no fue el mismo.
Con el paso del tiempo, y la situación general, estas técnicas se han ido popularizando, aprendiendo aplicar por más profesionales, y como en todo mercado de oferta y demanda, a cuanta más gente la sabe aplicar más baja el precio. Llevando al campo de las resinas sobre todo, a popularizarse. Independientemente que se pusieran de moda en la decoración.
Actualmente se está pidiendo mucho el llamado “microcemento” tanto para paredes como para suelos. Originalmente este material se usaba para grandes superficies, o restaurante, etc. Ahora que su precio se ha moderado, se usa mucho para cocinas y baños en viviendas individuales.
Su aplicación es manual, lo que le confiere un toque artesano. Su terminación puede ser pulida, mate, satinado o alto brillo. Se puede aplicar en múltiple tipo de superficies como cemento, gres, yeso, mdf, metal, pladur e incluso sobre azulejos o encimeras de granito, dando a estas otro aspecto al original.
Es una técnica que se puede aplicar tanto en superficies nuevas como existentes para darles otro estilo. Lo que lo hace ideal para reformas donde no se quiere ser radical, ahorrándose las molestias de grandes obras sin generar escombros.
Se usan en suelos, consiguiendo superficies lisas, uniformes, sin juntas y al ser de poco espesor no más de 3 mm, no altera la altura del local donde se aplica. En cocinas, tanto en paredes y suelos como encimeras o los lugares más problemáticas como la zona de cocción, pues es de fácil limpieza para salpicaduras de aceite o restos de comidas.
En baños, porque es antideslizante, por lo que sirve para revestimientos en duchas, pilas, paredes, suelos, etc. Si los revestimientos de baldosas o azulejos están firmes, se da una base de adherencia y se aplica sobre ellos, sin tener que retirarlos.
En comercios, escuelas, y sitios con alto trasiego de público, por su resistencia.
Es un material que permite muchos colores distintos, y según cada fabricante. Pero en general se pueden conseguir más de 60 colores distintos, y otros difíciles como la plata y el oro. Se pigmenta el color en fábrica, lo que permite uniformidad. No es como otras técnicas que se dosifica el pigmento para el color deseado en obra, dando muchas veces aspecto más rustico por no ser uniforme.
Existen muchas empresas que se dedican a instalara microcemento, y muchas que fabrican el material para aplicar.
Una que hemos encontrado es
4