Cuatro definiciones sobre el mismo concepto que nos explica que es el Feng Shui…
“El saber escoger el lugar propicio, en el momento debido; la alineación correcta con las direcciones del Universo, combinando el uso eficiente de los objetos con la reverencia místia, es armonía…es paz…es Feng Shui“(Stephen Feuchtwan)
“El “I Ching” tiene muchas aplicaciones y una de ellas es el Feng Shui, cuyo significado en chino es “viento y agua”. La teoría del Feng Shui se basa en la influencia que el campo magnético ejerce sobre las personas o las cosas (Li-Ching Wang)
“El FENG SHUI es un arte milenario que busca la armonía del ser humano con el entorno arquitectónico que lo rodea. Es una disciplina compleja, que usa los elementos de la construcción, es decir: formas, colores, objetos y decoración para equilibrar el tiempo, el espacio y el hábitat con sus usuarios.
FENG SHUI: “el viento y el agua”, es el arte de centrar armónicamente al individuo dentro de la Naturaleza. En este arte tradicional, todo lo que sea construcción, hábitat, distribución de habitaciones de la casa, es diseñado, instalado y decorado en función de ciertos criterios topográficos y magnéticos. Si el lugar en que se vive posee un buen FENG SHUI, se estará seguro de que el dinero, la salud y el amor llegarán a nuestras vidas trayendo suerte y felicidad (Rodolfo Silva Ramos)
“Aunque el Feng shui es, en el fondo, una combinación de sensibilidad y de sentido común, no siempre resulta fácil entenderlo y aplicarlo. Y es que en Occidente recibimos al Feng Shui teñido de las costumbres, tradiciones y hasta supersticiones propias de la cultura china. Las verdades esenciales del Feng Shui subsisten, sin embargo, debajo de este velo oriental.
La tendencia actual apunta a pensar en el Feng Shui como en una gramática del espacio: una estructura flexible sobre la cual cada uno puede expresar su propia individualidad y sus propias preferencias.” (Marcelo Viggiano)
En definitiva:
El Feng Shui es el arte que estudia la correcta ubicación e integración de un espacio y los elementos que lo definen, dentro de un entorno para que sus ocupantes tengan equilibrio y armonía en todos los aspectos de su vida cotidiana.
El Feng Shui se basa en la relación de las distintas energías que conforman los espacios y las personas.
Si partimos de la definición de espacio que es la extensión de la materia existente que ocupa todo elemento sensible, podemos deducir que sobre un espacio no solo incide los limites físicos del mismo, sino que los niveles de energía producidos por los elementos de la naturaleza, la orientación, la circulación de vientos sobre el mismo, la ubicación geográfica, y todos los elementos que pudieran incidir en la percepción del espacio, como presencia de animales, vegetación, vistas, aguas subterráneas, etc.
El Feng Shui estudia estas relaciones para conformar espacios que incidan positivamente en la vida de las personas.
El Feng Shui es un arte chino, por lo que incorpora elementos de su cultura o se debería conocer para la buena aplicación del mismo.
Ying-Yang (la dualidad, los conceptos contrarios y complementarios que no pueden vivir el uno sin el otro. Con su unión se consigue el equilibrio de las fuerzas de la vida y bajo ningún concepto pueden separarse. Cada mitad, depende de la otra y forma parte de ella, por separado pierden todo su valor y significado.
El Yang se traduce en el nacimiento, el día, la luz, el sol, lo lleno, lo masculino; el Yin significa muerte, la noche, la tierra, lo vació, lo femenino. Estos dos elementos contrarios están moviéndose constantemente y no conviene alterar su armonía.
TAO, es la fuente de toda existencia, es la unidad nunca visible y desde donde todo fluye, expandiéndose en vibraciones para manifestar los mundos y la naturaleza. El equilibrio de Yin y Yang producen la unidad del Tao.
Ch’i, la fuerza creadora universal. El flujo sutil de energía que une todas las cosas del universo. Tener un buen Ch’i en un espacio es fundamental para que lo que predica el Feng Shui funcione correctamente. La cultura china lleva siglos viendo transcurrir sus vidas observando los movimientos de la energía.
El ch’i o energía creadora fluye en toda manifestación y puede ser ajustado en beneficio de los espacios. La energía creadora para los chinos se manifiesta en los 5 elementos,
1- madera 2- Fuego 3- Tierra 4- Metal 5- Agua
Cada elemento chino corresponde con un color, una orientación, una actividad del ser humano. Un buen Ch’i se logra con la buena combinación de estos 5 elementos.
Quien utiliza el Feng Shui, es un creador de ambientes. Este arte contribuye a expandir la consciencia estableciendo una comunicación sutil con los elementos del espacio y del lugar. Toda acción humana afecta a la sociedad y a otros seres, al ambiente y las personas que lo realiza. Cada vez que se mueve un elemento dentro de un ambiente se modifica el ch’i, por todo esto es importante la intuicion y la percepcion del espacio de cada persona. En este concepto se actua por historia y vivencias personales.
-Continuará…