El Feng Shui en la decoracion (parte 2 – remake)

Ayer hablábamos de que era el Feng Shui, de donde salía, y que representaba.

Empezar a aplicarlo, lleva su tiempo, así que en este post os contaré un par de trucos para que la persona que no sepa que es, pueda empezar a comprende por donde van las cosas.

feng2

Es necesario que en nuestras casas, circule la energía. En rincones, armarios cerrados, se acumulan zonas estancas de energía. Por eso, lo primero que habría que hacer cada tanto, es abrir todas las ventanas y todas las puertas de armarios. Tanto en dormitorios, como los de la cocina y dejar que el aire de fuera circule por toda la casa. Los occidentales decimos, ventilamos la casa. Los orientales dicen, limpio la energía.
Lo mismo pasa con tener objetos que llevan años sin moverse. A su alrededor se acumula energía activa, convirtiéndose en estanca. Por eso, ese día al mes que abrimos todo y cambiamos la energía de la casa, también movemos las cosas.

Lo ideal es no tener excesos de objetos en casa, pero como a veces es imposible, no viene mal, de vez en cuanto moverlos, no solamente limpiarlos del polvo.

El Feng Shui es el arte contribuye a expandir la consciencia estableciendo una comunicación sutil con los elementos del espacio y del lugar. Toda acción humana afecta a la sociedad y a otros seres, al ambiente y las personas que lo realiza. Cada vez que se mueve un elemento dentro de un ambiente se modifica el ch’i, por todo esto es importante la intuición y la percepción del espacio de cada persona. En este concepto se actúa por historia y vivencias personales.

Si seguimos con la relación del uso correcto de los colores en la decoración, es importante saber que el Feng Shui, define cinco tipos básicos de energía relacionados con cada uno de los puntos cardinales: fuego, tierra, metal, agua y madera. El sur representa el fuego; este y sudeste la madera; oeste y noroeste el metal; el norte el agua y el sudoeste y nordeste la tierra.

Cada elemento chino corresponde con un color, una orientación, una actividad del ser humano. Un buen Ch’i se logra con la buena combinación de estos 5 elementos.

Una fachada al sur se beneficiará, por ej, del color del fuego, el rojo; al norte será el color azul o negro; este y sudeste es el verde; oeste y noroeste el blanco; por último el Nordeste va ligado al color amarillo y los colores terrosos.

El valor simbólico de los colores surge cuando nos hace acordar a algo o lo relacionamos con algo: por ejemplo el azul celeste lo relacionamos invariablemente con el cielo, el verde con la vida vegetal y el rojo con la sangre. Sobre estas asociaciones se construyen otras que son de carácter cultural. Por ejemplo, el rojo es un color asociado al buen sabor, al buen sexo y a la energía física.

Si quisiéramos decorar un dormitorio aplicando esto, deberíamos saber que;:

Elemento FUEGO: Personas dinámicas, exuberantes, extrovertidas y agresivas, propensas al stress y a los excesos. Se benefician con tonos ocres y azules.
Elemento TIERRA: Personas equilibradas, hogareñas, diplomáticas, cálidas, conservadoras, obstinadas. Se benefician con el color blanco y tonos de verde.
Elemento METAL: Personas refinadas, inteligentes, observadoras, más introvertidas que extrovertidas, competitivas, detallistas. Se benefician con el color azul o el rojo.
Elemento AGUA: Personas sensibles, introvertidas, emocionales, profundas, depresivas, pasivas. Se benefician con el color verde y los tonos terrosos.
Elemento MADERA: Personas inquietas, innovadoras, cambiantes, amantes de los juegos y la diversión, artistas, artesanos. Se benefician con los rojos y con el blanco.

(continuará)

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.