Nuestra Cool Hunter, Carmen Marquez de la Plata Salinas dice…
Vamos a introducirnos en primer lugar del origen de las bibliotecas y la estanterías tal y como las conocemos hoy en día para entrar en materia.
Cuando los libros eran escritos a mano y no eran producidos en grandes cantidades, eran almacenados en pequeños encases que los dueños (generalmente los ricos y el clero) llevaban consigo. Al acumularse los volúmenes de manuscritos en las casas religiosas o las casas de los ricos, se almacenaban en estantes o alacenas. Estas alacenas son los predecesores directos de los libreros actuales. Después las puertas de estos muebles fueron desechadas y esto dio inicio a la evolución del librero. Sin embargo los volúmenes no eran acomodados como se hace ahora.
Si estaban en posición horizontal se acomodaban en montones, si estaban en posición vertical se acomodaban con el lomo hacia la pared y su otro extremo hacia afuera. La banda de cuero, vitela o pergamino que cerraba el libro a menudo tenía inscrito el título, por lo que esta parte daba hacia el exterior del mueble.
No fue sino hasta que la invención de laimprentaredujera los costos de la producción de libros, por lo tanto dando a más gente acceso directo a tener libros, que se empezó a escribir el título del libro en el lomo y a acomodar los libros con el lomo hacia afuera en los libreros.
Los primeros libreros fueron hechos de roble.Este material es considerado por muchos el más apropiado para la construcción de libreros en bibliotecas elegantes.
Hoy en día es rara la vivienda que no dispone de algún tipo de almacenaje para sus libros, Cds, Dvds, o cualquier display que contenga material informático y de recreo.
Las empresas de mobiliario dedican mas del 85 % de sus artículos a este tipo de almacenaje y se exprimen el cerebro para crear productos que se adapten a las nuevas viviendas en las que los metros cuadrados brillan por su ausencia. Atrás quedaron esas enormes bibliotecas en las que la madera era la protagonista. Gracias al pladur, el metal y distintos tipos materiales, podemos crea una biblioteca a nuestro gusto y que se adapte a nuestras necesidades.
Ahora se están realizando las estanterías tipo “paletización” para adaptarse a las dimensiones de las viviendas y darles ese toque industrial que es muy habitual en los loft de diseño. . Las estanterías de paletización son un sistema de almacenaje muy extendido. Su éxito se debe a su funcionalidad y a su diseño: Son elementos exentos de complejidad mecánica, su montaje es relativamente sencillo, disponen de una capacidadde carga muy considerable en cuanto apeso yvolumen y optimizan el espacio disponible.
Están compuestas por puntales fijados al suelo y arriostrados entre sí formando escalas y por largueros horizontales que conforman niveles de carga.
Ópticamente varían mucho la estética de una vivienda si quieres darle ese toque moderno y ecléctico que mucha gente va buscando hoy en día. Es decir, una mezcla de varios estilos sin definir…
También se utilizan mucho para separar ambientes cuando no quieres que las paredes sean la única opción. Al no tener fondo, separan entre sí sin recargar ópticamente el espacio. Así se consigue ese efecto de privacidad en la habitación que se necesita.
También son espectaculares si quieres aprovechar los espacios que se situar por encima de las puertas de paso a otros ambientes de la casa.
Desde luego hay muchas maneras de utilizarlas, no siempre son para guardar libros y similares. También se utilizan para exponer ciertas piezas especiales a las que quieres dar protagonismo.
