Eso me preguntaba hace unas semanas un cliente al elegir las ventanas para su chalet.
Quizás hace 5 años le hubiera dicho, aluminio por supuesto. Pero ahora no estoy tan segura.
Existía una leyenda urbana sobre el PVC en ventanas, que era tóxico, que con el tiempo lo blanco se convertía en amarillo, etc.
Independientemente esto, el aluminio para mí como usuario y profesional de sector tiene dos problemas, el frio al tacto y la condensación por diferencias de temperatura.
Estos dos efectos, que mucha gente comparte conmigo, el PVC no los tiene.
En un clima como Madrid, con tantas diferencias térmicas en invierno, solo un buen perfil de rotura de puente térmico, puede y no en un 100% evitar el efecto de condensación sobre el perfil. Pero lamentablemente, no es totalmente así.
He estado en una vivienda de súper lujo, con un salón de más de 100 m2, para que se hagan una idea en un día de invierno muy húmedo. Los perfiles de las ventanas chorreaban condensación. Cuando se lo comenté al propietario, también arquitecto, confirmó lo que estoy yo diciendo aquí. Que el aluminio, siempre aunque sea de rotura, condensa.
Tengo colegas, que cuando hablamos de estos temas, me comentan que PVC no, pero no por razones de peso, sino por las comentadas al principio de este post. Cuando terminamos viendo el tipo de perfil que se fabrica ahora en PVC, los herrajes, etc, terminan por convencerse de utilizarlo.
El principal problema, es quizás el precio. Es más caro que un perfil estándar de aluminio. Pero creo que a la larga es una ventaja. Para que os hagáis una idea, un perfil estándar de PVC comparable con el llamado Europeo en aluminio, que es el medio, las ventanas de PVC están en precio entre el perfil de aluminio normal, y el de rotura.
AL elegir, que instalar, te recomiendo que hagas la siguiente reflexión:
“si necesito que seas un perfil de rotura para que no condense, si es más frio, y si es al ser este perfil, más caro? Porque no pongo PVC. Que no condensa, no es de tacto frio y no necesita ser perfil de rotura porque de PVC es la pieza que se le adjunta al perfil de aluminio para hacerlo de rotura.
Yo ya me he convencido. Y si tengo que recomendar un perfil de PVC, investiga el KÖmmerling, de fabricación inglesa. Y si me tengo que decantar por un fabricante, Hermet. Ganan en calidad, investigación, y productos, con creces dentro del mercado. Porque como en todo, hay distintas gamas de perfiles en PVC.
Estas por cambiar tus ventanas? Una buena opción es el modelo Hermet 10. Aunque esto cambia día a día, y existen otros fabricantes de igual calidad.
Pues entre aluminio o pvc… me quedo con la madera.
Estéticamente, ningún material puede superarle.
Las ventanas de calidad, con maderas nobles, tratamientos adecuados, marcado CE,… son tan buenas, como mínimo, como las de los otros dos materiales.
Además, lo del PVC no es una “leyenda urbana”. El PVC (siglas de policloruro de vinilo) utiliza cloro para su producción, uno de los materiales más contaminantes en la industria química.
Con respecto al aluminio, no tiene ventaja alguna con la madera (la madera, digan lo que digan, es mejor aislante, y es científicamente demostrable); y con el aluminio, sólo en lo del cloro; y ambos requieren de mucha más energía para su conformación que la madera.
Así que, entre alumnio o PVC: MADERA.
Este comentario ha sido eliminado por el autor.
Dime, madera reconstituida o seguimos cortando árboles???
la madera es fantastica, pero no todos los fabricantes son cuidadosos con el medio ambiente y cortan árboles. Prefiero la química.
ALguna vez he intentado poner en obras madera reconsituida, y sinceramente eran unas ventanas impresionantes, pero su precio imposible.
Parece mentira que en los tiempos que estamos existan personas que antepongan sus intereses a las realidades.
La madera es lo mejor, vale, claro que sí, pero tiene inconvenientes y inconvenientes de uso, duración en perfectas condiciones y hace falta su materia prima que son los árboles, que da lo mismo que sean de plantaciones controladas, son árboles vivos.
El aluminio uno de los inventos más rentables de la historiaen todos los campos, durante largos años a dado calor(suficiente) a los hogares, fachadas, utensilios, etc.
Pero no se debe ser retrógado y despreciar a un material que de fuentes inagotables no extractivas y destructoras, permiten optener un producto que adaptamos como queremos, nos aisla, nos da vida con los sueros y sangre, nos evita infecciones con el revestido de laboratorios y lugares en contacto con los alimentos, alijera aviones y vehículos, hace resistentes lugares, etc. y todo a unos precios competitivos que generan trabajo y que en el caso de las ventanas ofrece confort y aislamiento que se traduce en un menor consumo de energía.Los tres son excel3entes, pero no su comportamiento