Por donde empezamos

Esto es lo que te preguntas cuando quieres decorar una habitación o vivienda, y no sabes como empezar.  Para intentar tener ese vértigo que se nos da, de pensar que nos vamos a equivocar, veamos las pautas a seguir para lograr nuestro objetivo.

Lo más importante es planificar antes de empezar a lo loco a hacernos con cosas para el espacio que queremos decorar.

vacio
Por donde empiezo? (vía@PInteres)

Los pasos que te aconsejamos seguir son:

1-Definir los espacios y su uso. Para que va a ser cada habitación. Cuando lo tengamos claro, ver ideas en revistas o Internet, por temas de  las tendencias, colores, muebles. Existen infinidad de blogs, revistas on-line, hasta redes sociales de imágenes como Pinterest, para darnos ideas. Es como hacer una caja de recortes, que nos inspiren y de lo que te gustaria. No se tiene porque saber sobre todo, mejor ver lo que hay por ahí, y lo que nos gusta y lo que no.

2-Definir el presupuesto a gastar. Este es el paso fundamental. En tiempos de crisis, cuanto disponemos. En eso terminaras basando tu decoración final. Si va a a ser integral o solo un lavado de cara.

3- Cuando ya lo tengamos más o menos claro, hay que plasmarlo en papel y lápiz, para darle forma. No hace falta ser un experto diseñador. Esto te ayudará en verlo en conjunto. Se que si no eres profesional del tema, te costará verlo. Pero inténtalo. Piensa donde quisieras por ejemplo las lámparas o los sofás o la cama.  Todos tenemos intuición, y te aseguro que aunque lo hagas una vez, con los días lo cambiaras mil veces hasta que te guste realmente.

Cuando aúnes el paso 2 y 3, no te tires como loco a comprar cosas. Un error que se comete bastante ir de compras a Ikea y hacerlo porque algo nos gusta, pero sin pensar en el conjunto. Así luego aparecen cosas que miramos y pensamos “¿para qué compre esto yo?” Hay que ir con las ideas claras, planificadas y plasmadas en el papel para no pasarnos y comprar no lo que no usaremos.

4- Manos a la obra de más a menos. Cuando se decora primero la mayoría de las veces se debe empezar por «el continente»,  como ser, de que color pintamos las paredes, o si vamos a cambiar la iluminación de la habitación, o el suelo.

Luego nos dedicamos al «contenido», muebles, alfombras, lámparas, adornos, cuadros, etc. Por supuesto, sin olvidar el conjunto. Por eso es tan importante los tres primeros pasos.

eclectico-ch
El apartamento de Copenhague de diseñador de ropa Heidi Hofmann y galerista Noel Robenhagen (by@lorilangille.blogspot.ca)

Es primordial que si piensas que te vas a equivocar porque no eres decorador o interiorista, que el miedo no te paralice. No pasa nada, puedes buscar consejo en uno consultándolo o arriesgarte.

Yo siempre te aconsejaré que busques ayuda de un profesional, que aunque la leyenda urbana diga que sus servicios son caros, como siempre en esta vida, que es caro y que es barato, depende de quien lo define. A veces lo barato sale caro y lo caro sale barato. Piénsalo.

Si sigues empeñado en hacerlo tu mismo, pues adelante. Con cautela y sentido común, podrás con todo.

Un último consejo, empieza con poco y con el tiempo ve poniendo más cosas.

gama2
Via@Gi-Gi Downs en Pinterest

Primero lo básico de cada espacio y luego vas sumando objetos. Lo que definimos de menos a más. Así nunca te equivocaras.

Un ejemplo, quieres decorar un dormitorio? Pues elije una gama de colores para las paredes, que luego ira conjuntada con los textiles, pero empieza por la paredes. Luego compra la cama  y mesillas si las lleva, que es lo básico para un dormitorio. Y ya luego dedícate a vestirlo, las cortinas a juego con la gama de colores elegidos, las alfombrillas, o las lámparas.

Con este orden de menos a más, iras sobre seguro.

Etiquetado: / / /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.