Prepararnos contra el frio

Ahora que el verano se acaba, cada día oscurece más temprano prueba inequívoca que el tiempo pasa, hablemos de la calefacción.

Existen en las casa distintos tipos, individuales, comunitarias centrales, eléctricas, etc. Hoy hablaremos de las Comunitarias o Centrales.

En las últimas reformas me he topado con lo que en España se llama “Calefacción Central”. Un circuito de calefacción para todo el edificio, con radiadores de agua, en general de hierro, una caldera central en el sótano.

radiador

Este tipo de sistema, muy común en edificios antiguos, tiene la ventaja por así decirlo, que el calor llega sin problemas a todos los pisos. Aunque los primeros se asfixian y los de arriba están confortables, tengo que reconocerlo.

Antiguamente las calderas eran de carbón. Ahora están prohibidas por contaminación ambiental y por normativa, ya se deberían haber cambiado a gas o gasóleo. 

Los radiadores suelen encontrarse cerca de las montantes, a veces pegados, que son las tuberías de ida y retorno del agua a los pisos y la sala de calderas. Porque es lo que los técnicos llaman “un circuito cerrado”. Por una va el agua caliente y luego de pasar por los radiadores, vuelve a la caldera a iniciar el ciclo.

Cuando hacemos una reforma, cambiando la distribución, hay que tener en cuenta este tema. 

azul

Una calefacción central se puede modificar, si el circuito primario esta “vació ” de agua. Esto es fundamental, porque sino al cortar un tubo, se nos va a inundar la obra. Esto suele solucionarse hablando con el encargado de la instalación, que “vacíe” el circuito. Por eso, es mejor hacer reformas en verano cuando la calefacción está apagada. Las comunidades de vecinos, suelen vaciarla en verano para arreglar averías o hacer cambios.

Otro punto a tener en cuenta, es que si necesitamos más puntos de radiador se puede aumentar en un ramal de la instalación, pero con su entrada y retorno.  Aunque yo recomiendo tener en cuenta, la altura del piso en cuestión dentro del conjunto, si es primero o segundo en un edificio de 5 pisos, ningún problemas, pero si es el último es más complicado. Porque las tuberías están diseñadas para alimentar x radiadores por pisos.

En principio no aconsejo más que uno o dos por ramal. Por ejemplo, de un dormitorio, se puede sacar un punto para un nuevo baño. Si las distancias son cortas y siempre con tuberías de ir y venir.

Las instalaciones originales suelen ser de hierro, y se comete el error de la nueva hacerla de cobre. Prohibido. El cobre en contacto con el hierro produce un proceso químico que se llama “electrólisis” y oxida el hierro hasta hacer perforaciones.  Lo nuevo siempre tiene que ir en Multicapa o similar.

Así que si haces reforma y encuentras algún radiador con instalación de cobre, lo tienes que cambiar. Sino terminaras con problemas futuros.

El otro punto a considerar, el modelo y número de elementos del radiador. Yo aconsejo poner los mismo que hay, así se guarda el estilo general de la vivienda. A los que se reutilizan, les solemos revisar y si están bien solo le cambiamos las llaves y pintamos.

Antiguamente no se colocaban radiadores en todas las habitaciones de la casa. Me he encontrado con pisos que de 6 habitaciones solo 2 tenían calefacción. Evidentemente inaceptable en estos tiempos.

clip
Nuevo radiadores con forma de clip (Vía@Pinteres)

El número de elementos es fácil de calcular. Tienes que tener en cuenta la superficie de la habitación (largo por ancho= m2) y con ese valor te vas a la planilla del fabricante según cada modelo. Esos m2 los multiplicas por 120Kcal/hs, y el valor que te da es el número de elementos.

Evidentemente , esto como todo es relativo. Porque dependerá donde esta ubicada la vivienda, la orientación,  que nivel en el edificio es, si tiene o no buenas ventanas, etc. Pero para un piso estándar, funciona bien ese cálculo.

Y si te preocupa el precio, en el mercado un nuevo punto de calefacción sin incluir el radiador, que eso depende del número de módulos y el fabricante, suele estar entre 135€/185€ por punto, aproximadamente. Solo como dato informativo. Menos  será chapucero porque es lo que vale, y más se está pasando.

Un dato importante del diseño. En la actualidad, es tendencia dejar la tuberías centrales que se vean en la reforma, y si estaban dentro de un tabique que has retirado, y no molestan, también. Se pintan con esmalte sintético y le dan un toque vintage a todo el espacio.

No todos pueden modificar un tipo así de calefacción. Yo te aconsejo que contactes con un técnico especialista. Al ser de hierro la instalación hay que soldarla, y no todos lo hacen bien. Tenlo en cuenta.

Ahorra en otras cosas de tu reforma, pero no te la juegues con la calefacción. El ahorro hoy puede ser carisimo a futuro una avería.

www.buanystudio.es

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.