Hablemos de precios reales 2015 y más (PARTE I)

Hace ya 5 años en el blog anterior, hablamos de precios reales sobre todo para que tengas una idea de cuánto te puede salir una reforma. Vamos a ver hoy, enero de 2015, luego de la crisis que dicen “alguno” ya ha terminado, cuanto es una reforma hoy o que puede haber cambiado. Para que te animes y “reformes tu espacio y con ello tu vida” en este año que comienza.

obras3

Las premisas para nuestro análisis son, los puntos que desarrollamos en los post anteriores los cuales si quieres recordar antes de empezar son los links siguientes y algún aspecto más que analizaremos como complemento.

Hablemos de precios reales, hoy un baño.

Hablemos de precios reales, hoy una cocina.

En ambos casos, era para una reforma integral, las partidas básicas a tener en cuenta sea cual sea la reforma, influyen tanto en la de un baño, o cocina, o ambas o todas la vivienda.

1-DEMOLICIÓN Y DESESCOMBRO:

Involucra el retiro de los elementos existentes para permitir la reforma como la demolición de paredes, alicatados, suelos, y todo lo que afecte al cambio. Si es un baño o cocina, incluirá el retiro de las instalaciones para su recambio. Si es toda la vivienda igual, como los circuitos de calefacción, instalación eléctrica, ventanas, puertas, etc.

Hay que tener en cuenta varios aspectos para evitar sobre costos, como primero romper y luego vaciar al punto de carga que suele estar en la calle con el contenedor. Así se evita que los contenedores estén mucho tiempo en la vía pública y que los vecinos a la obra, puedan llenarlo sin que paguen por ello o que el polvo que genera el desescombrado que es el nombre que tiene la tarea de retirar lo demolido, no sea continuo. Es preferible ser ordenado con esto.

Esta tarea involucra todo, menos si se toca estructura. En este caso se debe contar con un profesional que indique las medidas de seguridad que se deben aplicar, ya sean apuntalar, o proteger. Pero este es otro tema que ahora no nos atañe.

Como decíamos en nuestros post anteriores, para esta partida se puede hacer la valoración de dos manera, por UNIDAD o GLOBAL.

Por UNIDAD, se refiere a punto de instalación, o metros cuadrados a demoler o metros cúbicos. GLOBAL, se calcula el tiempo de demolición y desescombro, sumado al costo de los contenedores y se determina un precio.

Por experiencia una valoración GLOBAL es más económica que por UNIDAD o m2. Eso depende de la forma de valoración de la empresa que hará la obra.

Nosotros no somos partidarios de aplicar precios globales en una reforma, salvo excepciones, y esta es una de ellas. Porque? Porque el cliente siempre debe saber lo que cuesta el trabajo.

Originalmente los precios que hemos calculado, para un baño de 2×2 entre 400 a 600€ o una cocina de 4×2.5m, entre 700 a 900€ se podrían respetar. Quizás en 2015 subir un 10% porque se incluyen los permisos de contenedor que ahora los Ayuntamientos exigen si son calles su ubicación.

Si aplicamos este sobre costo con los precio de hace 5 años, seria entre 450 a 700€ para un baño y entre 770 a 990€ para una cocina.

 obras5

2-REPLANTEOS Y TOMA DE DECISIONES:

Esta partida no la incluimos anteriormente, pero es necesario. Para evitar sorpresas o sobre costos, es importante tener las cosas claras desde el principio.

Tener un plano de distribución consensuado con la propiedad, o especificaciones de lo que se quiere, es fundamental.  En el caso de la cocina es importantísimo antes de empezar con las instalaciones, sino se harán tareas dos veces.

Debe existir un día que la empresa replantee el trabajo en la obra y que la propiedad de el ok. Esto no tiene ningún coste, está en el buen hacer de la obra y se debe tener en cuenta. Esto al final también repercute en el costo final de la obra aunque no cueste, porque evita desviaciones o duplicidades de trabajos.

3-INSTALACIONES:

Esto dependerá de que sea el trabajo. En general para cualquier reforma integral se necesitan varios profesionales, como fontaneros, electricistas, calefactores, instaladores de aire acondicionado si lleva, etc. Pero aunque no lo creas, los albañiles también forman parte de ellas.

Antes de empezar cualquiera de ellos, ese tiempo de replanteo también es fundamental. Los instaladores replantean sus trabajos y los albañiles realizan lo que se llama “Rozas”, que son los surcos que se hacen en paredes si son de ladrillo para recibir tuberías o tubos, según cada caso. Esta partida se presupuesta como “AYUDAS A LAS INSTALACIONES”.

obras4

Los albañiles las ejecutan y luego las cubren recibiendo el material de base que les dejan los instaladores, como por ejemplo los tubos que el electricista usará para  pasar el hilo  eléctrico o cuando los fontaneros instalaron las tuberías se deben tapar con el material que se decida.

Estas están en relación con el precio total de la instalación que se va a realizar y su volumen de obra, es un porcentaje de ellas.  Si la obra es grande, se suelen calcular por instalación, individualizándose unas de otra. Si es menor, se hace una para todo.

Esto está estudiado y suele ser:

10% a 15% del costo de la instalación para Fontanería, calefacción o Aire acondicionado, donde el albañil solo abre y cierra la roza.

20% a 25% del costo de la instalación para Electricidad, donde el albañil abre, recibe el tubo y cierra la roza. Es más tarea.

Puede que algunas instalaciones como de calefacción de suelo radiante, estas ayudas lleven la ejecución del contra piso que se coloca con un material especial que se le hecha. Pero como siempre también estas tareas recomendamos que se presupuesten independientemente, que creo que es lo más claro para el cliente.

Cuanto más transparente sea el presupuesto, mejor para todos.

(CONTINUARÁ…)

Etiquetado: / / /

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.