Una tendencia para este año en decoración es el look industrial o neo industrial como seria el término correcto. Un estilo actual, moderno y que es ideal para muchos tipos de espacios.
El estilo industrial se vincula al movimiento llamado Escuela de Chicago, en Estados Unidos, en principio del siglo XX, donde los nuevos materiales como acero, vidrio u hormigón, se adueñan de la arquitectura y del espacio. En la década del 50 toman protagonismo las fábricas y almacenes, situados en el perímetro de las ciudades, como opción de vivienda.
Básicamente es un estilo que se relaciona con los espacios tipo loft. Grandes espacios, libres de divisiones, donde todo se conjuga y adquiere protagonismo. Donde los muebles, materiales y detalles los definen, en hierro, acero o madera natural.
¿Como logramos un look industrial en nuestro espacio?, veamos algunos consejos de como lograrlo.
Dejar al descubierto elementos estructurales o de instalaciones. Esto es algo que no siempre se puede hacer para lograr nuestro objetivo, sino no es un espacio que este totalmente vacío de obras anteriores. Pero si se puede con reforma dejar o detectar si hay vigas originales del edificio, metálicas o de madera para dejarlas vistas. Como paredes de ladrillo al natural o columnas de hormigón que se pueden volver a dejarlas sin revestimiento.
Hacer las instalaciones vistas, por ejemplo las de la luz de superficies con tubos metálicos vistos o las de fontanería de cobre, vistas. Todo ese tipo de detalles da un primer paso a nuestro espacio industrial.
Hierro, madera y acero, son los reyes en estos espacios. Ya sean en muebles, u otro tipo de elementos. Siempre en bruto, basto y sin mucha terminación. Como serian en una fábrica del siglo XIX.
Buscar en mercadillos, rastros o anticuarios, muebles con estos materiales y temática, para reutilizarlos con otros usos integrando su estética a nuestro espacio. Muebles de imprentas o tiendas antiguas, son perfectos como cajoneras, escritorios o cabinets para vajilla.
Encontrar objetos como cajas de botellas que se pueden reciclar en revisteros, o cualquier elemento que de personalidad al espacio, cumple con todo lo que estamos buscando.
Mesas con ruedas de carriles en madera, viejas sillas de arquitecto, relojes grandes, dan un toque perfecto. La iluminación, aunque sea moderna, buscarla con esas temática, metálicas de colgar, es primordial que acompañen todos los elementos a instalar en el espacio. Las sillas Tolix, que ya te presentamos en otro post, son ideales para espacios así, ya sean originales o modernas.
Popurri de objetos con temática industrial.
Es importante cuidar las texturas y colores que se usan. Deben ser naturales como sillones de cuero, neutros, sin mucha estridencia, con un tinte envejecido mejor. Tanto en textiles como en muebles, con pinturas decapadas.
Por supuesto, las puertas correderas, con la estructura vista, mejor que mejor. Si instalas un sistema de refrigeración que sea visto con tuberías de conductos de chapa o ventiladores de techo. Los suelos continuos de resinas envejecidas u hormigón impreso, perfecto.
Si a todo esto, el espacio vacío acompaña con grandes ventanales con luz natural, y techos altos, seria lo máximo. Igualmente no siempre se puede tener esto, pero no por eso te desanimes con tu espacio de look industrial. Los pequeños detalles también te ayudan a conseguirlo.