Conceptos básicos en interiorismo (II)

En el post anterior hablábamos de equilibrio, armonía y contraste. Hoy veamos los otros  pilares de los que se basa todo interiorista.

MID-ENTURY
Imagen Vía@Pinterest del blog HomeAdore by Santiago Mid-Century Remodel by Christiano Homes

ESCALA Y PROPORCIÓN: La escala y  proporción en todo espacio es fundamental. Pero no solo para proyectos de interiorismo, sino para los diseños de espacios exteriores, de edificios  y de todo elemento que involucre a ser humano.

Desde la época de Vitruvio hasta la actualidad, una larga lista de arquitectos y estudiosos, se  han sumergido en  la relación de las medidas del hombre y su relación con los espacios y las matemáticas, para lograr proporciones que sirvan como medidas bases para el diseño.  Todo está relacionado con las medidas y proporciones del hombre.  Desde el espacio hasta todos los objetos que se colocan en ellos.

El mal estudio de la escala y proporción del espacio y los objetos en él, puede ocasionar verdaderos problemas de estos mal resueltos donde los objetos se pierden dentro del espacio o en contraposición, espacios saturados. Todo interiorista que se precie, debe estudiar minuciosamente el espacio, su escala y proporción.

focal
El objeto decorativo rojo de la pared se convierte en punto focal de toda la composición, junto con la mesa del mismo color. (Vía@Pinteres by Viet Orozco)

FOCO O PUNTO FOCAL: Este concepto es muy usado cuando se quiere dar importancia a un objeto dentro de un espacio.  Es donde la vista o atención de las personas se irán instintivamente ya sea porque es su imagen destaca, como su color, forma o importancia, como por su ubicación dentro del espacio.

Un objeto o elemento del espacio se convierte, como dice el nombre de este concepto, en el foco del espacio o centro de atención el todo. Es algo intencionado del diseñador, no algo que se da porque si. Saber jugar con este concepto y los objetos dentro de un espacio puede dar mucho juego.

Cuando los interioristas o especialistas en decoración hablan de este concepto, es porque un objeto destaca dentro del conjunto y todo lo demás se ha desarrollado centrado en eso.

SIMETRÍA: Correspondencia de posición, forma y tamaño, respecto a un punto, una línea o un plano, de los elementos de un conjunto o de dos o más conjuntos de elementos entre sí.

simetria
Ejemplo de composición simétrica desde un eje imaginario que pasa por el medio del cuadro en la pared. (Vía@Pinteres by Ana Paula Unterpertinger)

Se tiende a relación la belleza con la simetría. Llevado al campo del interiorismo, la simetría nos permite desarrollar espacios con un equilibro perfecto entre los objetos. 

Básicamente se define el objeto que servirá de punto de inflexión para el eje de la simetría que se quiere implementar, y desde ahí se colocan los objetos a ambos lados de este punto o eje. 

simetrico2
Ejemplo de simetría parcial. (Vía@Habitually Chic)

También puede ser una simetría total, de todos los objetos o parcial, de sólo una parte.

Por ejemplo, este tipo de simetría, la parcial  se da mucho en como ponemos espejos o cuadros en una pared. En la imagen superior, la pared donde se encuentra la chimenea se ha diseñado simétricamente sobre ella como eje, pero no los demás objetos

Se obtienen espacios ordenados y de gran carácter. 

Hagamos un resumen de los conceptos utilizados por los interioristas:

– Equilibrio o balance
– Armonía
– Contraste
– Escala y Proporción
– Foco o punto focal
– Simetría

En el próximo post, veremos cómo desarrollar estos conceptos con el color, la textura o  la luz.

Deja una respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.