Habitualmente entre otras muchas cosas, hacemos reformas de viviendas, y algo que mucha gente no comprende es, que cuando hacen una reforma en un piso antiguo, puede que las puertas se puedan recuperar. Por solo pensar que son viejas, creen que las tienen que cambiar.
La principal ventaja de una puerta antigua es el tamaño. Suelen ser puertas de 2.30 de altura y de anchos más generosos, de 86 cm aproximadamente, que las actuales de 2.03 de altura x 72,5 cm de ancho, estándar.
Sobre todo, son bonitas, por molduras y adornos, porque antiguamente se hacían en madera maciza y se decoraban a mano, aunque no fueran de madera de calidad, se construían así.

La gente llega a cerrar huecos para poder colocar puertas nuevas y casi seguro, las originales son de madera maciza y las nuevas según lo que se quiera gastar, desde dm forrado con madera o huecas. Ya no se compran o consiguen puertas de ese tamaño como estándar, ni con esas molduras.
En el fondo es una locura cambiarlas. Si te animas a dejarlas, veamos lo siguiente.
Quizás el principal problema de una puerta antigua es que se haya pintado muchas veces y tenga un exceso de pintura, pero eso se soluciona.
Veamos formas de reciclar o modificar para actualizar una puerta antigua sin tener que cambiarla.
1-Reutilizarla completa, pero en una nueva posición. En este caso se retira completa la antigua, cerrándola para que el contramarco no se deforme. Se pueden poner unos listones con la puerta cerrada para que el block no se mueva al cambiarla de posición. Al recolocarle se recibe con yeso y escayola como cualquier contramarco nuevo, y cuando ya está recibida se retiran los listones de fijación. Y listo, una puerta en otro lugar.
2- Reutilizar la hoja para convertirla en corredera: En este caso, se retira la hoja de las bisagras, y se anulan las manivelas. Una vez que se tenga la hoja de la puerta sola, hay dos maneras de convertirlas en correderas,
–Con un casetón dentro del muro, que funcionará como si compraramos una hoja nueva. El carpintero adapta los huecos de la antigua manivela a los uñeros que llevan las puertas correderas. En el mercado existen muchos casetones de alturas adaptables a estas puertas. Se pueden llegar a cortar algo para adaptar la altura, o recrecer las tapetas para adaptar el ancho a unas puertas estándar. Todo es maña del carpintero.

–Con un sistema de riel exterior, en este caso se compra el doble de tamaño de hueco a cubrir, y las poleas, como las pletinas para colgar la puerta, y se monta exteriormente. En este caso también se anula la manivela, porque la puerta no abre sino corre sobre el riel. Se instala un manillar o uñero, según se quiera para abrirla. Lo único a tener en cuenta, es que para que la puerta cuando está cerrada no se vea de la parte interior, el hueco que se deje sea unos centímetros menores al tamaño de la puerta, así cuando cierra lo hace correctamente.

Reciclar una puerta antigua existente es una excelente solución para dar personalidad a una reforma de piso. No solo por su tamaño que suelen ser más grandes de lo estándar actual, sino porque son bonitas, vintage y dan personalidad a cualquier trabajo.
Un problema que podemos encontrar, como decíamos antes, con estas puertas, es las sucesivas manos de pintura que el tiempo atesoro. Pero eso se corrige con un decapado tan de actualidad ahora. Si los cristales originales están también pintados, se cambian con solo poner junquillos nuevos.
Por todo esto, te aconsejamos que, si vas a reformar un piso, piense bien que no siempre la mejor solución es cambiar las puertas que sean originales. Que existen mil maneras de reusarlas, y que siempre quedan bien. Y, sobre todo, te ahorraras dinero, seguro.

También puede ser que tus puertas no sean candidatas a reciclarlas porque no sean de calidad, ni valga la pena por su forma, también puede pasar. En este caso te aconsejamos que busques en un desguace de materiales de construcción una puerta antigua que te gusten y la reinstalas en tu vivienda nueva. Pondrás un toque distinto a tu vivienda reformada. Las puertas antiguas son siempre una excelente solución arquitectónica para cualquier espacio.
¿Te animas?
Siempre que veo una puerta antigua que me gusta pienso que me encantaría tener una casa donde quepa. ¿Comprar una vivienda para que quepa la puerta de tus sueños?
Pues no seria mal idea, adaptar la compra a una puerta 🙂 porque no?
Compre una puerta antigua y quiero colocarla en una arcada para dividir un ambiente, sucede que la puerta es más alta y no entra en el espacio. Que me sugieren? Cortar una parte de abajo o en la parte superior? Muchas gracias
Hola Silvana
no se como es la puerta, pero en principio para no cortarla, yo intentaría instalarla con un riel exterior de eso que tiene ruedas, y cuelgan la puerta. Se sacan las bisagras, y la manivela, y se cuelga la puerta. Un tirador suplanta a la manivela. Quedan muy bien. Y si la quieres cortar como otra opción dependerá del dibujo que tenga la puerta. Siempre es más conveniente de abajo que seguro tiene más superficie lisa. Igual no creo que tengas que cortar mucho.
Ya me vas contando.
Un saludo