En busca de mi paraíso perdido, si aun queda algo de él. Con el tiempo libre que me queda de mi búsqueda... también...Arquitecto, Coach Decò, Blogger, Creadora, Web designer, CM, y Perruna, of course...
Otra situación en que un consultor en decoración y organización de espacios te puede ayudar a salir adelante, es cuando tienes que vaciar un piso, una habitación o simplemente un armario, porque un familiar ha fallecido.
Es una situación durísima, tanto a nivel emocional como práctico, y evidentemente, hay que darse un tiempo para poder empezar. No hay que precipitarse, pero tampoco es algo que se pueda alargar mucho en el tiempo. Es importante intentar normalizar el día a día, por nuestro bien, y por el de nuestro entorno. Eso no significa que queramos olvidar, no debemos sentirnos mal por querer que poco a poco todo vaya volviendo a su cauce. Todo lo contrario, eso es lo recomendable.
Cuando has sufrido una pérdida de esta magnitud, el deshacerse de objetos personales, mobiliario, recuerdos, supone un gran esfuerzo emocional. Hay personas que tardan años en conseguir desprenderse de esos objetos. No hay ninguna obligación, evidentemente, pero el aferrarse al pasado, el intentar no cambiar nada, si se alarga en el tiempo, nos puede hacer mucho daño.
Independientemente de la forma que pueda tener una cocina, ya sea alargada o cuadrada, muchas veces es un problema de espacio. Solemos con el tipo de vida moderna que tenemos, necesitar muchos armarios porque acaparamos utensilios, platos, vasos y un montón de cosas. Muchas veces es casi imposible imaginarse como montar las cocinas, sino recurrimos a alguien que nos ayude con esto. Pero veamos algunos trucos decorativos, que nos pueden ayudar.
Evidentemente antes que nada hay que definir que es para nosotros que es lo fundamental para instalar en nuestra cocina, en cuanto a que electrodomésticos, o muebles altos o bajos. Hay que definir nuestras necesidades como para todo espacio que decoramos en la vivienda.
Luego os tendría que proponer, si la cocina o el espacio para la cocina es pequeño, Abrir el espacio, tirando una pared e incorporarla al espacio contiguo, que suele ser el salón, con una encimera tipo isla, que nos pueda servir para comer. Pero se da el caso, que estamos diseñando actualmente en el estudio una cocina pequeña, que es lo que nos motiva a escribir este post, y no se puede hacer ese truco, por la distribución de la vivienda. Lo máximo, cambiar la posición de una puerta y hacerla corredera para tener más muebles. Como siempre, cada casa y su espacio es un mundo.
Existen otros trucos para resolver espacios pequeños. A saber…
1- Abrir el espacio, como decía antes, es un excelente truco para aprovechar más el espacio, aunque no pueda ser más grande, el espacio al fluir sin paredes, agranda todo.
2-Distribución básica: Con varias opciones, una U si es cuadrada o una L si es alargada, o Enfrentadas o solo sobre una pared si es una “cocina-pasillo”, muy estrecha y larga.
3-Juega con la luz natural, potenciando si puedes, entrando luz de otros espacios. Sino puedes, potencia la iluminación artificial con luces debajo de los muebles o en techos, dando efectos de luz natural.
4-Muebles claros: usa el blanco o un color claro, esto aumenta la presencia de luminosidad ampliando el espacio. Si le quieres dar toque de color, utiliza las paredes o la zona sobre la encimera. Que el suelo y techo también sean claros como los muebles.
5-Presencia de cristal: en puertas de muebles, ayudan a dar amplitud al espacio. Aunque se vea el contenido. Solo deberás tenerlos en orden para que el caos no se sume al poco espacio.
6-No comas en la cocina: genera la zona de comer en otra parte, para centrar solo el poco espacio a lo que es la cocina. Por eso si la abres a otro espacio, en ese caso, utiliza esto para montar la zona del office.
Otros trucos, pueden ser, poner un espejo que refleje la otra pared así amplia el espacio, o colocar estantes en vez de solo muebles superiores. Esto da idea de ligereza a el conjunto y parece más grande el espacio.
Anímate, aunque sea pequeño el espacio, se pueden dejar cocinas monas. Mira sino, este popurri de mini cocinas.
Habitualmente entre otras muchas cosas, hacemos reformas de viviendas, y algo que mucha gente no comprende es, que cuando hacen una reforma en un piso antiguo, puede que las puertas se puedan recuperar. Por solo pensar que son viejas, creen que las tienen que cambiar.
La principal ventaja de una puerta antigua es el tamaño. Suelen ser puertas de 2.30 de altura y de anchos más generosos, de 86 cm aproximadamente, que las actuales de 2.03 de altura x 72,5 cm de ancho, estándar.
Sobre todo, son bonitas, por molduras y adornos, porque antiguamente se hacían en madera maciza y se decoraban a mano, aunque no fueran de madera de calidad, se construían así.
Puerta antigua reutilizada y decapada
La gente llega a cerrar huecos para poder colocar puertas nuevas y casi seguro, las originales son de madera maciza y las nuevas según lo que se quiera gastar, desde dm forrado con madera o huecas. Ya no se compran o consiguen puertas de ese tamaño como estándar, ni con esas molduras.
En el fondo es una locura cambiarlas. Si te animas a dejarlas, veamos lo siguiente.
Quizás el principal problema de una puerta antigua es que se haya pintado muchas veces y tenga un exceso de pintura, pero eso se soluciona.
Veamos formas de reciclar o modificar para actualizar una puerta antigua sin tener que cambiarla.
1-Reutilizarla completa, pero en una nueva posición. En este caso se retira completa la antigua, cerrándola para que el contramarco no se deforme. Se pueden poner unos listones con la puerta cerrada para que el block no se mueva al cambiarla de posición. Al recolocarle se recibe con yeso y escayola como cualquier contramarco nuevo, y cuando ya está recibida se retiran los listones de fijación. Y listo, una puerta en otro lugar.
2- Reutilizar la hoja para convertirla en corredera: En este caso, se retira la hoja de las bisagras, y se anulan las manivelas. Una vez que se tenga la hoja de la puerta sola, hay dos maneras de convertirlas en correderas,
–Con un casetón dentro del muro, que funcionará como si compraramos una hoja nueva. El carpintero adapta los huecos de la antigua manivela a los uñeros que llevan las puertas correderas. En el mercado existen muchos casetones de alturas adaptables a estas puertas. Se pueden llegar a cortar algo para adaptar la altura, o recrecer las tapetas para adaptar el ancho a unas puertas estándar. Todo es maña del carpintero.
Puerta original de la vivienda adaptada a caseton en reforma de Buanystudio
–Con un sistema de riel exterior, en este caso se compra el doble de tamaño de hueco a cubrir, y las poleas, como las pletinas para colgar la puerta, y se monta exteriormente. En este caso también se anula la manivela, porque la puerta no abre sino corre sobre el riel. Se instala un manillar o uñero, según se quiera para abrirla. Lo único a tener en cuenta, es que para que la puerta cuando está cerrada no se vea de la parte interior, el hueco que se deje sea unos centímetros menores al tamaño de la puerta, así cuando cierra lo hace correctamente.
Puerta original de la vivienda adaptada a corredora con riel, en reforma de Buanystudio
Reciclar una puerta antigua existente es una excelente solución para dar personalidad a una reforma de piso. No solo por su tamaño que suelen ser más grandes de lo estándar actual, sino porque son bonitas, vintage y dan personalidad a cualquier trabajo.
Un problema que podemos encontrar, como decíamos antes, con estas puertas, es las sucesivas manos de pintura que el tiempo atesoro. Pero eso se corrige con un decapado tan de actualidad ahora. Si los cristales originales están también pintados, se cambian con solo poner junquillos nuevos.
Por todo esto, te aconsejamos que, si vas a reformar un piso, piense bien que no siempre la mejor solución es cambiar las puertas que sean originales. Que existen mil maneras de reusarlas, y que siempre quedan bien. Y, sobre todo, te ahorraras dinero, seguro.
Puerta de exterior antigua, reutilizada como interior y corredera.
También puede ser que tus puertas no sean candidatas a reciclarlas porque no sean de calidad, ni valga la pena por su forma, también puede pasar. En este caso te aconsejamos que busques en un desguace de materiales de construcción una puerta antigua que te gusten y la reinstalas en tu vivienda nueva. Pondrás un toque distinto a tu vivienda reformada. Las puertas antiguas son siempre una excelente solución arquitectónica para cualquier espacio.
Para dividir un espacio podemos usar varios elementos. Colocar un banco sin respaldo, almohadones, o podemos hacer una cortina que deja pasar la luz, y separa visualmente con los ambientes.
Os dejo un montón de ideas, con elementos básicos como pompones, pequeñas piezas de crochet, etc, donde el gran protagonista es la lana, el hilo y nuestra pasión por el DIY Home.
Para ello podemos usar distintos hilos y lanas en colores vibrantes, hacemos pompones, los hilvanamos en un hilo y los colocamos sobre una base hecha al crochet o a dos agujas.
También podemos colocar cortinas en una puerta para darle color; y en los extremos de cada hilo colocamos una borla. Usamos varios colores. Recuerden que algunos colores a veces no combinan, todos juntos sí lo hacen.
O podemos elegir 3 o 4 colores y jugar con ellos. Hacemos al crochet punto cadeneta, y cada tanto le colocamos abalorios -cristales, mostacillas, cuentas de madera, botones- o hacemos un punto en relieve o simplemente nudos para lograr una textura menos uniforme pero armónica. Al final de cada tira cosemos una borla con flecos.
Otra idea es mezclar pompones con círculos, enlazadas a la misma altura, y mezclarlos con círculos de cartón forrados con hilo o lana.
Otra forma es hacer pompones de varios colores y de distintos tamaños.
Si queremos tapar la parte alta del marco de la puerta, podemos usar lana o hilo de colores, y en cada cambio de color cambiamos de punto.
Hacemos varetas, varetas dobles, arcos, varetas y cadenas al aire, madroños.
Para las románticas o para el cuarto de las niñas, podemos tejer corazones al crochet, hilvanarlos y colocarles piedras de colores o transparente para que la mezcla de texturas le de notoriedad.
Busquen en sus canastos, allí hay hilos y lanas.Hagan pompones mezclen con redondeles que quedaron inconclusos de otras labores. Tejar pequeñas piezas, y luego únanlas formando las cortinas. Diviértanse!
Ahora que están tan de moda, y ve todo el mundo, los programas de decoración y reformas, las costumbres de países remotos, están calando por estas tierras.
Algo muy americano es tener lavadora, secadora y lo que ellos llaman “laundry”, que traducido seria “lavandería”, o zona para lavar. Ahora gusta mucho aquí.
Evidentemente, en un piso no hay mucho espacio para tener un “laundry”, pero una clienta que le reformamos la casa, prefirió perder parte de un dormitorio, para que le diéramos más espacio a uno de los baños para tener un laundry como este.
Esta solución, de la zona de lavar en el baño, si te lo permite el espacio, es perfecta, práctica y todo esta a mano. Es ideal cuando hay niños en casa.
La costumbre en España es tener la lavadora cerca del fregadero, debajo de la encimera en la cocina o en la terraza-tendedero en otros. Es muy raro, encontrarla en el baño o en una habitación independiente, a no ser que sea un chalet.
Se tiene que tener en cuenta, que si se instala o se quiere instalar lejos de la cocina, tendrás que tener en cuenta llevar el agua y el desagüe para la lavadora donde se quiera poner. Por eso siempre conviene cerca de los núcleos húmedos de la casa. Las secadoras, no necesitan tanta instalación salvo un punto de luz, aunque algunos modelos necesitan tener ventilación al exterior o a un sistema de ventilación como las campanas de la cocina.
Veamos ahora, un puñado de ejemplos de “laundry”, como fuente de inspiración.
La puerta corredera, oculta todo el sistema de lavados. Se puede instalar en cualquier lado, con una puerta así.
En un cuarto específico solo para lavar y tratar la ropa, tanto para plancharle.
Otro cuarto específico para todo lo relacionado con el lavado.
Es importante tener todo organizado. Suelen ser espacios pequeños, y el orden es fundamental, para tener todo a mano.
Te animas tener un laundry en casa? te animamos a ello.
Algo que se me plantea en cada reforma que hacemos, es si en el interior o fondo de armarios, los pintamos, empapelamos o los forra el carpintero con madera.
Hace bastantes años, siempre o casi se forraban con madera. Pero en definitiva es un gasto, para mi, innecesario. Si hay que abaratar en algo, mejor en eso. Veamos las distintas soluciones para los fondos de los armarios.
1–Forrarlos con madera: como decía, es caro y posiblemente innecesario. Ya es un tema de gusto y si como invertir los recursos que se tiene.
2-Forrarlos con tablero de melamina: Ya sea imitación madera o de colores. Es más económico que la madera natural, pero según nuestro criterio, tampoco hace falta.
3-Pintarlos con pintura plástica: una buena solución, si es de color neutro como un gris o marrón, aun mejor. Solución económica, donde la única pega es que puede resultar difícil de limpiar, si se ensucian por los roces.
4-Empapelarlos: por mi experiencia, la mejor solución, intermedia entre la madera y la pintura. Existen infinidad de motivos que puedan quedar bien dentro de un armario. Son fáciles de limpiar con un trapo húmedo. y las calidades de los papeles actuales, es muy buena.
[ctt template=”8″ link=”caadc” via=”yes” ]El papel, es una forma limpia, divertida y sobre todo bonita de forrar un armario. [/ctt]
Alguien me dirá que es caro. Pues como todo, depende. Hagamos una comparativa.
–Forrar con madera natural puede salir aproximadamente entre el tablero, la colocación, etc, entre 100€ a 300€ por m2, según el tipo de madera que se usa.
–Forrar con melamina, igual, aprox, 60 o 70€ /m2
–Pintar, entre el preparado de la pared, y la pintura, hablamos de 10 a 15€/m2
–Empapelar, entre el preparado de la pared, el rollo de papel y la instalación, entre 30 a 40€/m2. Hay que tener en cuenta que para empapelar primero hay que tratar la pared, el desperdicio del rollo de papel que suele ser un 15% de material, por cortes.
Pero os tengo que decir, que para mi, es la mejor solución. Los motivos de rayas siempre quedan perfectos en un armario.
Nos preguntaba una lectora de este blog, como pintar la habitación de sus niños. Esto nos ha invitado ha que hablemos de las habitaciones de los niños.
no hace falta identificar las habitaciones ya sean niña o niño. Estos espacios se diseñan como cualquier otra habitación de la casa.
Claro ejemplo de pensar un espacio para los niños y sus actividades
Los espacios de los niños deben tener, siempre si se puede, una zona de dormir, una zona de juegos y mucho espacio de almacenaje. Porque es inevitable que hoy en día, tienen muchos juguetes. Sino, nos invadirán la casa.
Es importante que el niño se sienta cómodo y que su habitación sea su mundo “protector”, donde fomente su imaginación. Sin meternos con el mobiliario, veamos opciones de pintura en paredes.
Colores pasteles, vinilos infantiles, papeles decorativos, pueden ser opciones. Veamos un popurri de ideas encontradas en la red sobre este tema.
Ayer he vuelto a Ikea, con una cliente, para comprar accesorios para su baño que le acabamos de reformar. Tengo que reconocer, que esta tienda se supera año a año.
No me extraña, teniendo en cuenta el volumen de facturación que me imagino tienen que tener, teniendo en cuenta la cantidad de gente que hay siempre, incluido los lunes que se supone que no debería haber tanta gente.
Hay cosas que a mi no me gustan, porque no tienen flexibilidad. Por ej, sus armarios.Mucho cálculo hay que hacer para adaptar uno de sus armarios en el espacio que tenemos. Pero si se puede, reconozco que son la solución, por buenos, desarrollados en detalles que da gusto y sobre todo, su precio.
Si nosotros instalamos armarios de Ikea porque nos ajusta su medida, solemos darle un remate con el carpintero en cuanto a darle unidad estética con el rodapié o las jambas. Una buena solución y que reconozco que cumple las tres B (bueno, bonito y barato) es hacer el hueco exacto, con una holgura de 2 o 3 cm que luego tapara la jamba, de obra o con pladur, para incorporar sus armarios.
Aquí una foto de unos armarios que adaptamos en una reforma de un piso. Luego el carpintero continuo el rodapié de la habitación y puso las mismas jambas de las puertas, y no se notaban que eran de Ikea, sino que parecían hechos a medida.
En este caso el armario no sobresalía de la pared.
En esta, se hizo el hueco ex profeso que salida de la pared.
En tiempos de crisis, adaptar las cosas de Ikea es una buena solución. Evidentemente, hay que tenerlo claro antes de hacer la reforma, para que esta se adapte integrando los elementos que luego compraremos en la tienda, y no al revés.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.