Decorar con palets reciclados

Una buena solución anti-crisis, es usar palets para muebles. No porque sean muy fáciles de conseguir, sino porque son baratos, muchas veces te los regalan, y son una buena solución para reciclarlos con imaginación y creatividad.

Se pueden usar para todo, como se ve en estas fotos. Para muebles de baños, mesas, escaleras, sofás, etc.

Seguir leyendo «Decorar con palets reciclados»

Etiquetado: /

Los cuernos decoran

Nadie niega que la decoración de estilo nórdico están de moda. y ¿en que consiste este estilo?

Se podría definir como «espacios que destacan usando materiales naturales, como la madera, combinando texturas y colores claros, con formas simples, sin recargados, mostrando la sencillez.»

Un ejemplo esta cocina en una casa en Brooklin, NY. del blog remodelistas.com

Un elemento común en ambientes de estilo nórdico, como no podía ser de otra manera en países escandinavos, son los cuernos colgados en las paredes. Elementos que se han colado en otros tipos de decoración, siendo en este punto, tendencia.

Se puede decir que decorar con «cuernos» esta de moda. Veamos algunos ejemplos de como usarlos.

Seguir leyendo «Los cuernos decoran»

Etiquetado: / /

Estilos Deco: Minimalista y Minimalismo Escandinavo

Aunque la tendencia es que los espacios sean menos Minimalistas, aun hay mucha gente que les encantan. Pero sabemos que es el «Estilo Minimalista«?. «Es el espacio que reduce a lo esencial los muebles u objetos que contiene».

minimalismo
Reading corner in Bernardo Bader’s Moor house in Krumbach. Photo © Adolf Bereuter. (via@onsomething.tumblr.com)

Su origen proviene de la arquitectura de Mies Van der Rohe que desde la escuela Bauhaus, desarrolla la idea de la pureza de la forma, precursora de este estilo de decoración. Y luego al emigrar a Estados Unidos, luego de la Segunda Guerra Mundial, se une a grupos de arte minio y geométrico de las artes visuales, hasta llegar a su memorable frase «Menos es Más«. Eso es el minimalismo, el menos para que sea más. 

minimalismo3
House H / Bojaus Arquitectura © Joaquín Mosquera Via@Archdaily

Veamos las pautas.

1- Formas puras, sin ornamentación, básicas.
2-Espacios despejados. Paredes desnudas y de colores neutros. Si tienen algo, solo un elemento muy significativo, como un cuadro de autor.
3-Colores neutros, básicos y puros.  Sin estridencia, con preferencia por el blanco. Algún toque de un color puro, como rojo o pistacho, por un objeto o textil concreto.
4-Los objetos usados solo buscan la armonía del espacio. Muebles austeros, simples y confortables.
5-Materiales básicos, mucha madera en estado natural, cementos, hormigones, piedras naturales.

mini4
Via@myminimalheart.tumblr.com

Este estilo combina muy bien con el pensamiento Zen. Por lo tanto objetos o muebles de estilo oriental pegan muy bien, sobre todo por lo austero de color, forma y espíritu de los objetos de esta parte del mundo.

Es ideal para personas ordenadas, porque todo debe estar en su sitio. También se da muy bien en espacios de techos altos, con mucha luz natural. Sobre todo es un estilo muy agradecido para diseñar espacios relajantes y en armonía.

min-esca2
Via@myminimalheart.tumblr.com

Sobre esta filosofía también tenemos el «Minimalismo Escandinavo«. Donde el blanco es el protagonista básico como una gran cantidad de luz natural.  El contraste esta dado por el uso de gris y negro.  Con materiales naturales, mucha madera y textiles neutros.

Este se confunde con lo que llamamos Estilo Escandinavo. Pero son estas pautas, llevadas al extremo de, la forma básica, color y mínimo de objetos y elementos, solo lo básico que necesita un espacio. Aunque permite alguna pincelada de color primario.

mini-esca4
Via@myminimalheart.tumblr.com

 

Etiquetado: / / /

Cabinets

Existen palabras en otros idiomas que resultan sonoras, cantarinas y que nos encantan para definir un determinado mueble, y que aconsejamos seguir usándolas sin traducirlas al nuestro.

Una de ellas es CABINET. Se refiere a pequeños muebles para guardar cosas, con puertas siempre, estantes o cajones interiores.  Su origen es desde los romanos, que los usaban para guardar sus armas en un principio y luego libros y vajillas. Es el precursor del armario.

Su evolución, ha pasado por distintas épocas, En la Edad Media, con excepción de las iglesias y monasterios, servía sólo para encerrar las armas y armaduras. Desde principios del siglo XV se usaba el armario con el mismo fin que ahora y sus puertas se decoraban con relieves cuando antes sólo llevaban pinturas. En los siglos XVI y XVII se empleaban elegantes armarios de dos cuerpos y desde el siglo XVIII se construyen armarios-vitrina y bibliotecas-vitrina como dignos muebles de salón y de gabinete.

Hasta estos queríamos llegar.

En la actualidad, su uso se ha reciclado, y cabinets o gabinetes, en madera con puertas de cristal, quedan perfecto en cualquier salón, como detalle vintage aunque la decoración no lo sea. Se usan para vajillas, o como estanterías para objetos más preciados. Es un mueble, que el siglo XX ayudó a diseñar con formas simples y bonitas.

Son muebles ideales para dar un toque de originalidad y personalidad a tu cocina o comedor. Y puedes decir, que era el mueble de tu abuela.

Veamos un popurri de CABINET ideales para nuestras casas.

No dejes nunca de llamarlos Cabinet, es una palabra que suena muy bien y le da distinción al mueble.

Etiquetado: / / / / /

Iluminación y cristales, amor a primera vista

La iluminación es un aspecto fundamental en la decoración y el diseño de interiores. Además de cumplir con su función principal de proporcionar luz, también puede ser una forma de añadir estilo y elegancia a cualquier espacio. Uno de los elementos que se ha vuelto muy popular en la iluminación es el uso de cristales.

Los cristales son materiales transparentes que tienen la propiedad de refractar la luz, lo que los convierte en una opción ideal para crear efectos de brillo y resplandor. Hay una amplia variedad de cristales utilizados en la iluminación, desde los clásicos cristales de roca hasta los modernos cristales de vidrio o cristales acrílicos.

Una de las aplicaciones más comunes de los cristales en la iluminación es en las lámparas de araña. Estas impresionantes piezas se caracterizan por tener múltiples brazos decorados con cristales que cuelgan en forma de cascada. Cuando la luz incide en los cristales, se produce un efecto deslumbrante que llena la habitación de elegancia y sofisticación.

Otro tipo de iluminación que utiliza cristales son las lámparas de pared. Estas lámparas suelen tener una base de metal o cerámica, y están decoradas con pequeños cristales que añaden un toque de glamour al ambiente. También se pueden encontrar apliques de pared con cristales colgantes que crean un efecto luminoso único.

Además de las lámparas de araña y los apliques de pared, los cristales también se utilizan en otros tipos de iluminación, como las lámparas de mesa y los plafones. En las lámparas de mesa, los cristales se pueden encontrar en forma de pantallas o como elementos decorativos en la base de la lámpara. Los plafones, por su parte, suelen tener cristales incrustados en su superficie, creando un efecto de brillo difuso.

La elección de los cristales en la iluminación puede variar según el estilo y la estética del espacio. Algunos cristales tienen formas y cortes más clásicos, como los cristales de roca en forma de lágrima, mientras que otros tienen diseños más modernos y vanguardistas. También es posible encontrar cristales de colores, que añaden un toque de personalidad y creatividad a la iluminación.

 

En cuanto al mantenimiento de los cristales en la iluminación, es importante limpiarlos regularmente para mantener su brillo y transparencia. Se recomienda utilizar productos específicos para la limpieza de cristales y evitar el uso de productos abrasivos que puedan dañar su superficie.

En resumen, los cristales son un elemento versátil y elegante que puede transformar por completo la iluminación de un espacio. Ya sea en lámparas de araña, apliques de pared, lámparas de mesa o plafones, los cristales añaden brillo, resplandor y estilo a cualquier ambiente, convirtiéndose en un elemento imprescindible en la decoración de interiores.

¿te animas? a participar en el amor a primera vista entre  los cristales y la iluminación.

 

Etiquetado:

Alfombras: Un toque acogedor para la decoración de tu hogar

Cuando se trata de decorar tu hogar, cada detalle cuenta. Uno de los elementos más versátiles y atractivos que puedes agregar a cualquier espacio son las alfombras. Estas piezas textiles no solo brindan calidez y comodidad, sino que también pueden transformar por completo la apariencia de una habitación.

Aquí exploraremos cómo las alfombras pueden jugar un papel fundamental en la decoración de interiores, añadiendo estilo, personalidad y confort a tu hogar.

Las alfombras son elementos decorativos que pueden ayudar a definir zonas dentro de un espacio, delimitando áreas específicas y creando una sensación de orden. Además, ofrecen numerosos beneficios prácticos, como la reducción del ruido, la protección de los pisos y la sensación de suavidad al caminar descalzo. Pero más allá de su funcionalidad, las alfombras tienen un impacto estético significativo en la decoración de interiores.

Están disponibles en una amplia variedad de estilos y diseños, lo que te brinda la oportunidad de elegir una pieza que se adapte perfectamente a tu estilo personal y a la atmósfera que deseas crear en tu hogar. Desde modernas y minimalistas hasta diseños más tradicionales o étnicos, hay opciones para todos los gustos. Además, vienen en una variedad de tamaños, formas y colores, lo que te permite jugar con diferentes combinaciones y patrones para lograr el efecto deseado.

Una alfombra bien elegida puede convertirse en el punto focal de una habitación. Puedes utilizarla como base para construir la paleta de colores y los elementos decorativos que la rodean. Si deseas destacar una pieza de mobiliario o una obra de arte, una alfombra puede proporcionar el contraste necesario para que destaquen. Del mismo modo, una alfombra con un diseño llamativo puede ser el acento perfecto para agregar un toque de personalidad a un espacio neutro.

Cuando elijas una, es importante considerar las dimensiones y proporciones del espacio en el que se ubicará. Una demasiado pequeña puede parecer desproporcionada y perder su impacto visual. Por otro lado, una demasiado grande puede abrumar la habitación. Es recomendable medir el área que deseas cubrir con la alfombra y asegurarte de que los muebles estén colocados correctamente sobre ella para lograr un equilibrio armonioso.

Mantener tus alfombras en buen estado es esencial para preservar su belleza y prolongar su vida útil. Asegúrate de seguir las instrucciones de cuidado del fabricante y realizar una limpieza regular, ya sea con aspiradora o mediante la contratación de servicios profesionales de limpieza de alfombras. Además, evita exponerlas a la luz solar directa durante largos períodos para evitar que los colores se desvanezcan.

Con todo esto, podemos concluir que las alfombras son elementos clave en la decoración de interiores, ya que no solo brindan calidez y comodidad, sino que también añaden estilo y personalidad a cualquier espacio. Con una amplia variedad de estilos, diseños y tamaños disponibles en el mercado, es posible encontrar la alfombra perfecta que se adapte a tus preferencias y necesidades.

Te animas a decorar con alfombras? no te arrepentirás…

Las 5 claves del Estilo Nórdico

Estilo nórdico o escandinavo, se define a la decoración o piezas de diseñadores de países del norte de Europa. Se caracteriza por pautas de diseño, materiales, colores que lo hacen único y de rabiosa actualidad a escala mundial.

nordic9

Las claves son:

Espacios minimalistas: tanto en la formas puras de las piezas,  como en los colores más bien con el blanco como protagonista total.  La simplicidad y mucho diseño, inspiran sus espacios.

Espacios racionales: todo está pensado y cada cosa en su lugar. Son espacios pensados al milímetro, pero a su vez, con su estética simple de la forma, no parecen recargados. El concepto barroco en este estilo no tiene cabida.

nord7

Espacios blancos: el blanco es el rey del estilo. Tanto en paredes, suelos, techos como en muebles. Ante la carencia de luz natural por la zona donde se desarrolla este estilo, la claridad es fundamental. Las pinceladas de color o de contraste con negro, lo tienen los textiles o los cuadros en paredes. Los textiles también con formas puras y geométricas.

nordico1

La naturaleza en casa: el uso de la naturaleza como cornamentas, fibras naturales, pieles naturales como artificiales, maderas al natural sin tientes, dejando ver sus vetas, hacen acto de presencia en los espacios nórdicos. En la actualidad, se usan también nuevos materiales como el cobre o mármol blanco de Carrara, por su color.

escan5

Utilizan piezas especiales: este tipo de decoración, para dar ese toque personal, se nutre de piezas vintage o de temática industrial, que también forman parte de sus espacios. Tanto como muebles de diseño nórdico de sus grandes diseñadores, ya convertidos en iconos del diseño actual, como piezas focales de las composiciones.

Te animas a seguir este estilo? Ya sabes «Reforma tu espacio y con ello tu vida«. Anímate.

Etiquetado: / /

Contrastes con objetos

Ya hablamos en el blog, de como obtener contrastes con colores para un espacio. Puedes leerlo desde aqui. Pero sabes que también puedes aplicar el concepto de contraste en un espacio con objetos, texturas o muebles? Te explicamos como.

Primero recordemos el concepto de CONTRASTE: Oposición o diferencia notable de una persona o cosa con otra. En nuestro caso, cuando dos muebles, objetos o texturas se contraponen, siendo cada una opuesta pero que se complementan, a través del contraste. Siempre lo más fácil es lograr aplicar el Contraste, con el color. Pero hacerlo con otros criterios es un reto para cualquier interiorista y sobre todo aporta mucha personalidad a los espacios.

contraste2

En la foto primera, puedes ver como a los muebles de la cocina blancos, le agregaron frentes recuperados de un mueble escritorio antiguo, lo que genero un efecto de contraste entre dos tipos de materiales distintos, como el tablero blanco lisos, y los frentes de madera natural. En este caso no ha sido solo, el contraste de lo viejo con lo nuevo, sino entre dos texturas. 

fcontraste

En esta se ha aplicado contraste, usando dos materiales distintos para el suelo, como la madera y el hidráulico. Mezclando materiales se obtienen efectos increíbles, y contundentes.

Pero estos ejemplos, aplicando dos texturas distintas. Pero algo más creativo puede ser aplicar el contraste, por formas distintas como un comedor con, por un lado, sillas y en el otro un banco.

contraste7

O llevado al extremo de lo original en la foto siguiente, de un sillón y sillas junto a la mesa de comer.

contraste3-houz

Pero y si somos más creativos aun, con el uso del contraste? y en un baño, colocamos dos lavabos distintos con forma, como los espejos de cada uno, uno redondo y otro cuadrado. Un detalle super original para cualquier estilo de vivienda. Llamará la atención de todos los visitantes y se logrará el objetivo de ser un espacio con personalidad, aunque sea un baño.

contraste2

Hagamos una síntesis.

El concepto de CONTRASTE, se puede desarrollar a través de

-El color
-Las diferentes texturas
-Las diferentes formas de un mismo objeto
-Los muebles contrapuestos para una misma función.
-Lo nuevo con lo viejo.

Te animas? diseña espacios distintos, marca la diferencia, arriesga y sobre todo… «cambia tu espacio y con ello tu vida.»

Etiquetado: / /

Conceptos básicos de Interiorismo (III)

Texturas

Cuando se habla de ellas,  se refieren a «la apariencia externa que tienen todos los elementos, cosas, y seres vivos y que podemos percibir con la vista y el tacto. Cada superficie está formada por diferentes materiales y puede ser lisa, rugosa, áspera, suave, dura, blanda, etc.»

Todas las cosas tienen texturas os e pueden definir, tanto en la música, en la comida, en el vestir. Pero cuando un interiorista o medio especializado habla de Texturas, a que se refiere? Veamos si podemos desentrañarlo.

mix
Distintas texturas componen este baño (Vía@Pinteres)

Seguir leyendo «Conceptos básicos de Interiorismo (III)»

Etiquetado: / /