40 m2 en un piso, puede parecer poco para vivir, pero este piso es la prueba que no.
Los propietarios han sabido organizar el espacio, utilizando el blanco en casi todo. Los detalles como el zapatero de chapa doblada y perforada del acceso, la puerta de madera original de la vivienda, que da el toque de material orgánico. Las sillas mezcladas en la zona de comer, Eames y Tolix, el toque de color con la alfombra azul o los textiles en tonos pálidos de azules, dan un punto de actualidad y tendencia a todo el espacio.
Veamos el Home Tour de esta vivienda, que a muchos os gustará por el estilo tipicamente minimalista escandinavo.
¿Cual es el mínimo de metros cuadrados, que son viables para vivir bien? Existen infinidad de estudios que dan respuesta a esta pregunta, pero a veces las necesidades económicas, hacen que al final dependa de lo que podemos pagar, la ubicación y nuestras necesidades básicas.
Veamos las pautas generales para decorar casas pequeñas, de menos de 50m2, que es lo que posiblemente mucha gente tendrá en una gran ciudad.
1-Espacio vacío:Para aprovechar bien un espacio, primero hay que verlo vació. Hay que visualizarlo nosotros o buscar ayuda para hacerlo, con un profesional. Un buen ejercicio, es pararse en el medio del espacio, y ver cada pared, intentando visualizar que pondrías, teniendo en cuenta la luz, ubicación de las puertas, y la posición de la cocina, si la tuvieras.
2-Objetos imprescindibles: Has una lista de las cosas que son imprescindibles para tu vida. Las que quisieras tener en tu vivienda. Pero ojo, la palabra «imprescindible» te dice que encabezará la lista, como una cama, una mesa, una tele, etc. etc. De lo primordial a lo superfluo. Teniendo en cuenta que lo superfluo o secundarios, podrás tenerlo si el espacio lo permite. Tienes que tener en cuenta que la vivienda debe dejar espacio para andar por ella, no es lógico que esté atiborrada de cosas que nos golpeen al movernos por el espacio.
3-Plano y estudio: Cuando ya se tengan claro los dos primeros puntos, un plano, ayudaría y mucho a ubicar todo.Estudiando las distintas posibilidades. Un buen ejercicio, que se hace en muchas escuelas de arquitectura cuando se empieza, antes se cortaban papelitos con el tamaño a escala de nuestros muebles, y se jugaba a ponerlo en el espacio. Ahora con la tecnología, existen web donde se puede hacer eso, y nos dan un 3d de como quedarían. Las decisiones, se deben tomar antes de meter los muebles.
4-Estudio del color, la luz, puertas, ventanas, etc: Algo que es importante en los espacios pequeños, es la cantidad de luz natural que tienen, y los colores que pondremos en el conjunto. Como la posición de las puertas, ventanas, los pasos de circulación, etc. O algo que no solemos prestar atención, pero que están ahí, las mochetas de instalaciones o estructuras, que las construcciones tienen, y que no solemos prestar atención. Luego queremos poner un mueble y no entra. La posición de enchufes o tomas de tv, puede ser importante, pero se pueden cambiar, en post de nuestras necesidades.
Debes saber que existió un señor llamado Neufert, que se dedicó toda su vida a estudiar la hergemonía de los objetos con las personas. Desde la cosa más nimia, hasta la más importante. Todo está estudiado. La medida ideal para ver la tele, el espacio que necesita una mesa para que sea cómoda, o lo que necesites. Si tienes dudas con un espacio, puedes consultar su libro o los muchos que han aparecido y estudian estos conceptos, que posiblemente estén en Internet o en la biblioteca de tu barrio.
Es importante ver todo esto en conjunto, para el aprovechamiento del todo.
6-Montar el espacio: Esta es la mejor parte. Monta tu espacio y disfrútalo. Al hacerlo, puede que prefieras hacer un cambio sobre la marcha, pues hazlo. Porque si seguiste los pasos anteriores, seguro ese cambio será una mejora, y no romperá el conjunto, sino que has visto otra solución. No será empezar de cero.
Te dejo dos links a Home Tours, de este blog, donde mostramos como se aprovecha un espacio pequeño. Como ejemplo. 32 m2y otra de 25 m2
Algo que viene muy bien,si buscas un piso pequeño, es que busques uno que tenga mucha altura. Porque te vendrá perfecto para aprovecharla, y lo que no tengas en planta lo conseguirás en altura.
Una solución que se repite bastante en espacio pequeños, es usar esa altura para desarrollar la zona de dormir en un altillo.
Para lograrlo debes tener en cuenta la altura libre, como base para la solución.
La altura libre debe ser mayor que 3.50. Considerando que lo que pongas debajo de ese altillo, como poco debe quedar 2 m libres, para moverse de pie una persona de altura estándar.
Si se restan aproximadamente 15 cm del espesor de la estructura del suelo del altillo, te quedarían 1.35 m como mínimo para colocar un colchón en el piso y tener una altura mínima para dormir. Sino es imposible.
La altura mínima para dejar libre para dormir, dependerá si te agobia o no tener el techo muy cerca. Pero con 1.3 ml puede funcionar. O si puedes estar sentado sin dar la cabeza contra el techo.
Una buena solución para contrarrestar la poca altura debajo del altillo, es hacer un vestidor, que no es de uso continuo como podría ser el salón.
Las casas estándar tiene 3 ml de altura desde suelo a suelo, entre un piso a otro. Por lo que es imposible poner un altillo viable. Y a eso le tenes que descontar el espesor de la estructura del piso. Inviable.
[ctt template=»8″ link=»Nv8Q2″ via=»yes» ]Un altillo que aproveche la altura, no es lo mismo que el concepto de loft, de altura suficiente para tener dos plantas.[/ctt]
Por eso para esta solución, se buscan locales para convertir en viviendas, pisos viejos que sus alturas son más aprovechables, bajos con doble altura o sótanos y plantas bajas, que se pueden unir y hacer un loft.
Es una solución arquitectónica y de diseño, ideal para espacios pequeños, abiertos y sobre todo sin barreras. Donde todo fluye y está en contacto.
Un truco para saber si la altura que dejas es correcta: siéntate en el borde y no tienes que tocar el techo. Si no lo haces, evitarás que si te levantas dormido, te des la cabeza en la parte superior del espacio. Esa es la altura correcta.
Vivir en 25 m2, muchos piensan que no es posible. En este blog, demostramos día a día que se equivocan. Pocos metros pero con mucho ingenio, es como vivir en una casa grande.
Este mini piso, la ventaja que tiene es que como son solo 25 m2, lo que para otros es solo una habitación, su gran altura, típica de los pisos antiguos en las ciudades europeas, hace que el espacio se duplique.
[ctt template=»8″ link=»po0Z8″ via=»yes» ]La vida moderna nos enseña que se puede vivir con poco y en poco espacio.[/ctt] Teniendo lo imprescindible, es suficiente.
Tiene todo lo que se necesita, una pequeña cocina, un baño muy cuco, un salón pequeño pero que se puede dar vida social con amigos, sin problemas. Un vestidor, cómodo y bien diseñado. Un altillo, para la zona de dormir, da intimidad.
El uso del monocromo, blanco-negro en casi todo el mobiliariocomo soluciones de acabados, le dan una imagen moderna, limpia y sobre todo, muy joven. Imagen que se adapta para cualquier persona sola o en pareja. Aunque pinceladas en textiles de arenas claros, realza lo glamuroso del espacio.
-Lo mejor que hemos visto:
-Las tonalidades neutras que dan el blanco y negro, generando una modernidad en todo el ambiente
-el aprovechamiento al milímetro del espacio en planta, como en altura.
-El mobiliario justo, sin excesos que agobien. La terminación de acero de algunos muebles, apoyan la estética general
Si te dicen que en 25 m2 no se puede vivir, no te lo creas. Te animas?
Siguiendo con los pisos pequeños, os muestro este de 30 m2, que viendo las fotos os puedo asegurar que está aprovechado al milímetro. Todo pensado, diseñado con un look sobrio y moderno.
Las distintas zonas, se unen visualmente pero a la vez se diferencian por su diseño. La inclusión de un gran cubo en madera natural, que rompe con su color con el blanco generalizado, marca la diferencia. Con él, y el buen hacer de los arquitectos, se ubica la cocina como el dormitorio y la zona del baño. En el plano de planta se puede ver lo que incluye.
Según donde se ubique el observador de este mini piso, ve una cosa. La cocina, el dormitorio o el baño. En las siguientes fotos se puede comprobar.
[ctt template=»8″ link=»Qmd3c» via=»no» ]Esta solución novedosa, le confiere una imágen de rabiosa modernidad. [/ctt]
Lo que más me gusta:
-La gran cantidad de blanco, combinado con marrones en todas las tonalidades que quedan muy bien con la madera natural del cubo.
-Las lámparas de diseño, en especial la originalidad de las que están sobre el sofá.
-La estética y colores del baño, en grises con marfiles, y toques de azulejos vintage con grandes baldosas en imitación a el look de microcemento..
Me gusta mucho ver espacios pequeños bien resueltos y sobre todo, con una imagen moderna. Esto me paso, cuando vi este apartamento ecléctico y pequeño, de al rededor de 50m2, diseñado en Taipei, Taiwán, por el estudio KC.
Un espacio casi único, dividido por áreas, dando mucha importancia a lo social, por expreso pedido de los clientes, que les encantan reunirse con sus amigos. La carencia de espacio se soluciona con un montón de soluciones flexibles. Por ejemplo, la sala de estar y el comedor, se diseñan con muebles movibles y desmontables, que se adaptan al número de personas que lo necesiten
Materiales como el hormigón pulido, en a con una cerámica hexagonal con estética vintage, como paneles hasta el techo de madera natural, la gama de colores en las paredes blanco con turquesa de rabiosa actualidad, hacen de este espacio una imagen ecléctica, moderna y muy fresca como joven, con un cierto aire a loft industrial.
Veamos un Home Tour de este proyecto que nos gusta mucho, como fuente de inspiración.
Tener poco espacio a veces es una manera de agudizar el ingenio. A estos 30 m2 de piso, le ayudo la cantidad de luz natural que entran por sus ventanas, su forma cuadrada y sobre todo esos centímetros de más que tiene de altura al ser un piso en un edificio antiguo. Quién dice que en 30 m2 no se puede vivir? Este buen diseño y sobre todo buen gusto, demuestran que el que diga lo contrario está equivocado.
Un conjunto de muebles claros, blancos y marfiles, con toques de color en almohadones, un suelo beige, una cocina con dos tonos, blanco los muebles de abajo y tierra los de arriba, con un suelo más oscuro en la zona de cocina, le dan mucha luminosidad, ampliando la gran cantidad de luz que entra del exterior con esas dos ventanas que llenan el espacio.
La planta entera se ha usado para zona social y habitual. Por una pequeña escalera lateral se sube a un nivel superior que solo sirve para dormir, entrando agachado, pero que es suficiente, como muestra la foto. El baño, en tonos tierras es la única zona que la altura esta bajada por la zona de dormir superior. Las puertas de espejos en los armarios debajo de la zona de dormir, amplían aun más el espacio.
Es un excelente ejemplo, de que por tener poco espacio no por ello no se puede tener todo lo que se necesita para vivir cómodamente.
Vivir en un piso pequeño, tiene sus normas. Todo tiene que estar a mano, ordenado y sobre todo que el conjunto general nos relaje y nos haga sentir bien. Sino empezamos mal.
Un ejemplo de lo que decimos, es este piso, de estilo Nórdico, con un solo espacio principal, donde su propietaria duerme y realiza su vida social, una cocina independiente y un baño. Si así nos gusta, lo haría aun más, si se hubiera tirado la pared de la cocina e incorporado al gran espacio. Pero en esta pared, la propietaria apoya la zona de dormir.
Todo esta en orden, con mucha luz. Una paleta de colores pasteles muy claros, en tonos generales más bien neutros, con mucho blanco, dan una atmósfera de relax, y sosiego. La decoración general, un look femenino y con muebles low-cost de Ikea, la mayoría. Los cuadros en las paredes puestos con orden y en conjunto. Algún detalle de diseño, sobre todo en las lámparas auxiliares.
Se han dejado y aprovechado, las molduras rosetones en techos, carpintería original como los suelos de madera, lo que le da mucha personalidad al espacio. Materiales naturales, como la mesa de madera de la zona de comer, y otros detalles, hacen de este piso, una fuente de inspiración.
Ya hablamos el otro día, sobre las casas pequeñas. Hoy os voy a mostrar, lo que es tendencia para estas y yo llamo: «Todo a mano«. Usar las paredes con diseño e buenas ideas, todo se quede tapado por una puerta.Dejando el espacio central de los pisos para la vida social.
Este piso de 27 m2, en Australia, es prueba de ello. Todo a mano es el concepto. Las puertas correderas, abren y cierran espacios y sitios del conjunto, dejando todo en orden. Da gusto, el resultado.
Como un mini-piso de 28m2 en Madrid. Un despacho que se convirtió en vivienda. De los arquitectos Aurélie Beriot, Miguel Bernardini, Andrés Gorini. En este caso, se resolvió todo, en un extremo del espacio, dejando lo demás vacío, al tener la única ventana en la pared frontal a la entrada del espacio. Hay que tener en cuenta, de que como era un local, su altura permitía hacer ese doble piso para dormir. No siempre se puede.
En todas las zonas del planeta, se plantea esta tipología. Los que han sido pioneros en el «todo a mano», han sido los nórdicos. Por algo, Ikea, es de capital sueco. El estilo nórdico, es uno de los pioneros en el uso de soluciones para espacios pequeños. Este ejemplo que os pongo, es un poco más grande que los anteriores, y posiblemente otro concepto, pero no me he podido resistir al verlo. Tiene 38 m2. Y si bien no ha tirado muchas paredes, el concepto abierto de espacio social, se tiene.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.