Extremo Oriente ha sido de gran influencia en las artes decorativas, en todos los tiempos. Y debido a los mercados emergentes, nuevas economías y centros de desarrollo, ahora más, creando lo que algunos expertos consideran tendencia actual, si alguna vez dejo de serlo.
La influencia oriental empezó «desde la porcelana importada en el siglo XVI, pasando por la obsesión en el siglo XVIII por todo lo chino, hasta hoy, en que el diseño tiene una gran influencia del minimalismo japonés. Seguir leyendo «Estilo oriental, tendencia en la decoración»
Aunque la tendencia es que los espacios sean menos Minimalistas, aun hay mucha gente que les encantan. Pero sabemos que es el «Estilo Minimalista«?. «Es el espacio que reduce a lo esencial los muebles u objetos que contiene».
Su origen proviene de la arquitectura de Mies Van der Rohe que desde la escuela Bauhaus, desarrolla la idea de la pureza de la forma, precursora de este estilo de decoración. Y luego al emigrar a Estados Unidos, luego de la Segunda Guerra Mundial, se une a grupos de arte minio y geométrico de las artes visuales, hasta llegar a su memorable frase «Menos es Más«. Eso es el minimalismo, el menos para que sea más.
Veamos las pautas.
1- Formas puras, sin ornamentación, básicas.
2-Espacios despejados. Paredes desnudas y de colores neutros. Si tienen algo, solo un elemento muy significativo, como un cuadro de autor.
3-Colores neutros, básicos y puros. Sin estridencia, con preferencia por el blanco. Algún toque de un color puro, como rojo o pistacho, por un objeto o textil concreto.
4-Los objetos usados solo buscan la armonía del espacio. Muebles austeros, simples y confortables.
5-Materiales básicos, mucha madera en estado natural, cementos, hormigones, piedras naturales.
Este estilo combina muy bien con el pensamiento Zen. Por lo tanto objetos o muebles de estilo oriental pegan muy bien, sobre todo por lo austero de color, forma y espíritu de los objetos de esta parte del mundo.
Es ideal para personas ordenadas, porque todo debe estar en su sitio. También se da muy bien en espacios de techos altos, con mucha luz natural. Sobre todo es un estilo muy agradecido para diseñar espacios relajantes y en armonía.
Sobre esta filosofía también tenemos el «Minimalismo Escandinavo«. Donde el blanco es el protagonista básico como una gran cantidad de luz natural. El contraste esta dado por el uso de gris y negro. Con materiales naturales, mucha madera y textiles neutros.
Este se confunde con lo que llamamos Estilo Escandinavo. Pero son estas pautas, llevadas al extremo de, la forma básica, color y mínimo de objetos y elementos, solo lo básico que necesita un espacio. Aunque permite alguna pincelada de color primario.
Cuando escuchamos sobre «Casual Chic» se refieren a dar nombre a un estilo o tendencia en decoración. Es una expresión que empezó a usarse en la moda hasta llegar como todo a la decoración.
Un espacio Casual Chic básicamente debe cumplir con la premisa «de ser un espacio para vivir, no para exponer«· Deben ser espacios cómodos, con cosas que muestren nuestra personalidad. En esto los Franceses son los reyes.
Cuando se habla de estilo «happy chic«, se refiere a una tendencia en la decoración, hacia la importancia del color en los espacios. Más que un estilo de decoración, es un estilo de vida. Propicia el estado de ánimos positivo, contra el pesimismo mundial generalizado.
Los espacios con el uso de color, se convierte en vibrantes, alegres, modernos y sobre todo energizantes para las personas. Se mezcla lo clásico con lo moderno o el lujo con la diversión que aporta un color vibrante.
Afirma la personalidad de la persona que vive el espacio, por su contundencia. No es para todo el mundo.
Cada país o zona del planeta, utiliza su propio estilo en decoración. En el norte de Europa se utiliza el que siempre llamamos Estilo Nórdico. Pero en Dinamarca, a través del diseño propio en mobiliario y reglas propias introduciendo algo de color a sus espacios, ha marcado las pautas para un estilo Nórdico pero Danés.
En este piso, es la muestra de lo que digo. El color justo, los pisos de madera natural en bruto, y mucho blanco que permite que las obras de arte de la familia, se potencien.
El color que envuelve todo es el blanco con el verde celeste muy suave y tan de moda hoy en día. La molduras en techos y los rodapies blancos, marcos de las puertas muy anchos, típicos de los espacios franceses, le da un toque distinto. La armonía entre lo nórdico y lo francés es brutal
Los muebles de diseño, en este caso, las sillas Arper Catifa, en cuero negro contrastan contundentemente con el ambiente en blanco y en un beige tierra muy soft en las paredes. La lámpara una «Mirror Ball» de Tom Dixon, lo más.
El comedor se une a la cocina, con dos puertas acristaladas francesas que le dan continuidad al espacio.
La cocina no tiene armarios altos, lo que en la continuidad del espacio, también potencia la apariencia de elegante.
El dormitorio de la propietaria, recupera el color de verde celeste para el cabecero de la cama, que da un toque de frescura y donde destacan las dos lámparas de pared Bestlite. En este caso, se moqueta con fibras naturales el suelo, marcando el uso privado del espacio.
El espacio de trabajo de la propietaria, caos con orden en sus trabajos en curso.
Nos gusta mucho la sobriedad, y sobre todo la sensación de relax que desprende en todos los espacios. Es un claro ejemplo, que con pinceladas de color suave, algún que otro mueble o detalle de diseño, se puede tener una vivienda de revista.
Estilo nórdico o escandinavo, se define a la decoración o piezas de diseñadores de países del norte de Europa. Se caracteriza por pautas de diseño, materiales, colores que lo hacen único y de rabiosa actualidad a escala mundial.
Las claves son:
–Espacios minimalistas: tanto en la formas puras de las piezas, como en los colores más bien con el blanco como protagonista total. La simplicidad y mucho diseño, inspiran sus espacios.
–Espacios racionales: todo está pensado y cada cosa en su lugar. Son espacios pensados al milímetro, pero a su vez, con su estética simple de la forma, no parecen recargados. El concepto barroco en este estilo no tiene cabida.
–Espacios blancos: el blanco es el rey del estilo. Tanto en paredes, suelos, techos como en muebles. Ante la carencia de luz natural por la zona donde se desarrolla este estilo, la claridad es fundamental. Las pinceladas de color o de contraste con negro, lo tienen los textiles o los cuadros en paredes. Los textiles también con formas puras y geométricas.
–La naturaleza en casa: el uso de la naturaleza como cornamentas, fibras naturales, pieles naturales como artificiales, maderas al natural sin tientes, dejando ver sus vetas, hacen acto de presencia en los espacios nórdicos. En la actualidad, se usan también nuevos materiales como el cobre o mármol blanco de Carrara, por su color.
–Utilizan piezas especiales: este tipo de decoración, para dar ese toque personal, se nutre de piezas vintage o de temática industrial, que también forman parte de sus espacios. Tanto como muebles de diseño nórdico de sus grandes diseñadores, ya convertidos en iconos del diseño actual, como piezas focales de las composiciones.
Te animas a seguir este estilo? Ya sabes «Reforma tu espacio y con ello tu vida«. Anímate.
Muchas veces un movimiento social, o las pautas sociales que definen una estética o un grupo, se convierten en un estilo en la forma de vestir, y en este caso en la decoración. Esto ha pasado con la cultura «hipster».
Se puede decir que existen pautas para tener una decoración Hipster. Veamos cuales son.
La llamada cultura Hipster, se asocia con lo alternativo, y empezó con la música independiente. Y aunque se asocia con la juventud de la última década, nació con el jazz moderno en los años 40, y el gusto por esta música, de jóvenes de raza blanca, que adoptaron el modo de vida de los músicos de color de esa época, que se hacian llamar «Hip», de hay deriva el término «Hypster»
En los últimos años, el término se usa para describir la tendencia hacia lo «alternativo» o la «antimoda», una subcultura o moda urbana enraizada en las clases medias o clases altas, compuesta por gente joven moviéndose de sus barrios al centro de la ciudad.
En la cultura juvenil, hípster usualmente se refiere a personas jóvenes con gusto por la música alternativa, el skateboarding u otros deportes urbanos, indumentaria sacada de ventas de saldos y ropa usada, comida orgánica, el consumo de la cerveza local, la escucha de la radio pública, u otras elecciones de consumo no habituales, con un sentido irónico de la moda o una u otra manera de estilo «bohemio». Se van a vivir al centro de las ciudades, reciclando sus viejos barrios con locales alternativos, vintage.. Suele frecuentar cafés culturales, bares pequeños o restaurantes acogedores y sus áreas de trabajo son las creativas, humanas o tecnológicas.
Teniendo en cuenta su origen, podemos entender su decoración inconformista, vintage, orgánica, ecologística y eficiente.
La principal clave o pauta de esta decoración, es la perfecta mezcla de lo nuevo con lo viejo. Un equilibrio entre el pasado y el hoy, con un toque ecologista, que pone de moda el diseño de muebles con palets, cajones, paredes de pizarras, objetos antiguos que den un toque vintage, que no viejo.
Ese equilibrio con muebles modernos de firmas low-cost, donde la bicicleta de uso diario, se convierte en un objeto más del diseño del espacio.
La imagen general es como desenfadada, sin pautas rígidas establecidas, pero el uso de texturas como ladrillos vistos en paredes, o estructuras de espacios como vigas y columnas originales de las viviendas del centro de la ciudad, conforman un espacio hipster.
Las telas que usan, naturales sin tintes o productos químicos, por lo tanto la arpillera y linos, son los reyes en sofás y butacas. Aunque los terciopelos tipo los 70, les encantan y van muy bien con los sofás vintages. Todo lo que de imagen de modernidad pero eficiente, como puesto por que si.
Los libros de segunda mano o de librerías de viejo no pueden faltar en tus estanterías.
Algunos títulos deben estar bien visibles, no importa si se han leído ono; lo importante es que los que entren en tu casa, se reconozcan en estas obras y sus autores.
Si quieres empezar a diseñar tu espacio Hypster, no pueden faltar:
-Mobiliario Vintage -Amor por la taxidermia
–Tocadiscos antiguo en primer plano. Como símbolo de lo alternativo que es escuchar discos de pasta.
–Las neveras Smeg, de colores, en las cocinas, son el objeto icónico de esta cultura para sus cocinas.
–Laminas con ironía en las paredes.
–La bicicleta -Una manta al crochet para el sofá – Almohadones con caras de perros. -Un bigote negro en algún lado de la casa.
Veamos un popurri de espacios con las pautas de decoración Hipster o Hypster, para inspirarnos.
Los espacios y usos, se deben adaptar a las nuevas necesidades y aspectos de la vida moderna, esto está pasando con los hoteles. No solo que se actualizan tecnológicamente para dar más confort y seguridad a sus clientes, sino que su estética evoluciona, incorporando arte a sus espacios públicos y privados.
Este concepto
no es nuevo, pero el arte cada vez es más de vanguardia e intenta estar más
presente en nuestras viadas, si aun no lo estaba. Ahora no solo se ve arte en
los museos, sino en los hoteles.
Hoy se inaugura en Madrid, el hotel NYX Hotel Madrid, de la cadena Leonardo Hotels, un hotel 4 estrellas, en el corazón financiero de la capital, donde el arte urbano, comisionado por Urvanity Project e Iris Bark de parte de la cadena hotelera, invade el espacio en todas sus representaciones, tanto de arte moderno como urbano.
En este espacio,
tienen cabida tanto artistas locales de las ciudad, consagrados, de distintas
disciplinas como arte urbano, videoarte, como artistas emergentes.
Nos recibe una
obra de Samuel Salcedo, ”Downstairs” de E1000, “Busco
un Bosque Donde Perderme” de Ana Beltrá y así una lista de artistas interesantes
de ver y seguir, como ArtWall, o Nano4814 entre muchos.
En este caso, el concepto de “alojarse en un museo”, se cumple a la perfección. Ojalá este concepto se siga expandiendo. Es otra manera de potenciar y acercar el arte a la gente.
En respuesta al reto de Facilísimo «Mes de los Estilos decorativos«, vamos a hablar un rato del estilo Ecléctico. Si bien ya hablamos hace algún tiempo de él, siempre hay cosas nuevas por ver.
El término Ecléctico se usa para muchas cosas, y siempre para representar la mezcla de tendencias, en parte. Cuando se cree que no hay un orden u pautas fijas. En realidad significa que algo está compuesto de muchas cosas distintas, que hacen la unidad.
En la decoración no iba a ser menos. Se dice que un espacio tiene un estilo Ecléctico por la mezcla de distintos estilos, que combinan lo mejor de cada uno, o mezclando distintos elementos por separado buscando una armonía general y con ello buscando la innovación de elementos como el color, el fondo o la forma general.
El diseño Ecléctico en un espacio, involucra otros conceptos usados en decoración como lo vintage, antiguo, clásico, mestizaje cultural, etc. Tiene algo de nostalgia por el pasado y son ideales para los coleccionistas compulsivos.
No son fáciles de diseñar, porque se puede caer en usar un popurrí de objetos que no tengan relación, sin sentido. No se pueden basar solo en la mezcla, se deben aplicar conceptos como la búsqueda de la armonía de formas, de color, aunque sean elementos de otros estilos.
Los objetos que se utilicen, deben tener sentido y función en el espacio. Se suele confundir mucho el término «espacio con personalidad» con un batiburrillo de objetos que no lo tienen.
Los interioristas utilizan trucos para no equivocarse con este estilo. Como la elección de un objeto contundente en forma y color, y desde este ir definiendo los demás de forma totalmente relacionados.
Por aclarar este concepto con un ejemplo, podríamos decir la elección de un sofá de una forma precisa y color, y desde este se definen el color de cortinas, alfombras o almohadones, aunque haya otros sofás secundarios en el espacio.
[ctt template=»8″ link=»7O0Uq» via=»yes» ]Lo importante es desarrollar el todo, sobre la base de algo por su forma, o por una gama de color específica y elegida, y así combinar lo demás aunque sea de otras épocas, estilos o formas. @Coachdecostyle [/ctt]
Si nos preguntamos qué tipo de objetos podemos usar en un espacio ecléctico, la lista sería amplia. Porque cualquiera que tenga buen gusto, algo de exotismo, o elementos de colección, le pegan.
Los materiales que imitan a otros, como mármoles, o maderas. O simplemente los muebles heredados que les damos otro aire con pintura u otro acabado, tan de moda hoy en día.
En definitiva, objetos con personalidad, que salgan de lo estándar y general de multinacional de la decoración. Pero como hemos dicho, con un orden, con mucho orden para tener un espacio de diseño ecléctico perfecto.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.