Reformas: recuperar puertas antiguas

Habitualmente entre otras muchas cosas, hacemos reformas de viviendas, y algo que mucha gente no comprende es, que cuando hacen una reforma en un piso antiguo, puede que las puertas se puedan recuperar.  Por solo pensar que son viejas, creen que las tienen que cambiar.

La principal ventaja de una puerta antigua es el tamaño. Suelen ser puertas de 2.30 de altura y de anchos más generosos, de 86 cm aproximadamente, que las actuales de 2.03 de altura x 72,5 cm de ancho, estándar. 

Sobre todo, son bonitas, por molduras y adornos, porque antiguamente se hacían en madera maciza y se decoraban a mano, aunque no fueran de madera de calidad, se construían así.

Puerta antigua reutilizada y decapada

La gente llega a cerrar huecos para poder colocar puertas nuevas y casi seguro, las originales son de madera maciza y las nuevas según lo que se quiera gastar, desde dm forrado con madera o huecas. Ya no se compran o consiguen puertas de ese tamaño como estándar, ni con esas molduras.

En el fondo es una locura cambiarlas.  Si te animas a dejarlas, veamos lo siguiente.

Quizás el principal problema de una puerta antigua es que se haya pintado muchas veces y tenga un exceso de pintura, pero eso se soluciona.

Veamos formas de reciclar o modificar para actualizar una puerta antigua sin tener que cambiarla.

1-Reutilizarla completa, pero en una nueva posición. En este caso se retira completa la antigua, cerrándola para que el contramarco no se deforme. Se pueden poner unos listones con la puerta cerrada para que el block no se mueva al cambiarla de posición. Al recolocarle se recibe con yeso y escayola como cualquier contramarco nuevo, y cuando ya está recibida se retiran los listones de fijación. Y listo, una puerta en otro lugar.

2- Reutilizar la hoja para convertirla en corredera: En este caso, se retira la hoja de las bisagras, y se anulan las manivelas. Una vez que se tenga la hoja de la puerta sola, hay dos maneras de convertirlas en correderas,

Con un casetón dentro del muro, que funcionará como si compraramos una hoja nueva. El carpintero adapta los huecos de la antigua manivela a los uñeros que llevan las puertas correderas. En el mercado existen muchos casetones de alturas adaptables a estas puertas. Se pueden llegar a cortar algo para adaptar la altura, o recrecer las tapetas para adaptar el ancho a unas puertas estándar. Todo es maña del carpintero.

Puerta original de la vivienda adaptada a caseton en reforma de Buanystudio

Con un sistema de riel exterior, en este caso se compra el doble de tamaño de hueco a cubrir, y las poleas, como las pletinas para colgar la puerta, y se monta exteriormente. En este caso también se anula la manivela, porque la puerta no abre sino corre sobre el riel. Se instala un manillar o uñero, según se quiera para abrirla. Lo único a tener en cuenta, es que para que la puerta cuando está cerrada no se vea de la parte interior, el hueco que se deje sea unos centímetros menores al tamaño de la puerta, así cuando cierra lo hace correctamente.

Puerta original de la vivienda adaptada a corredora con riel, en reforma de Buanystudio

Reciclar una puerta antigua existente es una excelente solución para dar personalidad a una reforma de piso. No solo por su tamaño que suelen ser más grandes de lo estándar actual, sino porque son bonitas, vintage y dan personalidad a cualquier trabajo.

Un problema que podemos encontrar, como decíamos antes, con estas puertas, es las sucesivas manos de pintura que el tiempo atesoro. Pero eso se corrige con un decapado tan de actualidad ahora. Si los cristales originales están también pintados, se cambian con solo poner junquillos nuevos.

Por todo esto, te aconsejamos que, si vas a reformar un piso, piense bien que no siempre la mejor solución es cambiar las puertas que sean originales. Que existen mil maneras de reusarlas, y que siempre quedan bien. Y, sobre todo, te ahorraras dinero, seguro.

Puerta de exterior antigua, reutilizada como interior y corredera.

También puede ser que tus puertas no sean candidatas a reciclarlas porque no sean de calidad, ni valga la pena por su forma, también puede pasar. En este caso te aconsejamos que busques en un desguace de materiales de construcción una puerta antigua que te gusten y la reinstalas en tu vivienda nueva. Pondrás un toque distinto a tu vivienda reformada. Las puertas antiguas son siempre una excelente solución arquitectónica para cualquier espacio.

¿Te animas?

Etiquetado: / / / /

Minimalismo a la sueca

En este blog, no somos muy amantes del minimalismo, al vivir en el sur, somos de color, vida y desorden. Y aunque el minimalismo es típico del estilo nórdico, donde el clima frio le invita a desarrollarlo y que esta pasando un poco de actualidad, tengo que decir que este piso en Estocolmo, Suecia me gusta,  y es un buen ejemplo de él.

minimalismo-sueco-(5)

Pocos adornos, muebles y objetos muy simples, sin ornamentación. En una paleta de colores grises, azules, destaca el sofá del espacio social con apoya pies, en un terciopelo violeta perfecto. Un  toque de sofisticación dentro de lo sobrio del minimalismo.

Os dejo un Home Tour, como fuente de inspiración. Ideas hay varias, no solo los colores, sino la madera natural en los muebles, claros y de formas simples. La cerámica que decora algunas zonas, es tan minimalista como todo lo demás.

Via@fantasticfrank.se
Etiquetado: / /

Moderno desde New York

Un piso típico de esos espacios que no ve en New York, con techos altos, ventanas de tijera. Con un trabajo impecable del estudio Desing Project, de Brookling.  Este estudio, formado por Fanni Abbes y James Davison, suelen realizar trabajos exquicitos y muy estudiados como este.

contemporary-living-space-design

 

El resultado, es un piso con carácter, donde se han dejado pedazos del ladrillo visto original, los zócalos altos, y  molduras en techos, también originales de la época de la vivienda, y con una selección de muebles de los 50 con piezas modernas como la mesa de café en fucsia o la butaca, orejera en verde lima, le dan esos toques de modernidad.

Un espacio limpio, bien organizado. Los cuadros en las paredes colocados pensados al milímetro para dar equilibrio a las paredes. El espejo redondo sobre la chimenea, amplia el espacio, más allá dando sensación de una ventana ojo de buey hacia otra dimensión. Todo está colocado con orden y en su sitio. Sin excesos.

La paleta de colores general, discreta y neutra, con o esas pinceladas de color intenso, como el verde lima de la butaca que también se repite en el dormitorio principal y el baño.

Destacan los muebles de los 50, con algún sillón vintage o el piano.

Veamos un Home Tour, como fuente de inspiración.

Via @The new Desing Project
Etiquetado: / / /

Detalles originales en cocinas

Me gusta mucho navegar por ahí, viendo fotos de distintos espacios y sacar ideas de los pequeños detalles que luego puedan servir a otros. Es lo que llaman “mi fuente de inspiración”.

Estos son los que he visto para las cocinas últimamente. Para hacer de ellas algo distinto a las demás. Veamos. 

1-Distintos materiales y colores para un mismo espacio: Dos encimeras enfrentadas, cada una con un material distinto, en este caso madera y cuarzo blanco. Solución de moda para diferenciar lo que es la zona principal de trabajo en la cocina y la otra de apoyo al comedor.  Y los toques de color intenso, en este caso el uso del amarillo, dan un punto de modernidad y actualidad estética. 

2-Encimera a altura de una silla estándar. Esto no es nuevo, pero ahora si el espacio de la cocina es amplio, siempre es más cómodo sentarse en una silla estándar con los pies en el suelo que en una alta. En la actualidad, si el espacio lo permite es una excelente solución.

 

[ctt template=”8″ link=”el8bJ” via=”yes” ]El siguiente detalle que más me ha gustado.  Yo no soy muy alta, y a veces cuesta llegar al fondo de la encimera, y al ver este escalón, me ha encantado. @CoachDecò[/ctt]

3- Zócalo – estantería igual que la encimera:  Todo a mano en dos niveles. Una excelente solución para todas las cocinas.

4-Cristalera en vez de pared ciega, para alargar el espacio: Instalar una cristalera en vez de una pared, hace la que cocina se integre fácilmente con todo el espacio de la vivienda. En este ejemplo, muestra como se integra todo perfectamente, entre los colores, texturas y detalles. 

Te animas?
 

Etiquetado: / /

Tendencia deco 2018: las paredes con textura

Pues sí, este año 2018 que recién comienza, nos trae como tendencia en la decoración, no solo el color de moda, sino la textura en las paredes.

Que se refiere al decir “texturas”. Pues que vuelven a estar de moda las paredes con molduras haciendo dibujos. Ya sean zócalos con baquetones, o casetones con molduras. 

Todo para dar un toque chic y muy sofisticado a los espacios. 

Esta solución decorativa es algo que se usa de hace años, en casas antiguas y con prestigio. Ahora se hacen accesibles en los espacios modernos. Una manera de dar otra lectura a una pared y el espacio que genera.

[ctt template=”8″ link=”zD9c1″ via=”yes” ]Molduras en paredes, la nueva tendencia del 2018. Obtén espacios con personalidad.[/ctt]

Hay varias posibilidades para dar textura a una pared. Por ejemplo, formando un zócalo con baquetones de yeso y pintando los de un color más fuerte que el fondo, para dar aún más volumen.Y si se complementa con una cornisa, también de escayola, como se ve en esta foto, se consiguen espacios clásicos, modernos y sofisticados.

Si te animas a esta solución, unos consejos de nuestro coach decò.

-Hay que diseñar primero sobre papel la proporción de los casetones para lograr una pared orgánica y equilibrada. 
Cuanto más alta es la pared, mejor la proporción. Pero si lo estudias antes de colocar, puede adaptarse a cualquier pared.
No todo el mundo las sabe  instalar bien. Busca un profesional que las instale, sino puede que las juntas se noten. 
No es una solución barata. Un buen instalador te puede cobrar entre 25 a 35€/ml según la complejidad.  El material no es lo caro, porque es escayola. Lo que incrementa el precio es la instalación que debe ser impecable para evitar molduras torcidas.
Que usen polvo de escayola para los detalles finales en juntas, nunca emplaste plástico. Un error común cuando el instalador no es especializado.

Pero no solo con molduras se puede dar textura a una pared, sino con madera reciclada, con papeles texturados, revestimientos pétreos o cerámicos, e infinidad de otras soluciones. 

 

Lo que se quiere lograr, es paredes distintas, con movimiento, y sofosticación. 

Te animas?

Etiquetado: / / /

Desde el corazón de Berlín

Esta vivienda en el corazón de Berlín, con una decoración moderna, actual y con mucho gusto, nos encanta.

La paleta de colores, neutros con negro y beige. Los muebles modernos de diseño pero sin estridencias, con un look de los cincuentas. La textura de una de las paredes del salón, revestida de piedra le da ese toque distinto que necesita la atmósfera del salón. La cocina en rojo, con paneles texturados ayuda a que todo sea una armonía, abierta al espacio principal.

Todo en esta vivienda conjunta y tiene una atmósfera relajante en su conjunto.

berlin-1-(8)

berlin-1-(1)

berlin-1-(7)

berlin-1-(10)

detalle-cocina
Detalle de los muebles de la cocina con un panel que juega con las textura.

berlin-1-(6)

berlin-1 (3)

berlin-1-(5)

Te animas?

Via@fantasticfrank.de

 

Etiquetado: /

Comedores informales

La formalidad no se lleva mucho últimamente, teniendo en cuenta que las casas no son grandes de espacio. Que mejor que un comedor informal que se convierte en formal quizás con el mantel o la vajilla. Pero que se usa para todos los días de la familia. Da igual mesa redonda o rectangular, la forma la limita el espacio que tengamos.

comedor1

Porque tener la casa parcelada. La vida cambia, evolucionemos. Veamos un par de buenos comedores informales que me han encantado.

comedor2

comedor3

comedor4

Te animas?

 

 

 

Etiquetado: / /