Sillas pop y su proceso creativo

2El diseñador Eero Aarnio (1932) estudio arte en la Universidad de Arte y Diseño de Helsinki entre 1954 y 1957. Luego se caso y monto su estudio en casa. Comenzó a hacer bocetos, para una silla, hasta que se dio cuenta que todos eran simples y eran como una pelota. De ahí surgió su primera silla, la Ball Chair en 1963.

Junto a su esposa, se usaron de modelo de medidas para la ergonométrica de la silla. Hicieron un molde en papel mache, que luego recubrieron con fibra de vidrio y resinas. Al retirar el molde, la forma que quedo, como una pelota, le forraron por dentro con cuero y un almohadón y le pusieron un pie de aluminio. La usaron en su estudio. Aun esta la original en su casa. Así se creo la primera de sus sillas icónicas del diseño del siglo XX.

 

ball18_d
El diseñador en su silla Ball

En una visita por su estudio, para buscar muebles de madera de pino, gente de la empresa Asko, la vio y les aprecio original y distinta. Comenzando su fabricación y convirtiéndose en el primer mueble de fibra de vidrio de la historia del diseño industrial.

«Una Ball Chair es una «sala dentro de una habitación» con un ambiente acogedor y tranquilo, la protección de los ruidos del exterior y dando un espacio privado para relajarse o tener una llamada telefónica. Girando sobre su propio eje en la base de la opinión de que el espacio exterior es variable para el usuario y por lo tanto no está completamente excluido del mundo exterior.» (extraído de www.eero-aarnio.com)

El diseñador explica su proceso creativo «La idea de la silla era muy obvia.  Nos habíamos mudado a nuestra primera casa y yo había comenzado mi carrera free-lance en 1962. Teníamos una casa, pero no es gran silla adecuada a ella, así que decidimos hacer una, pero de alguna manera distinta…

 

ball-chair

Después de algunos dibujos, me di cuenta de que la forma de la silla había llegado a ser tan simple que no era más que una pelota. Fijé el dibujo a escala completa en la pared y, sentado ‘en la silla para ver cómo mi cabeza se movería al estar sentado en su interior. Al ser el más alto de los dos, mi esposa terminó el boceto con mis medidas, dibujando sobre la pared. Así es como supimos la altura de la silla. Desde que definí la forma de la bola, las otras líneas eran fáciles de dibujar, sólo teníamos que recordar que modelo tendría que pasar a través de una puerta.
Después de esto, hice el primer prototipo, utilizando un molde en el interior, utilizando el mismo principio que un fuselaje de parapente. Cubrí el molde del cuerpo de madera contrachapada con un papel húmedo y laminé la superficie con fibra de vidrio, frotamos la parte exterior, quitando el molde desde el interior, luego había que tapizados, y añadimos un pie. Al final he instalado el teléfono rojo en la pared interior de la silla. El nombre de la silla fue fácil, nació la silla de la bola «.(extraído de www.eero-aarnio.com)
 

Fue presentada en la feria internacional del mueble de Colonia Alemania, ganando el prestigioso premio ADI en 1966.

Pero Aarnio no se quedo ahí, y según sigue explicando… «Después de que me había hecho la Ball Chair, yo quería tener la luz natural en su interior, así que tuve la idea de una bola transparente donde la luz entrara de todas las direcciones El único material adecuado para esto, es el acrílico que se calienta y soplando se dio forma como una pompa de jabón. Desde que supe que los tragaluces en forma de cúpula se hacen de esta manera me puse en contacto con el fabricante y le pregunté si sería técnicamente posible soplar una burbuja que es más grande una mitad de esfera. La respuesta fue afirmativa. Hicimos un anillo de acero de base, la burbuja se formo con él y se añadieron los cojines y la silla estaba listo. Y otra vez el nombre era obvio:.. BURBUJA « (extraído de www.eero-aarnio.com)

 

Por forma y material, no es posible hacer un pie, por eso se cuelga con una cadena que se sujeta al aro que da forma a la burbuja de flexiplas transparente.

 
Las hijas del diseñador en las silla Burbujas
Las hijas del diseñador en las silla Burbujas
 
 
Ambas sillas tienen la característica que por su forma, se aíslan bastante del sonido, lo que hace que estar sentados dentro, la experiencia sea relajante y se siente aislado del exterior.
 
Como curiosidad, la primera versión de la Silla Ball, tenia un teléfono, porque en principio fue pensada para tener un espacio íntimo y cómodo para hablar, por esa sensación de aislamiento que se tiene por la misma forma.

old

Para saber más de este diseñador y otros muebles icónicos que ha diseñado visita Eero aarinio, muebles de plástico

Etiquetado: / / /

Mucha vitamina de color

Hemos reformado un baño, blanco y aburrido, en una explosión de color. En un naranja vibrante y con mucha energía, que alegra a todos los que lo ven.

El cliente tenia bañera, un encimera de obra de una altura descomunal que le molestaba bastante y la lavadora dentro del baño. Necesitaba más espacio en la casa para ese armario escobero y de productos de limpieza que no tenia en su cocina pequeña. 

Buanystudio-reforma-baño
Detalle del baño terminado

Con estas premisas, comenzamos nuestro proceso creativo. Demoliendo todo lo que había, y si bien se respetaron algunas posiciones porque por la posición de la ventana y la puerta, no era muy factible cambiarlas, se dio un giro total.

La bañera ocupaba mucho lugar desperdiciado y no se usaba como tal. Se convirtió en una ducha cómoda, de suelo de resina, a la última en tendencia y en ese armario que tanto necesitaba el cliente, con solo desplazar un poco el inodoro. Al armario se le dio un toque para ocultar su uso, con puertas a medida y lacadas en blanco en taller que cuando están cerradas, dan idea que es un armario para ropa blanca.

La lavadora quedó donde estaba, pero reforzando la línea de electricidad, porque no tenia automático independiente y era un peligro. Un error bastante común en los baños que las tienen incorporadas y que no solemos aconsejar. Pero si por falta de espacio no hay otra manera, hay que ver como estaba la línea de luz.

Se compro un lavabo de Ikea, que como muchas veces decimos en este blog, relación  precio calidad y diseño, son perfectos. 

Se utilizó el azulejo de moda, el que todos llaman del Metro de París, en blanco y naranja vibrante. Para dar un toque distinto, en la ducha, se creo una tira en sentido contrario de los demás azulejos como juego.

La mampara se realizó a medida para tener una línea con el armario colindante de continuidad visual. Es en vidrio laminado y con tirador de acero inoxidable.

Como punto se convirtió un marco de cuadro en espejo, y se colocó una lámpara alargada con look industrial, también de Ikea que dan un juego distinto a todo el conjunto con el lavabo. El espejo como un cuadro, da un imagen más  informal y que difiere totalmente de los baños tradicionales. Esto combina muy bien con lo vibrante del color de las paredes, que se completaron con una pintura naranja a juego en paredes donde no había azulejos, porque el baño es alto y no se bajo el techo con escayola.

Se cambió la totalidad de la tarima del piso, por una AC5, por lo tanto el baño se colocó la misma tarima, evitando juntas. La única diferencia con  las otras estancias de la casa es que en esta zona más húmeda, el rodapie es de aluminio.

En definitiva, se consiguió un baño informal, alegre, práctico y un cliente feliz con todo el trabajo realizado.

www.buanystudio.es

Etiquetado: / / /

Proceso creativo: Reforma de un «laundry closet»

ANTES Y DESPUÉS EN NYC:
METAMORFOSIS DE UN PEQUEÑO, DESORGANIZADO E INSULSO ARMARIO DE LAVANDERÍA
Ideas con bajo presupuesto y un buen ojo para la reinvención/SL

“Las dificultades fortalecen la mente, como el trabajo lo hace al cuerpo.”
Seneca

1
Estado antes de la reforma

EL DESAFÍO:

Con qué nos encontramos?
•Espacio reducido
•Espacio poco atractivo
•Espacio desorganizado
•Luz insuficiente

Qué le falta a éste espacio:
•Funcionalidad
•Flexibilidad en su uso
•Fuerte personalidad
•Encanto y sofisticación

FALTA DE ESPACIO: Un drama cotidiano en la gran manzana

Como en cualquier otra gran ciudad, la falta de espacio es el típico «real estate» drama en Nueva York.  Si uno vive en un departamento, lo más probable es que la lavandería se haga en una tintorería profesional, lavandería ”self-serve” o en las máquinas en el sótano del edificio.  En algunas ocasiones, sin embargo, propietarios e inquilinos prefieren convertir un pequeño armario, ubicado en o cerca de la cocina o adyacente a un baño, en un «laundry closet.” En ésta ocasión mi desafío fue convertir un pequeño espacio sin luz natural con simplemente una lavadora, una secadora y unos estantes de plástico en un espacio funcional y bien iluminado con suficiente superficie de almacenamiento para organizar de manera práctica los productos de limpieza, de lavandería y de baño tanto como la caja de herramientas y  las almohadillas «wee-wee» del perro. 

Seguir leyendo «Proceso creativo: Reforma de un «laundry closet»»

Etiquetado: / / / /

Proceso creativo

En esta sección, intentaremos contar, algunos procesos creativos de diseñadores, o de profesionales del diseño, arquitectura o arte. De como desde una idea, llegan a crear objetos, edificios o obras de arte.

Pero…A que nos referimos cuando hablamos de un «proceso creativo«:

» Son los pasos que se debe seguir, para aplicar la creatividad y la generación de ideas en todo a un reto o problema a resolver. Son distintas etapas, que se ordenan y desarrollan en el tiempo, y así se llega a el pensamiento creativo, y la solución del reto.»

proceso-creativo2
Via@Pinterest

Dicen los expertos, que las etapas a cubrir son tres:

– Análisis del Reto creativo al que nos enfrentamos. Se define el reto o problema a resolver, juntando información sobre él. Es la etapa de hacerse las preguntas.

– Generación de Ideas, o incubación de ideas. Es ideal para esta fase, hacer una «lluvia de ideas», sin juzgarlas. Dejar que fluya, aunque sean locas.

– Valoración y selección de las ideas, para lograr la solución final.

«El proceso creativo de las artes, es íntimamente espiritual y está relacionado a los sentimientos sublimes que el hombre inherentemente posee y en alguna medida,  ha desarrollado. Es necesario que el ser humano estreche una relación con su espíritu para llegar a producir obras de arte que realmente alcancen a ser “obras maestras”. (de la revista bahaidream.com)

ideas

Etiquetado: / / / /