Luz directa o indirecta

19Esa es la cuestión…

Cuando hacemos una reforma, siempre preguntamos al cliente, que prefiere, si luz directa o indirecta  (cenital). Hay gente que sabe la diferencia y otra no. Así que te explicamos que es o donde esta la diferencia, porque no dejan de ser luz. Pero según como se aplique, conviene colocar una u otra, para sacarle más partido.

luz1
La luz indirecta detrás de la chimenea, logra un efecto que despega esta de la pared.

Seguir leyendo «Luz directa o indirecta»

Etiquetado: / / /

Pared deslizante para resolver el espacio

25En las ciudades caras para vivir, como puede ser New York, optimizar el espacio es fundamental. Para esta vivienda, diríamos un mini piso de 33 m2 aprox. el estudio MKCA lo ha logrado mediante un original sistema de paneles deslizantes, basado en el concepto de las casas japonesas.

5to1

MKCZ, se ha especializado en estudiar la optimización del espacio de las mini viviendas de las grandes ciudades, con una solución de paneles que se deslizan por rieles en techos y suelos, y diseñando distintos elementos, ya sean de almacenamiento o espacios necesarios en cualquier piso, que por dicho sistema se abren y cierran según las necesidades de los habitantes de la vivienda.

Este piso, sito en un edificio 1920, en el barrio de Gramercy Park de Manhattan se modificó en su totalidad. El principal elemento creativo del diseño  es una pared motorizada deslizante capaz de moverse de un lado del apartamento al otro, creando varias zonas de estar. Deslizándose según la hora del día, y su posición, o generan el espacio para dormir o para trabajar. La cocina se resolvió en un extremo como el baño, pero envuelven a los paneles que guardan toda la actividad de la vivienda.

5to1-016

La flexibilidad es la clave para vivir en esta gran pequeña casa de Nueva York: «A medida que el volumen de movimiento se separa de la pared, que revela una zona de vestidor con una función de cajones y almacenamiento de ropa. Totalmente extendido, se ha creado el espacio para una cama abatible de matrimonio. El elemento deslizante se alimenta y cableado para la televisión y audio, y las casas de todos los componentes audiovisuales y redes de la vivienda junto con el almacenamiento adicional y el espacio de visualización. Durante el día, o cuando la cama está cerrado el espacio dormitorio se devuelve a la vida y de los espacios de trabajo de la vivienda. »  Otros elementos creativos del proyecto incluyen una mesa de comedor para cuatro personas, con sillas plegables, un recinto girado para la televisión lo que le para girar y generoso de almacenamiento en todo.

Veamos un Home Tour del proyecto como inspiración de optimizacion del espacio.

 

 

 

 

Via @MKCA - Fotografía de Alan Tansey

 

Etiquetado: / /

Reformas: Pintar paredes geométricamente

Ser original en nuestro espacio a veces es difícil. Pero siempre fomentamos desde aqui, decorar el espacio con personalidad. Una tendencia actual es pintar las paredes de forma geométrica con varios colores a la vez y hasta repetir el patrón en los techos.

c3

No importa los colores que se usen, cuanto más contraste mejor. Lo importantes es montar un patrón geométrico. Esta solución es ideal para paredes de dormitorios o sala de juego de niños, adolescentes o en salones de gente joven que les gusten las vanguardias y lo original. 

Se pueden usar triángulos, cuadrados, rombos o simplemente líneas formando figuras que jueguen con la geometría. Los muros, adquieren movimiento y dinamismo, que será imposible de obtener si se pintan de un solo color como se hace habitualmente.

Los colores que mejor quedan son los análogos en el círculo cromático, para que la analogía entre ellos aporte armonía o los complementarios si queremos contraste.

Por sino lo sabes, un color análogo es el que se encuentra a ambos lados de otro color en el círculo cromático. 

analoga

 

Y de los colores complementarios, los que se enfrentan. 

colores-complementarios-terciarios1

Las formas geométricas, podemos optar por utilizar plantillas del mismo tamaño para generar una trama de elementos perfectamente iguales, o jugar en cambio con distintos tamaños y orientaciones (boca arriba o boca abajo) para lograr un efecto más dinámico.

Las gamas de colores pasteles son ideales para este tipo de pintura. Siempre quedan bien.

La originalidad de la creación, es un cambio radical y con poco dinero que podemos dar a nuestros ambientes, solo con pintura.

Veamos un popurri de espacios con paredes pintadas geométricamente como fuente de inspiración.

 

Etiquetado: / /

Reformas: Sanitarios Suspendidos

Últimamente, no sé porque, quizás porque la estética final de la solución me gusta mucho, siempre aporto la solución a mis clientes de reformas de sanitarios suspendidos. Y en todos los casos aparecen o se plantean las mismas preguntas, por eso las contesto para todos.

Via@MARQ / gzgz

Instalar sanitarios suspendidos o colgados, se hace con los inodoros y los bidet, en un baño. No estamos hablando de un lavabo, aunque de temas técnicos que hablemos aquí, algunos modelos de lavabos a pared, no sobre muebles, se pueden aplicar.

Todos los fabricantes y modelos, aceptan la misma versión de inodoro-bidet, tanto de suelo como paras colgar. La diferencia solamente es el sistema de sustentación.

El mismo modelo de sanitarios en las dos versiones – De Duravit

Los de suelo, el tanque de agua, por ejemplo de los inodoros, son visto y se atornillan al suelo. En el caso de los suspendidos el tanque no es visto, sino que va empotrado en la pared, en un sistema especial que se recibe al muro, y en el cual se ubica, el tanque de agua, el pulsador y unas barras donde a través de unos ganchos se cuelga el sanitario para evitar que al usarlo se puede vencer y caer.

Es un sistema totalmente seguro. Lo único importante que hay que saber es que aparece en el baño, una mocheta de altura 1.20 m y que sale de la pared 20 cm aproximadamente, que se cierra con ladrillos y se termina como vaya esa pared. Esa mocheta por un tema estético, hay gente que la usa de estante y otra que la levanta hasta el techo para disimularla.

estructura
Estructura que genera la mocheta y va oculta en la pared.

La pregunta más frecuente es «cuando hay un problema como se accede a arreglarlo?» . Pues la respuesta es sencilla, si el problema es de atasco en el desagüe, se desmonta el sanitario con los tornillos que se fija, de igual forma que los de suelo, se retira y se accede a la bajante. Si es un tema de la cisterna, el pulsador viene con una chapa que da la misma superficie de acceso que un tanque de agua estándar. Se desenrosca el pulsador, se retira la chapa y se accede a la cisterna.

Por ser suspendido, no es más complicado o complejo. Solamente es otra solución.

La otra pregunta es «son muy caros con esa estructura?».  Pues si hacemos un comparativo, lo que uno tiene de más el otro lo compensa con otra cosa. Veamos un ejemplo. Elijo un inodoro muy usado, THE GAP de Roca.

Versión suelo:

gap-compInodoro The Gap Compacto de Roca: Inodoro + Cisterna  (tanque de agua) + Tapa de sistema estándar. = 325€ + IVA

  • Instalación por parte del fontanero = 45€ + IVA
  • Punto de agua y desagüe para el inodoro = 162€ + IVA
  • Entronque del desagüe del inodoro a la red = 108€ + IVA
  • TOTAL = Suministro e instalación 640€+ IVA

Versión suspendido:

gap-suspendido –Inodoro The Gap Suspendido de Roca: Inodoro +  Tapa  = 165€ + IVA

  • Estructura Duplo de Roca para empotrar + Pulsador universal mod. P11= 275,70€
  • Instalación por parte del fontanero = 45€ + IVA
  • Punto de agua y desagüe para el inodoro = 162€ + IVA
  • Entronque del desagüe del inodoro a la red = 108€ + IVA
  • TOTAL: Suministro e instalación 755.70€ + IVA

Como se ve en la comparativa, no es un tema de dinero. Son muy similares ambos. Aunque es verdad que la mocheta del suspendido lleva más de albañilería pero es ínfimo, porque en cualquier caso detrás siempre hay una pared.

Conclusión: Usar  uno y otro modelo es solo una cuestión de estética, de modernidad, quizás de limpieza, porque el suspendido es de fácil limpieza abajo al no apoyarse en el suelo.  No existe otra diferencia sustancial.

He observado que muchas veces, es solo por un tema de desinformación, pensando que al estar la cisterna oculta no se puede arreglar y se debe romper la pared. Pero como explique antes, no es así.

Entonces ahora te animaras a tener un baño como el que ves en las revistas y que piensas que no está a tu alcance?  Anímate, ya sabes nuestro lema «cambia tu espacio y con ello tu vida». Lleva vanguardia y modernidad a tu baño.

Etiquetado: / / / /

Reformas: gas, electricidad u otra energía

Siempre que empiezo una reforma integral de un piso antiguo, se plantea la misma pregunta “ponemos gas o electricidad u otra fuente de energía?”.

bano

Evidentemente lo mejor en un país como España sería poner energía solar, más barata y limpia, pero en la ciudad eso es casi imposible y las últimas políticas gubernamentales, la penalizan, pero eso para otra reflexión. Nos quedaremos que en una vivienda que está en una comunidad de propietarios es inviable o muy difícil de colocar.

En centros urbanos, es común encontrar que las viviendas tienen calefacción y agua caliente central. Si esto es así, no existen muchas dudas, la cocina eléctrica para evitar toda la instalación del gas.

Si no tuviera el edificio donde se ubica la vivienda, sistema central, se plantea el estudio si ponemos gas o electricidad.

Si tengo que dar un consejo, según mi experiencia en el tema, si el edificio tiene gas, pues instalación de gas para calentar el agua con una caldera individual, y electricidad para la placa para cocinar, ya sea vitro o de inducción.

radiador

Esto por algo sencillo, si se pone gas para la cocina, se debe cumplir con una gran cantidad de requisitos de seguridad de ventilaciones cruzadas, lo que empiezan a aparecer rejillas por todos lados. No es así con la caldera individual, porque por normativa tienen que ser estancas y de condensación, así que salvo la extracción que va con ella, no se necesita nada más.

Si el piso tiene más de 60 m2, poner radiadores de agua caliente, por la caldera mixta a gas, es rentable el gasto.

Si tiene menos superficie, y se cambian las ventanas, yo me decanto por radiadores eléctricos de calor azul. La instalación por costo, no es rentable para menos de 60 m2 de superficie de vivienda, en calefacción.

La calefacción con radiadores de calor azul, es más limpia que los radiadores de agua calentada por la caldera de gas. Estos, son de bajo consumo, fáciles de instalar, no necesitan enchufes especiales, solo uno tipo schuco (con tierra) que son los que se ponen actualmente como estándar, son programable, a una temperatura media, y siempre se mantiene la casa a la misma. El truco para que la factura no se dispare es, cuando se encienden colocar la temperatura en 20 grados y no apagarlos. Ellos mismo se regularan con su termostato y así se evita el consumo extra de tener que entrar en ritmo.

bano2

El agua caliente, sino se tiene bañera en el piso, sino solo duchas, tampoco necesitaría una caldera o calentador a gas, pues se instala un termotanque eléctrico programable, según consumo. Pero tengo que reconocer, que aunque han subido bastante su precio, los calentadores instantáneos de agua caliente de gas como fuente de energía, funcionan muy bien. Es lo que antiguamente en la Argentina se llamaban «calefón».

Pero para que lo sepas, a este año, 2015, estamos hablando que este tipo de aparatos, en España, para una vivienda con 2 baños y una cocina, lo estándar, puede rondar su precio entre 950 a 1200 € más la instalación. Y un termo de 100 lts, que suministra para la misma distribución, ronda los 400€ más la instalación.

Es más barato pensar en electricidad. Me dirás, que la factura de la luz se dispara. Pero no es así, el precio del suministro de gas y electricidad está muy igualado actualmente.

Importante: nunca usar radiadores eléctricos de aceite, calentador instantáneo de agua caliente eléctrico, estos consumen casi 6 veces más que los antes mencionados.

Evidentemente si la familia tiene niños pequeños que se bañan en bañeras, es más barato tener gas. Llenar una bañera con agua calentada eléctricamente es muy caro. Pero la calefacción se iguala.

Así que mi consejo si vas a reformar el piso es, es pensar en los pros y contras de estas tecnologías.

2015-03-12 14.37.02
radiador eléctrico en baño

Si fuera para mí, seguiría con la instalación eléctrica como hasta ahora. Aunque reconozco que tener un piso donde la calefacción sea central, del edificio, es un gusto. Esos radiadores de hierro antiguos, que la gente quiere tirar y yo intento que reciclen. Pero esto también se va a acabar pronto. Se está intentando que los edificios con este tipo de calefacción se reciclen a individuales. Así se ahorra energéticamente con contadores individuales y llaves termostáticas que regulará cada piso por individual.

Para concluir, esta reflexión se orienta a los pisos. Si fuera una casa, existen otro tipo de calefacciones como el suelo radiante frío y calor, pero eso para otro post.

Etiquetado: / / /

Reformas: instalación electrica, oculta o vista?

Algo que mis clientes siempre preguntan en una reforma, es «porque se tienen que bajar los techos 10 cm e instalar placas tipo Pladur.» Hay que entender que la actualización o reforma de un piso, conlleva cumplir con las normativas actuales, en cuanto a las instalaciones. La que genera más problemas es la instalación eléctrica, al adaptar la instalación moderna a una vivienda antigua.

Solución instalación electrica oculta bajando los techos, el suelo no se toco.

Son tantas las cosas que se debe cumplir, que para no abrumar con esto, solo comentaré que cada punto de luz o enchufe debe llevar su tubo y cable independiente. Ya no vale, como antiguamente que de un mismo cable se alimentaba varias cosas. Esto conlleva a que se debe diseñar una red de tubos llamados «Bergman», ya sean flexibles o rígidos. 

De repente aparecen un montón de tubos y cajas de distribución. Por lo tanto en toda reforma o se llevan por el techo o por el suelo. No hay más opción. La solución más fácil es llevarlos por el techo, que solo van grapados y bajar el techo, mínimo 10 cm.

Pero no todas las casas tiene una altura de 2.70cm libres, que sería lo normal o estándar. Muchas me he encontrado que si bajo 10 cm, se quedan en 2.40 cm, que seria como la altura de un baño y no es aceptable. 

He visto en el blog Delikatissen,  una reforma en Madrid, que independientemente de ser  un buen proyecto que vale la pena ver, han decidido la otra opción para la instalación eléctrica. Que sea vista.

Salón del proyecto mostrado en el blog Delikatissen

Esta opción es viable, le otorga a los espacios un look más industrial, al ver los tubos que no están dentro de la pared o el techo, sino vistos, como los mecanismo.

proyecto mostrado en el blog Delikatissen

Quizás el único inconveniente que le veo es que es más cara. Porque se usan tubos de acero y encarece la instalación, posiblemente más de un 30 o 40%.

Como todo en la vida es una decisión  personal y sobre todo estética. No es técnica.

Cualquiera de las opciones, ya sea ocultando la instalación bajando el techo o sin bajarlo y dejando la misma vista, son correctas y funcionan bien.

Te animas? por cual solución?

Puedes ver el resultado final de las dos opciones desde aquí.

-Proyecto en Madrid mostrado en blog Delikatissen  donde se ve la instalación electrica vista.
-Proyecto en Madrid de Buanystudio donde se ven los techos bajados ocultando la instalación eléctrica.

Etiquetado: / / /

Cocinas: tipos, pros y contras

Hace unos días, hablábamos en nuestra serie de post sobre las cocinas, y las pautas a tener en cuenta en su distribución, que puedes leer desde aqui.

Ahora nos centraremos en los tipos de cocinas que hay, los pro y contras de cada uno.

cocina1

Veamos los tipos, según la distribución de los muebles y el ángulo de trabajo.

distribucion

Cocinas en forma de U

Son cocinas que se apoyan en tres paredes, formando una U. Permiten muchos muebles, por lo tanto, mucho almacenamiento. Son cómodas, y dan muchas posibilidades de diseñar bien y a nuestras necesidades el triángulo de trabajo.  Para que sean ergonómicas y cómodas, el lado base de la U, debe ser aproximadamente 2.40m. 

Como mayor ventaja, el gran número de almacenamiento y de superficie de trabajo que permiten, que si son cocinas abiertas, un lado se puede convertir en isla. Como desventaja, que no permiten  un área de zona para comer.

cocina-c

 

Cocina en forma de L

Cuando se apoyan en dos paredes, formando una L. Son muy comunes.

cocina-l

En cocinas cerradas o de distribución abierta tipo americana, funcionan muy bien, porque el triángulo de trabajo se puede diseñar con poca distancia entre sus vértices, lo que gana en agilidad, porque todo está a mano y a pocos pasos.  También se adaptan  bien en todos los tipo de tamaños de espacios, ya sean, pequeños, medios o grandes.

Permiten en la pared que no tiene muebles, ubicar una mesa para comer dentro. Lo que la hace esta distribución ideal para una familia.

Cocinas con islas

Una parte se apoya sobre una pared, y la otra se convierte en isla. Evidentemente, estas solo se pueden dar en cocinas de concepto abierto, a otro espacio, o como antes se llamaban «cocinas americanas».

isla
Cocina con isla, pero de una forma muy original. (via@decozilla.com)

Necesitan mucho espacio, porque el almacenamiento principal se da en la pared de apoyo.  Aunque la isla sirve tanto de espacio de trabajo, para comer, o de almacenamiento debajo de la encimera, solamente.

Para que el funcionamiento general entre ambas zonas fluya, la distancia entre ellas debe ser al menos de 90 cm. 

Cocinas con dos frentes paralelos:

Dos líneas de trabajo enfrentadas, una con otra y con un espacio entre ellas de 1.20 m. Es una de las más cómodas, y lo demuestran que casi todas las cocinas profesionales la utilizan. Dan mucho juego para combinar distintos tipos de mobiliario, como muebles altos con bajos y estantes en el otro frente, o solo bajos, etc.

frente
Imagen: Todd Selby

 

Son muy funcionales, y los recorridos son cortos. Son la mejor distribución para cocinas independientes. Es ideal colocar en un solo lado la zona de cocinas y limpieza, y en el otro frente la nevera y zona de apoyo.

Son difíciles para poner una zona de mesa para comer, a no ser que el largo de la estancia lo permita al final del espacio.

 Cocinas en línea:

Todo se apoya en una sola pared. Son las típicas cuando el espacio destinado para la cocina es largo y estrecho. Son incómodas en cuanto a que hay más desplazamientos lineal a la hora de trabajar en ellas, y el triángulo de trabajo no se cierra, por lo tanto no existe. Pero a veces es la única solución, cuando tenemos poco espacio.

linea

 

Ocupan muy poco espacio en la planta general del espacio, cuando son abiertas y se pueden disimular con puertas correderas o de libro, cuando no se usan. Se pueden apoyar con una mesa de comedor frente a ellas. Como mayor inconveniente, poco espacio de encimera de trabajo entre el fregadero y la placa, al estar todo en la misma línea.

La próxima, nuevos materiales para cocinas.
Etiquetado: / / / / / /

Cocinas: pautas para distribuirlas

Cada vez que hacemos una reforma, se nos plantea donde o como distribuir las cocinas para sacar el mayor partido al espacio. Pero quizás antes debemos saber que existe una teoría sobre el buen funcionamiento de estas y veamos las pautas para distribuirlas, en cuanto a los distintos elementos que las conforman.

-Definir la medida optima de la cocina

Lo que se llama «Triángulo de trabajo». A que se refiere? Es una línea imaginaria que une el fregadero, frigorífico y la placa.  Para que estando en el medio, la distancia sea la exacta para que estemos cómodos trabajando en nuestra cocina.  Para que este triángulo sea perfecto, y el área de trabajo sea óptima, debe ser entre 1,20 ml a 2.70 ml entre sus vértices y no más de 8 ml  la suma de los tres. En cada vértice de él o cerca, se desarrollan las actividades más importantes en la cocina, que son la preparación, cocción y limpieza de los alimentos.

01

Los motivos son sencillos.

1-Así el espacio es suficiente para que dos personas puedan estar usando el mismo espacio, y no molestarse.
2-Se armoniza la distancia entre los distintos electrodomésticos, por ejemplo, que la placa que emite mucho calor no este cerca del frigorífico.
3-Que la persona que trabaja en la cocina, tenga todo a mano y no tenga que desplazarse como loco de un lado a otro, y tener todo bajo control.

Veamos algunos consejos importantes y porque para la distribución en la cocina:

  1. Trata de colocar el horno de microondas cerca de nevera, ya que la principal actividad del micro es recalentar o descongelar, de no ser posible, ubicarlo en un área donde no estorbe el paso de las personas dentro de la cocina, mejor un área de apoyo cercana.
  2. Partiendo de la opción de la placa, si el tamaño de la cocina lo permite o tu presupuesto, analiza la posibilidad de colocar el horno de microondas en torre con el horno, y el área de cocción  dejarla plana, esto te economiza espacio y haces eficiente el triangulo de cocina, pudiendo poner gavetas para cacharros, donde antes estaba el horno bajo encimera.
  3. Mientras mas espacio liberes en la cocina, mas espacio tendrás para poner cómodamente otros electrodomésticos, como lavavajillas.
  4. Para aumentar el espacio de trabajo, si el espacio lo permite, considera la utilización de penínsulas o islas.
  5. Intenta siempre tener una área de trabajo de apoyo al electrodoméstico que tengas. Por ejemplo, junto a la nevera para servir de apoyo de lo que entre o salga de ella.

cc2

26 -Encimeras y alturas de muebles 

 No todos tenemos la misma altura, y siempre se plantea cual es la mejor para instalarlas  Lo mejor, si la cocina no es a medida sino de muebles estándar, buscar una altura que le vengan bien a distintos tipos de personas. 

Según la altura de la persona que trabajará en ella puede ir desde 82 cm para una persona de aprox. 1.60 de altura a 95cm/1m, para una de 1.75-1.80 de  altura.  Aunque lo entandar es 85 a 90 cm.-

Nosotros alguna vez, para un matrimonio que su altura era más que la media, se fabricó muebles 10 cm más altos que los estándar, por su comodidad. Aunque tuvieron que ser bajo pedido a medida  y la cocina se encareció mucho.

cocinas

Lo mismo pasa con los muebles.  A que altura se ponen los que son de pared. Hay dos premisas:

-No deben superar los 35 cm de ancho para que nos dejen trabajar bien en la encimera y no nos golpeamos la cabeza con ellos.

-Su altura va en relación con la altura de la encimera y depende también de la altura del propietario de la cocina.

Lo importante es que las cocinas sean cómodas y todo esté al alcance de los brazos de los propietarios. Por eso, una cocina para una persona minusválida que lleve silla de ruedas, es totalmente distinta a una estándar. Pero eso, os lo contaremos otro día.

 -Circulación en la cocina

Es importante, para comodidad de la persona que trabaja en ella, que las circulaciones no interfieran con el Triangulo de trabajo.

-Si se define una zona de comer en la cocina, hay que separarla en lo posible, mínimo 80-90 de la encimera para que entre una silla o un banco.

-Si se tiene una isla, la separación de esta y las encimeras, los pasillos de circulación que se forman, mínimo 80 cm. a 1.10 m máximos. No más de 1.25 m. Porque la isla, perderá su función de apoyo en la cocina.

-Las puertas de acceso a la cocina, no deben interferir con la circulación. Y tener un ancho mínimo de paso de 72.5cm. Sino, algunos electrodomésticos, como la nevera, no entrarán por la puerta.

Si hacer reforma, plantéate poner una puerta corredera con estructura dentro del tabique, y verás como ganas espacio general. Se debe evitar la interferencia entre abrir las puerta de los muebles que se instalan y la de la puerta de acceso, sino se darán golpes inevitablemente. Por esto también las puertas correderas de acceso son una buena solución, aunque su instalación sea más cara.

verde

 -Otras pautas a tener en cuenta:

Nunca instales los fuegos, frente a la ventana. Porque si la cocina es a gas, el aire que entre restará intensidad de calor a la hornalla, y puede apagarse, sin darte cuenta. Como que si tienes cortinas, controla que no puedan tener contacto con los fuegos si se mueven. Puede ser un peligro.

-Si por espacio, es inevitable poner una nevera junto a la zona de fuegos, plantéate poner un lateral que los separe con un material aislante. La vida útil de tu nevera te lo agradecerá.

-Sobre todo si tienes gas en la cocina, la ventilación debe ser cruzada, que permita la circulación del aire, y debes tener un extintor, posiblemente debajo del fregadero, por si se inicia un incendio.coco

-Los tachos de basura, deben estar fuera del alcance de mascotas, insectos o niños. Lo mejor, debajo del fregadero. Igual en la actualidad, como se recicla la basura, los fabricantes han diseñado muebles para tener los distintos reciclados, ya sea orgánico, vidrio, plástico o cartón, según el volumen que una familia consume por día.

-Si vas a hacer reforma, revisa la instalación eléctrica y fontanería general de la cocina, para cambiarla si hace falta o no cumple con la normativa vigente. La fontanería con el cambio, es inevitable si modificas la posición de los electrodomésticos, pero la eléctrica siempre se queda olvidada.

Pero como siempre, esto es en una cocina ideal.  Con las medidas ideales para ser la cocina de tus sueños.

Aunque no es posible muchas veces por un tema de espacio de la vivienda. Veamos los tipos de cocinas que podemos encontrar, los pro y contras..

Continuará...

 

Etiquetado: / / /

6 Trucos paras cocinas pequeñas

Independientemente de la forma que pueda tener una cocina, ya sea alargada o cuadrada, muchas veces es un problema de espacio. Solemos con el tipo de vida moderna que tenemos, necesitar muchos armarios porque acaparamos utensilios, platos, vasos y un montón de cosas. Muchas veces es casi imposible imaginarse como montar las cocinas, sino recurrimos a alguien que nos ayude con esto. Pero veamos algunos trucos decorativos, que nos pueden ayudar.

coci3

Evidentemente antes que nada hay que definir que es para nosotros que es lo fundamental para instalar en nuestra cocina, en cuanto a que electrodomésticos, o muebles altos o bajos. Hay que definir nuestras necesidades como para todo espacio que decoramos en la vivienda.

Luego os tendría que proponer, si la cocina o el espacio para la cocina es pequeño, Abrir el espacio, tirando una pared e incorporarla al espacio contiguo, que suele ser el salón, con una encimera tipo isla, que nos pueda servir para comer. Pero se da el caso, que estamos diseñando actualmente en el estudio una cocina pequeña, que es lo que nos motiva a escribir este post, y no se puede hacer ese truco, por la distribución de la vivienda Lo máximo, cambiar la posición de una puerta y hacerla corredera para tener más muebles.  Como siempre, cada casa y su espacio es un mundo.

mini-cocina

Existen otros trucos para resolver espacios pequeños. A saber…

1- Abrir el espacio, como decía antes, es un excelente truco para aprovechar más el espacio, aunque no pueda ser más grande, el espacio al fluir sin paredes, agranda todo.

2-Distribución básica: Con varias opciones, una U si es cuadrada o una L si es alargada, o Enfrentadas o solo sobre una pared si es una «cocina-pasillo», muy estrecha y larga.

3-Juega con la luz natural, potenciando si puedes, entrando luz de otros espacios. Sino puedes, potencia la iluminación artificial con luces debajo de los muebles o  en techos, dando efectos de luz natural.

4-Muebles claros: usa el blanco o un color claro, esto aumenta la presencia de luminosidad ampliando el espacio. Si le quieres dar toque de color, utiliza las paredes o la zona sobre la encimera. Que el suelo y techo también sean claros como los muebles.

5-Presencia de cristal: en puertas de muebles, ayudan a dar amplitud al espacio. Aunque se vea el contenido. Solo deberás tenerlos en orden para que el caos no se sume al poco espacio.

6-No comas en la cocina: genera la zona de comer en otra parte, para centrar solo el poco espacio a lo que es la cocina. Por eso si la abres a otro espacio, en ese caso, utiliza esto para montar la zona del office.

Otros trucos, pueden ser, poner un espejo que refleje la otra pared así amplia el espacio, o colocar estantes en vez de solo muebles superiores. Esto da idea de ligereza a el conjunto y parece más grande el espacio.

Anímate, aunque sea pequeño el espacio, se pueden dejar cocinas monas. Mira sino, este popurri de mini cocinas.

Anímate, se distinto a la mayoría. Cambia tu espacio, y con ello tu vida!!!!!

Etiquetado: / /