Hace unos meses, le regale unos gemelos comprados en el rastro, a un sobrino y para darle algo de “glamur” le dije que eran unos “gemelos vintage”. Él, veinteañero y otros del entorno, me han preguntado que es vintage.
Vintage es una palabra de origen inglés, que se comenzó a usar, básicamente para definir un vino o la producción de una cosecha.
Se extendió su uso por la ropa y esas tiendas de los 60-70 que se pusieron de moda, con colecciones ya pasadas. En moda, se refiere a “prendas o accesorios que han sobrevivido veinte años después de su creación y que por ello se convierten en un clásico preciado «.
En decoración es igual. En todo salón que se precie a la última, aunque su diseño sea vanguardista, el toque “vintage”, es fundamental.
Aunque la mezcla de objetos nuevos y viejos en la decoración, es un recurso efectista que se ha usado siempre, antes no se asociaba a algo “vintage”. En la antigüedad, se acuña los estilos Neo…, como reinterpretación de un estilo o época. En la actualidad, el vintage se usa para un clásico. Por ej, para una silla diseñada por Le Corbusier, hace más de 60 y que tanto gusta a los salones de los grandes arquitectos.
Como la silla Basculant Chair.
Le Corbusier, se dedicó a muchos campos no solo a la arquitectura, sino también al diseño de muebles. Los cuales en la actualidad son uno de los más preciados por ser clásicos o Vintage.
“La finalidad de Le Corbusier cuando trabajaba con sus muebles era no sólo sorprender por lo exclusivo del diseño, sino también por lo cotidiano de los materiales aplicados a la decoración. Una de las enseñanzas que debemos al arquitecto suizo dentro del diseño de mobiliario es su aportación al terreno de la ergonomía, un aspecto que buscamos cada día en los muebles que compramos; la comodidad y el descanso unidos al estilo y al buen gusto.
La mayoría de sus piezas son sillas y sillones. En ellos puso de manifiesto su idea de que la arquitectura y el diseño de cualquier objeto debían tener como prioridad la adaptación a la arquitectura humana. Así, en sus sillas llegó a contemplar las diferencias en las maneras de sentarse entre hombres y mujeres, lo que le llevó a la creación de estructuras diferentes para cada sexo. “
Usar objetos vintage o clásicos en la decoración, está de moda. Pero hay que tener cuidado de que el espacio no se convierta en la tienda de un anticuario, con mezclas excesivas de estilos. Aconsejamos usar piezas elegidas o iconos puntuales, colocados en lugares estratégicos del ambiente. También existe el recurso de reinterpretar piezas antiguas compradas en mercadillos, forrándolos de telas o pintándolos de otros colores. En definitiva reinventándolos.
El uso de este tipo de objetos en la decoración, llamarán la atención en el espacio, por eso deben estar en lugares principales y en armonía con lo que coloquemos alrededor. Pero recuerda, lo mejor en decoración es encontrar tu estilo propio, aunque hay clásicos o vintage para todos los bolsillos.
Etiquetado: estilo vintage