Pautas para empezar de cero a decorar un espacio

No existe mayor gusto a los que nos gusta la decoración, que empezar de cero con un espacio.  Veamos algunas pautas que nos pueden ayudar, para no volvernos locos y empezar por el techo en vez de por el suelo, como se dice. Son muchas las cosas a tener en cuenta y es preferible antes de empezar a comprar muebles nuevos a ton ni son, tener un cierto orden, planificar. 

orden1

1 – Ver muchas imágenes para que nos den ideas.

En mi primer año de estudio, una catedrática dijo » está todo inventado, aqui se aprende a reinventarlo o re-diseñarlo«. Para tener una idea de lo que nos gustaría o lo que necesitamos, hay que ver  otros espacios, muchas imágenes. Lo hacen todos los profesionales del sector, porque no lo vas a hacer tú? Hace unos años, nos atiborrábamos de revistas para ver tendencias, modas, muebles, etc. Ahora, si bien las revistas son siempre un buen punto de partida, con las nuevas tecnologías, un simple paseo por Pinterest, por ejemplo, y las ideas brotan sin cesar.

2– Papel y lápiz.

Pensar qué nos gustaría poner y cómo. Haz una lista, o un collage con las imágenes que has visto a ver si combinan. Esta técnica de montaje, es fantástica para ver si un mueble que nos gusta combinan con otro, o un color o gama de colores con las telas. Hay que comparar todo, para encontrar la armonía en el diseño.

decor2

Algo muy importante luego de tener las ideas claras en lo que quieres hacer…

 3– Decidir un presupuesto a gastar.

El dinero con que se cuenta, como todo en la vida, nos da la visión realista de lo que podemos hacer o no.

Hay muchas maneras de decorar un espacio, no solo con los muebles nuevos.  Con el color de las paredes, las cortinas, los suelos.  Un simple cambio, por ejemplo, el color de las paredes, y unos toques a juego en algún detalle, ya es un gran cambio. Ver si vamos a tener presupuesto o no, es fundamental, porque veremos si el cambio será radical o parcial.  Saber lo que queremos gastar, nos ayuda a no desviarnos del objetivo.

cocina

Un error, que se comete bastante ir de compras,  y hacerlo porque algo nos gusta, pero sin pensar en el conjunto. Así luego aparecen cosas que miramos y pensamos “¿para qué compre esto yo?” Un solo objeto no hace la decoración del espacio, aunque puede ser muy importante o centrar el tema de la  misma. Pero esto es otra cosa.

Si quieres hacer un trabajo como un profesional, piensa en el conjunto. Ya tendrás tiempo al final de poner algún detalle simplemente porque te ha gustado.

Teniendo estos tres pasos ya resueltos, nos sumergimos en el trabajo de decoración de lleno.

 4- Manos a la obra, de más a menos.

Empecemos por lo general. Ya programamos una gama de colores que nos gusta, pues entonces empieza por pintar el continente del espacio, en este caso, las paredes del color elegido, o si vamos a cambiar el suelo, etc. Siempre de más a menos. Donde menos será el detalle final.

color6

Llegados a este punto, piensas, “yo no soy decorador, y si me equivoco?”  Sé valiente e inténtalo. ¿Qué pierdes? Y si tienes muchas dudas, un truco que siempre sale bien:

Utiliza un mono color de fondo para el conjunto. Nunca falla.

Etiquetado: / / /

Cuarenta metros dan para mucho

40 m2 en un piso, puede parecer poco para vivir, pero este piso es la prueba que no.

 

cuatro 4

 

Los propietarios han sabido organizar el espacio, utilizando el blanco en casi todo. Los detalles como el zapatero  de chapa doblada y perforada del acceso, la puerta de madera original de la vivienda, que da el toque de material orgánico. Las sillas mezcladas en la zona de comer, Eames y Tolix, el toque de color con la alfombra azul o los textiles en tonos pálidos de azules, dan un punto de actualidad y tendencia a todo el espacio.

Veamos el Home Tour de esta vivienda, que a muchos os gustará por el estilo tipicamente minimalista escandinavo.

Vía@Fastighetsmäklarna
Etiquetado: / / / / / /

Arquitectos: un hotel en Puerto Madero

La norma en este blog, es mostrar proyectos de interiorismo o arquitectura, para que los detalles que diseñan los profesionales nos sirvan de ideas para nuestros propios espacios. Esto sucede con este hotel en Buenos Aires, Argentina, cuyo diseño corrió a cargo del estudio Abulafia-Figoni Prado, el Hotel Madero.

lobby-hotel-madero-1
Lobby del hotel

Como nos cuenta la arq. Sandra Figoni Prado «El concepto fue diseñar un hotel en Buenos Aires con ambiente propio, con “clima”, generando una rica arquitectura de interiores a través de una manera sugestiva de iluminar, combinando materiales nobles, texturas, colores, de manera que cada uno de los espacios tuviera su propia identidad. La incorporación de arte contemporáneo es también muy significativa, sumando al proyecto diversas pinturas y esculturas, en su mayoría de artistas locales.

Creamos un hotel de diseño. El diseño interior aloja físicamente un conjunto de tecnología y equipamiento, pero además, nosotros incorporamos un aspecto sustancial, aunque menos tangible, que es el de la experiencia emocional del ambiente

SOFITEL MADERO Buenos Aires - 1182
Lounge del Hotel

El uso de los colores, la iluminación generan esa «experiencia emocional» del espacio que habla Sandra Figoni. Es un recurso que podemos usar en nuestros espacios.

SOFITEL MADERO Buenos Aires - 1061
Bar

«Puerto Madero es un lugar en Buenos Aires con mucho estilo y sofisticación. El hotel está ubicado cerca del centro financiero y en medio de los parques y Reserva Ecológica de Costanera Sur. Incorporando esta situación de contexto, el paisajismo tiene una fuerte presencia en todo el desarrollo de los espacios, siguiendo los mismos lineamientos de síntesis y fuerza expresiva. »

SOFITEL MADERO Buenos Aires - 0983
Terraza

[ctt template=»8″ link=»Ke747″ via=»no» ]La calidez de los espacios, la estética general elegida, hacen de este hotel en Buenos Aires, una buena idea de destino.[/ctt]

hab-diplomatica-hotel-madero
Habitación Diplomática

Lo que más nos gustó:

-La paleta de colores, neutros, cálidos, con tierras y toques de naranja. Todos ayudan a la relajación.
-El uso de la luz natural que se impregna en todo el espacio, con grandes ventanales. Siendo un elemento más del diseño general. Como ejemplo, el diseño de la habitación Zen.
-EL mobiliario seleccionado, sobrio, moderno, acorde con el concepto general, sin estridencias. La elección de las Swan Chair de Jacobsen, dando ese toque de color naranja y diseño icónico nórdico.

 

hab-zen-hotel-madero
Habitación Zen

Un excelente trabajo, con varios premios en su haber.  Detallista y sobrio, que muestra la profesionalidad del equipo. Como nos cuenta Sandra «El hotel se inauguró en el año 2003, pero el trabajo aún continúa. El diseño no tiene fin, los espacios y las necesidades se renuevan, la vida de un hotel es intensa y es vital repensarlo constantemente. Tuvimos la suerte de acompañar este proceso día a día y el resultado es el éxito de una obra impecable, siempre contemporánea.»

Te animas con algún detalle para tu espacio? Yo tendría muchos.

Etiquetado: / / / / /