5 pautas para enriquecer una vivienda de 45 metros

Mucho hemos hablado en el blog, de las paredes de ladrillo o los detalles que hacen un espacio distinto y con personalidad. La prueba de todo eso, es este piso que en 45 m2, el propietario ha convertido un espacio con decoración como tantas, del montón, en algo con personalidad. Veamos las claves de como lo consiguió.

BS12

1-La pared de ladrillo: El recurso de dejar una pared de ladrillo vista, da al espacio calidez, textura y mucha personalidad. Lo único que hay que tener en cuenta es aplicarle barniz incoloro para que el polvillo del ladrillo no caiga. Por lo demás, es un recurso perfecto.

2-El espacio abierto: Abrir el espacio haciendo desaparecer paredes, como lo que los americanos llaman “espacio diáfano”, incorporando la cocina al espacio social, hace el conjunto más grande. La vida actual ya no parcela el espacio. Así disfrutamos al milímetro de todos los pocos metros que tenemos. No hace falta comedor, porque la zona de comer en parte de la isla de la cocina.

3-El acceso tiene el zapatero:  Cuando uno tiene poco espacio, hay que tirar de imaginación, y este propietario ha enmarcado con estantes y perchero para su zapatos el hall de acceso al piso. Muy original, y da igual colgar el abrigo como guardar los zapatos.

BS17

4-Pocos muebles y algunos aplicando el DIY Home:  La mesa de café un palets adaptado, las mesas de luz cajones de botellas reciclados, las lámparas de la cama son de taller mecánico colgadas, todo elementos low-cost totales, y que en el conjunto quedan perfectos. Ha adaptado patas tipo caballetes, para hacer una mesa de pasillo que se adapta perfectamente al poco espacio.

5-Colores neutros:  Los colores neutros como marfil, beige, blanco, quedan perfectos con la pared de ladrillo y dan si cabe más luz a todo el poco espacio de este piso.

Veamos un Home Tour de esta vivienda, para ver todos estos detalles.

Via @Erik Olsson
Etiquetado: / / / / /

Interiorismo de estilo con suelos distintos

Este proyecto del estudio Royal Roulette en Francia, de la reforma de un piso, destila personalidad con el uso de distintos suelos, que marcan los espacios con mucha personalidad.

ROYAL_ROULOTTE_RENOVATION_DECORATION_FONTAINEBLEAU_SALON_BLEU_35

Un excelente trabajo donde los detalles destilan contraste entre suelos tipo hidráulicos, con pisos de madera recuperados de un espacio típico francés, con techos altos, molduras en paredes y techos que se han conservado. El uso del blanco y el negro , con toque de colores crudos, azules en la zona social, marcando los distintos espacios. Muebles de los cincuentas  y una cocina monocromática. Materiales novedosos como las lámparas de cobre, o paredes empapeladas. Todos los temas de rabiosa actualidad en el interiorismo, tanto de colores como texturas. Un conjunto con mucho glamour, sofisticación y diseño.

ROYAL_ROULOTTE_RENOVATION_DECORATION_FONTAINEBLEAU_SALLE_A_MANGER_76

ROYAL_ROULOTTE_RENOVATION_DECORATION_FONTAINEBLEAU_CUISINE_77

ROYAL_ROULOTTE_RENOVATION_DECORATION_FONTAINEBLEAU_KITCHEN_CUISINE_58

ROYAL_ROULOTTE_RENOVATION_DECORATION_FONTAINEBLEAU_KITCHEN_CUISINE_59

ROYAL_ROULOTTE_RENOVATION_DECORATION_FONTAINEBLEAU_ENTREE_48

ROYAL_ROULOTTE_RENOVATION_DECORATION_FONTAINEBLEAU_ENTREE_47

ROYAL_ROULOTTE_RENOVATION_DECORATION_FONTAINEBLEAU_SALON_BLEU_80

Sinceramente nos encanta este proyecto, y recomendamos verlo con sumo detalle como fuente de inspiración. Todo el proyecto lo podes ver aqui.

via@Royal Roulotte
Etiquetado: / /

El color de los cincuenta

La casa de la diseñadora gráfica ecuatoriana, Andrea Núñez, en Austin Texas, es un canto al color naif y pasteles de los cincuenta.

cincuenta1

Los muebles clásicos de los cincuenta, con toques de texturas como los textiles, o los muebles de diseño como la Rocking de Eames, hacen de su espacio un sitio divertido, cálido, con mucha personalidad y muy actual. Algún color más intenso como un mueble en amarillo intenso, dan ese elemento distinto al conjunto que crea el equilibrio entre todo.

Un montón de detalles cincuenteros, como una vieja radio vintage, o las piezas de cerámica de la época, como los vinilos y su viejo toca discos, completan toda la temática. Nos gusta mucho la frescura de estos espacios.

Veamos un Home Tour, como fuente de inspiración de un espacio muy equilibrado entre lo viejo y lo nuevo.

 

via@westelm.com
Etiquetado: / / / /

Rocking chair o Mecedoras

Si hay un mueble que toda casa debería tener es una Mecedora o Rocking Chair, en ingles. No debería faltar. Ya sea en la habitación del bebe, o en el salón, o en cualquier espacio de la casa, porque ese efecto de balanceo, no hay ser humano que se resista.

A este blog, una de las sillas que más nos gustas, icono del diseño del siglo XX, y de la cual ya hablamos en otro post es la Rocking Chair de Eames. Este gran diseñador, empezó la línea Eames con una Rocking.

rocking7

Pero no es la única. Muchas culturas han usado mecedoras en sus muebles icónicos. Su origen se remonta a Inglaterra en el curso del siglo XVIII (hacia 1725). A partir del siglo XIX, la mecedora comienza a ser fabricada por las empresas de mobiliario, sobre todo el taller de Duncan Phyfe, pionero en los muebles de estilo Imperio en Nueva York.

En un principio se las utilizaba en jardines y no eran más que sillas ordinarias con dos balancines en su parte inferior. La producción de sillas mecedoras de mimbre alcanzó su auge en América a mediados del siglo 18. Estas mecedoras de mimbre o “wicker rockers”, como se las conocía, eran conocidas por su calidad artesanal y sus diseños creativos.

mimbre

Michael Thonet, un artesano alemán, creó la primera mecedora de madera curvada en 1860. Este diseño se distinguía por su diseño elegante y su peso liviano.

marieclaire-it5337079799_94ffd582a7_o0414

Durante los ’50, las mecedoras construidas por el artesano estadounidense Sam Maloof se hicieron conocidas por su durabilidad y su apariencia de lujo. Las sillas de Maloof se distinguen por sus balancines con forma de esquíes.

maalof

 

En la actualidad, si prestamos atención, en los espacios diseñados por los grandes, siempre hay un  modelo de Rocking Chair, o Mecedora que complementa el mobiliario. Por ejemplo, en el estilo Nórdico, es muy normal, verlas con pieles de ovejas sobre ellas. Ya sean de modelos vintage o nuevos, siempre son un elemento que todos nos queremos sentar en ellas. Su balanceo es relajante y no hay a nadie que no le guste.

Veamos un popurri de espacios con Mecedoras o Rocking Chair, para inspirarnos.

Te animas a poner una mecedora o Rocking Chair en tu vida? Anímate, no te arrepentirás.

Imagenes@Pinterest

Etiquetado:  /  /  /  /  /