DIY: 3 soluciones para Mi muro viajero

He ido a la casa de un amigo, y tenia un mapa con chinchetas de colores, que indicaban los lugares del mundo donde había estado en sus viajes. Me pareció una idea muy divertida, aunque su solución no me gustara. No dejaba de ser un mapa en papel puesto en una pared. Así que he buscado por ahí, otras soluciones para montar una pared con nuestros viajes, que llamaremos «mi muro viajero«.

viajes3

 

Opción 1: Un vinilo de un mapa mundi, para una pared, y con chinchetas, etiquetas de papel e hilo, marcamos los lugares visitados. Se puede agregar una foto tipo Instagram (formato cuadrado) del viaje con la imagen que más lo represente o como se ve en la foto, una etiqueta con foto, como recordatorio o se puede escribir un comentario del viaje como la opción de la foto abajo. No en todos los viajes lo pasamos igual, puede ser un lindo recuerdo del viaje.

idea2

Opcion 2: La misma que la anterior pero para nuestra ciudad o una que nos gusto mucho. Un plano de la ciudad donde vivimos, y a las tarjetas le ponemos fotos recordatorias. Por ejemplo es ideal esta solución, para hacernos una guía privada de nuestros restaurantes preferidos, colocando en la parte de atrás de las tarjetas nuestros comentarios sobre ellos. Así sabemos cuales nos gustaron y porque.  Se necesita el plano base, las etiquetas que se compran en cualquier papelería, el hilo y las chinchetas.

idea3

 

Opción 3: Un mural en la pared con un mapa mundi, y fotos de los viajes en cuadros que con una línea de hilo, se asocia el cuadro de la foto con el destino en el mapa. Este modelo es ideal para una pared en el salón o en un pasillo de la casa. Es una manera divertida de tener siempre presente lo bien que lo hemos pasado viajando. Se necesita el vinilo para la pared, los cuadros que pueden ser marcos de IKEA y el hilo con las chinchetas. Nada más.

idea

 

Con cualquiera de estas tres soluciones, se puede decorar una pared, de manera personalizada y única. Con poco dinero pero mucha imaginación y creatividad. Te animas?

Etiquetado: / / / /

DIY: Pared de pizarra

Tener una pared de pizarra o una superficie para dejar mensajes o para los niños, ya sabemos que es tendencia. Ya hace bastante tiempo, posiblemente porque es una solución sencilla, low-cost, y que queda bien en cocina, dormitorios o pasillos.

dormp

 

Veamos las posibilidades y como lo podrías hacer nosotros mismos.

1- Elegir la superficie a pintar. Cualquier superficie, ya sea una puerta, una pared, o un electrodoméstico como una nevera, puede servir para hacer una pizarra. Solo tienes que tener claro que superficie será, porque depende de eso, será el tipo de pintura.

2- Limpiar la superficie. Por ejemplo, si fuera una puerta, se limpia para retirar las marcas que al tocarla pueden dejar las manos. Esto es importante, así la pintura se desliza mejor.

3-Hacernos con la pintura según la superficie. La pintura que permite escribir con ella, viene en tres colores, negro, verde ingles o burdeos. Suele ser una pintura al agua asi que no se necesita ningún disolvente especial. Conviene dar varias manos con rodillo de espuma, y en sentidos contrapeados, hasta lograr una superficie uniforme.

La pintura a base de leche, que hablamos el otro día también permite preparar una superficie para escribir y es ideal para las puertas de un mueble.

pizarra2

Veamos un ejemplo y el costo de tener una pizarra en la habitación de los niños.

Habitación infantil. Pared a pintar, un zócalo de 3 ml x 1.20 de altura, así los niños pueden dibujar, aproximadamente son 3,60 m2 a pintar.

Proceso: 

-Protegemos el suelo para que no salte pintura, con plástico, porque siempre mancha al pintarse una superficie vertical.

-Con cinta de papel, se protege el rodapie y se marca una línea horizontal a 1.20 que será nuestro límite para la pintura.

-Usaremos una pintura al agua, puede ser por ejemplo Pintura de Pizarra negra especial para espacios infantiles, por no ser tóxica, es de fácil borrado y muy dura. A base de agua como diluyente. Viene en botes de 0,40 lts. y su terminación es satinada, ni brillo ni mate, algo intermedio.
Si tenemos en cuenta el consejo del fabricante, un bote cubre entre 5 m2, así que con uno nos alcanza.

Nota: siempre hay que leer las indicaciones del bote de cada fabricante antes de comprarlas. Suelen traer toda la información necesaria que nos ayudará a sacar el mejor partido a su producto.

Damos una primera capa, y dejamos secar mínimo 12 hs. Yo diría de un día a otro. Así seca bien entre capa y capa. Puede parecer un proceso lento, pero ya saben que las prisas no son buenas. Cuando se tenga la superficie que se quiera, deben pasar otras 48 hs, antes de poder usarse con tizas. Así garantizamos que está perfecta.

Se retiran las protecciones y todos los utensilios se limpian con agua. Y listo.

El costo:   19€

  •  Un bote de pintura = 14 €
  • Pincel = 3€
  • Cinta papel y plástico= 2 €
  • Ganas y tiempo para hacerlo= No tiene precio

Con solo 19€ y muchas ganas, puedes dejar una pared perfecta para que tus niños expresen su creatividad.

Existen también otros productos en el mercado, como rollos de un material que se pega, como el vinilo, y la superficie permite pintar con tizas encima. Pero son mucho más caros. Suelen costar el rollo más de 30€.

Veamos un popurri de ejemplos de este tipo de paredes, para inspirarte a ser creativo.

Te animas a hacer este proyecto en tu tiempo libre? Recuerda nuestro lema «reforma tu espacio y con ello tu vida», y agregamos, «dale alas para la creatividad a tus niños con una superficie para pintar«. Anímate.

Etiquetado: / /

Cesta para el baño

Hoy os traigo como hacer una cesta o pote para los bastoncillos en el baño. Para personalizarlos a nuestro gusto. Vamos a ello…

COACH-DIY-CROCHET-(3)

Materiales:

40 gramos de 100% algodón fino puesto triple, o puede ser semigordo.

Aguja de crochet nº 5
Un adorno para la tapa.

COACH-DIY-CROCHET-(7)

Abreviaturas:

1-medio punto mpd. medio punto doble = 2 medio puntos que se tejen en el mismo pto de la vuelta anterior (1 aumento)
cad. cadenas
pto/ptos. punto/puntos
vta. vuelta

COACH-DIY-CROCHET-(8)

Confección:
1) Hacer 2 cadenas, y luego tejer en la primera de ellas 6 mp
Continuar tejiendo en espiral de la siguiente manera:
2) Tejer mpd toda la hilera = 12 ptos
3) 1 mpd, 1mp, repetir toda la vta. = 18 mp
4) 1 mpd, 2mp, repetir toda la vta. = 24 mp
5) 1 mpd, 3 mp, repetir toda la vta. = 30 mp
6) 1 mpd, 4 mp, repetir toda la vta. = 36 mp
7) 1 mpd, 5 mp, repetir toda la vta. = 42 mp

Se tienen aquí 8.5 centímetros de diámetro.

COACH-DIY-CROCHET-(1)

8) Continuar tejiendo en espiral sin hacer aumentos, picando la aguja en la hebra trasera de los puntos de la vuelta anterior.
9) Tejer en mp sin aumentar tomando ambas hebras del pto de la vta anteriror hasta tener el alto deseado. En este caso, se hicieron 7.5 centímetros = 12 vtas. Rematar el hilo.

COACH-DIY-CROCHET-(4)

Tapa:

Hacer un círculo igual, vueltas 1 a 7 = 8.5 centímetros

Tejer las 2 hileras siguientes, rematar el hilo.

COACH-DIY-CROCHET-(2)

Terminación:

Coser el abalorio en la tapa.

Buena tarea!

Bicha de Espacio Claudelina

http://espacioclaudelina.com/
https://www.facebook.com/EspacioClaudelina
https://instagram.com/espacioclaudelina/
https://www.tumblr.com/blog/espacioclaudelina  
https://www.youtube.com/channel/UCdPQ3eLf4saAMjTL_CfQZCA?view_as=public

Etiquetado: / /

Tazas vestidas

El 20 de julio se celebra en la Argentina el día del amigo, por ser el día que el hombre llegó a la luna. Es una linda costumbre encontrarse con amigos y celebrar en un bar.

Ese día colapsan las redes sociales. Los teléfonos móviles no funcionan por saturación de las líneas. Así que sólo queda encontrarse, mirarse cara a cara y celebrar la amistad.

Para celebrar ese día, hagamos unas tazas vestidas para regalarle a nuestros amigos más íntimos, al compañero de trabajo que siempre nos cubre, al vecino que nos cuida el perro cuando nos vamos un fin de semana afuera.

007

Después de todo, todos necesitamos una caricia.

A la obra…

Materiales:

Algodón semigrueso, 30 gramos de distintos colores o del mismo color.
Aguja de crochet nº 4.5, y  1 botón.

Abreviaturas:

cad. Cadena
p.p. punto pasado

  1. media vareta
  2. punto vareta
  3. Medio punto o punto bajo

 

Confección

Comenzar con 17 cadenas.
Tejer siempre en media vareta (mv), comenzando en el 3º punto contado desde la aguja y hacer 15 mv. Y continuar por 22 hileras.

Si quieres hacerlo a rayas, hay que hacer 2 vueltas de cada color, o como te guste más.

159
Para terminarlo, tejer una vuelta de media vareta todo alrededor de la labro, y en las esquinas hacer 3 puntos (para girar).

014

Se debe comenzar por el  uno de los bordes (ver diagrama), luego la parte de abajo, al llegar a la esquina unir con un punto pasado con el extremo del borde, continuar con el borde, en la esquina hacer un ojal tejiendo 6 cadenas al aire, terminar con el borde superior.

156
Modelos de tazas para que esta realizado este proyecto

Coser un botón y colocar el vestido en la taza.

160

Quedan perfectas. Anímate y regala a tus amigos este día de amigo, algo que podrán usar siempre. Quien no se ha quemado la mano queriendo tomar un café calentito por la taza? Esta es la solución.

Sandra de Espacio Claudelina

http://espacioclaudelina.com/
 https://www.facebook.com/EspacioClaudelina
 https://instagram.com/espacioclaudelina/
 https://www.tumblr.com/blog/espacioclaudelina  
 https://www.youtube.com/channel/UCdPQ3eLf4saAMjTL_CfQZCA?view_as=public
Etiquetado: / / / / /

DIY: Puerta corredera a medida

A veces vemos una foto, y nos parece una excelente solución. Esto pasa con esta puerta corredera, montada con una chapa ondulada y estructura de madera que la sustenta.  Sencilla, original y fácil de montar uno mismo.

puerta-corr

Se nos ocurre que la chapa de aluminio, se puede también cambiar por una chapa ondulada en pvc semi transparente o paneles de metracrilato. Analizando la imagen y por experiencia de otras que hemos hecho por el estilo en algún trabajo, nuestro Coach Decò te hace la lista de la compra para que lo hagas tu mismo.

Necesitas:

1 unid. de riel de puerta corredera.( La marca Kleinn los vende en España o en cualquier gran superficie del bricolaje, también. Yo he montado uno y os aseguro que es muy fácil, siguiendo las instrucciones del fabricante.) La medida del riel, debe ser el doble del hueco de puerta y un 10 a 20 % más, para que corra bien la puerta. Este sistema de rieles se compra por metro lineal de riel, más el sistema de poleas y sujeción. Donde lo compres, te venden todo lo que necesitas. Este sistema, también llamado de puertas de granero, estas puertas van colgadas y las ruedas corren sobre el riel. Por eso te venden todo lo que necesitas.

1 unid. estructura para la puerta. Son dos listones verticales que sujetarán la chapa ondulada y dos horizontales o uno, que también sujetará la chapa y se fijará al rodamiento del riel instalado.  Si te fijas en la foto,  ves como van montados, no tienen complicación. Para una puerta de 75cm de hoja, necesitas listones de 4 o 5 cm para los bordes y para la parte superior. Listones de 2cm de ancho, te irán super bien.

1 unid. de chapa.  Ya sea esta de aluminio o pvc semi transparente, las medidas que puedes encontrar donde vendan material de construcción son estándar de 1m x 2 de largo. Por lo que con una te sirve. Para esto puedes usar, chapa de aluminio ondulada, chapa metálica ondulada para cubiertas, chapas onduladas de pvc, placas de policarbonato doble. Tienes un montón de posibilidades. En tiendas como Leroy Merlin, tienes un gran apartado.

1 unid. de ganas de hacerlo.

Te animas?  Pues manos a la obra.

Nota: si vives en España, los links te sirven. Si vives en cualquier otro país, estos sistemas de fijación son similares, y fáciles de conseguir en cualquier ferretería más o menos grande.
Etiquetado: / / /

DIY: Individuales personalizados para la navidad

Todas las fiestas del año son un buen motivo para hacer un regalo. Si no es un regalo para otro, puede ser un regalo para nosotras, o para nuestra casa.

5

Además, siempre es bueno tener un pequeño proyecto, ese que tejemos, bordamos o cosemos en cualquier momento. Mientras esperamos que los niños terminen su clase de natación, o van a un cumpleaños, o mientras miramos televisión, o sólo para relajarnos.

Les propongo hacer manteles individuales de Navidad.

1

Materiales

Tela de puro algodón, aunque puede ser mezcla que son más resistentes a las manchas.

Cada mantel mide 40×30 centímetros. Así que debe calcularse 1.5 centímetros de margen de costura. O sea que por cada mantel se necesita 43×33 centímetro de tela.

No se vuelvan locas, no es necesario tener una medida exacta. Lo importante es que si hacemos varios manteles individuales todos tengan la misma medida.

Ahora, si quieren hacerlos para poner sobre una bandeja, midan la base y agreguen 1.5 centímetros todo alrededor.

2

Confección

Coser hacia adentro todo el borde, haciendo un dobladillo y pasarle la máquina de coser, o hilvanarlo.

Con hilo de tejer macramé, o hilo de bordar perlé nº 8, hacer un borde en punto festón.

3

Luego de realizar el punto festón todo alrededor del mantel de tela, con el mismo color o no otro, hacer una puntilla con aguja de crochet nº 2,5 o 3, de acuerdo al grosor del material usado.

Puntilla en punto arco inclinado:

* 3 cadenas al aire, 2 puntos varetas, 1 punto bajo *. REpetir de * a* de un lado, al llegar a la esquina procurar terminar un abanico antes, y tejer 3 medio punto en el último punto festón, y 3 medio punto en el primer punto festón del lado contiguo.

Si se te complica, aquí tienes el video tutorial.

4

Buena tarea!

Bicha.

Puedes encontrar mis tutoriales de puntos de crochet y bordado aquí.

Sandra de Espacio Claudelina

http://espacioclaudelina.com/

https://www.facebook.com/EspacioClaudelina

https://instagram.com/espacioclaudelina/

Etiquetado: / /