Minimalismo a la sueca

En este blog, no somos muy amantes del minimalismo, al vivir en el sur, somos de color, vida y desorden. Y aunque el minimalismo es típico del estilo nórdico, donde el clima frio le invita a desarrollarlo y que esta pasando un poco de actualidad, tengo que decir que este piso en Estocolmo, Suecia me gusta,  y es un buen ejemplo de él.

minimalismo-sueco-(5)

Pocos adornos, muebles y objetos muy simples, sin ornamentación. En una paleta de colores grises, azules, destaca el sofá del espacio social con apoya pies, en un terciopelo violeta perfecto. Un  toque de sofisticación dentro de lo sobrio del minimalismo.

Os dejo un Home Tour, como fuente de inspiración. Ideas hay varias, no solo los colores, sino la madera natural en los muebles, claros y de formas simples. La cerámica que decora algunas zonas, es tan minimalista como todo lo demás.

Via@fantasticfrank.se
Etiquetado: / /

Las 5 claves del Estilo Nórdico

Estilo nórdico o escandinavo, se define a la decoración o piezas de diseñadores de países del norte de Europa. Se caracteriza por pautas de diseño, materiales, colores que lo hacen único y de rabiosa actualidad a escala mundial.

nordic9

Las claves son:

Espacios minimalistas: tanto en la formas puras de las piezas,  como en los colores más bien con el blanco como protagonista total.  La simplicidad y mucho diseño, inspiran sus espacios.

Espacios racionales: todo está pensado y cada cosa en su lugar. Son espacios pensados al milímetro, pero a su vez, con su estética simple de la forma, no parecen recargados. El concepto barroco en este estilo no tiene cabida.

nord7

Espacios blancos: el blanco es el rey del estilo. Tanto en paredes, suelos, techos como en muebles. Ante la carencia de luz natural por la zona donde se desarrolla este estilo, la claridad es fundamental. Las pinceladas de color o de contraste con negro, lo tienen los textiles o los cuadros en paredes. Los textiles también con formas puras y geométricas.

nordico1

La naturaleza en casa: el uso de la naturaleza como cornamentas, fibras naturales, pieles naturales como artificiales, maderas al natural sin tientes, dejando ver sus vetas, hacen acto de presencia en los espacios nórdicos. En la actualidad, se usan también nuevos materiales como el cobre o mármol blanco de Carrara, por su color.

escan5

Utilizan piezas especiales: este tipo de decoración, para dar ese toque personal, se nutre de piezas vintage o de temática industrial, que también forman parte de sus espacios. Tanto como muebles de diseño nórdico de sus grandes diseñadores, ya convertidos en iconos del diseño actual, como piezas focales de las composiciones.

Te animas a seguir este estilo? Ya sabes “Reforma tu espacio y con ello tu vida“. Anímate.

Etiquetado: / /

El recurso del color ayuda al conjunto

Este piso, de estilo nórdico, con pocos muebles, y como toda vivienda nórdica que se precie en blanco y negro.  Uno de tantos, en los diseños de los muebles y piezas que lo decoran.  El color solo en objetos, como la habitación de los niños y sus juguetes. Pocos cuadros, colores neutros, mucha luz.  Lo típico y tópico. Pero con el hall de acceso,  han sido creativos.

h11

El uso de un verde agua pastel, da en las habitaciones donde las puertas siempre están abiertas, una perspectiva distinta, cálida y moderna.  El tono elegido, un verdadero acierto. Ha pasado de ser uno de tantos pisos que se ven por ahí, a uno con personalidad.

Es la prueba que el recurso del color bien usado, marca a veces la diferencia.

Aunque si tengo que decir algo, han cometido el error de no pintar de este color todo el pasillo, lo que le resta que el efecto deseado se de en toda la casa. Por lo que deduzco que no ha sido intencionado. Pero recomiendo tener en cuenta.

En las fotos del Home Tour, se ve como según una habitación u otra, de sobre la pared que tiene color cómo cambia su visión general. Pasando de ser un cuarto de una casa moderna y original, a una casa más como tantas, aunque muy bonita y fuente de inspiración.

Via @Erik Olsson

 

Etiquetado: / / / /

Vivir en 45m2

Mucha gente piensa que se necesita muchos espacio para vivir. Nosotros siempre nos preguntamos, Cuantos son los metros cuadrados que una persona requiere para vivir cómodamente?

Esto es un dilema universal, porque según las culturas, unos necesitan mucho y otros pocos. Aunque a todos nos guste vivir en mucho espacio. Pero como todo, esta relacionado con el precio del metro de suelo y el costo de las viviendas. En ciudades como París, por ejemplo, vivir es caro, porque es la ciudad que es, y sobre todo porque el metro cuadrado de suelo, al no tenerlo,  se dispara.  Pero para alegría nuestra, vivir en pocos metros, en la actualidad, no esta reñido con el buen gusto, el diseño y la calidad de vida.

nordico-15

La prueba es este piso, de 45 metros, con mucha luz, donde su propietaria con maestría reformo, aportando elementos como el ladrillo visto, o las tuberías vistas en el baño, que dan un toque personal a todo el espacio Cuando uno tiene pocos metros, el mejor consejo que puedo dar por experiencia, es que la zona de dormir sea lo mínimo. Así la llamada zona social, donde se hace toda la vida en la casa  es la que más aprovecha el poco espacio. Y sobre todo, que la cocina sea la protagonista.

La zona de dormir, mínima pero muy cálida con el papel en su cabecera. Donde la falta de metros no se percibe como un problema. En definitiva, es solo un espacio para dormir.

La ausencia de puertas, salvo en el baño, pero si de los huecos, delimita las distintas zonas de la vivienda.

Como en este piso, donde la textura de la isla, en ladrillo visto, es el centro de atención de todo el espacio. Pero no se queda ahí,  sin miedo ha colocado un revestimiento negro en la pared de la encimera, lo que da contraste a la cocina blanca nórdica total. En cuanto al mobiliario, mucho de Ikea, mucho pero que mucho blanco, pero los suelos posiblemente originales porque son de parquet de espiga y los toques de trozos de ladrillo en la pared, le dan un estilo muy acertado.

Veamos un Home Tour por este precioso piso como fuente de inspiración.

Vía: Alvhem
Etiquetado: / / / /

Con chimenea en blanco y negro

El gusto por el constaste del blanco y negro, del estilo escandinavo, se muestra en todo su apogeo en esta vivienda sueca.

sueco-1 (9)

Los tonos neutros, para potenciar la luz. Las telas con toques de mostaza claro, y texturas en todas sus modalidades pero con telas naturales. Sobriedad nórdica al máximo.

Un espacio que se focaliza en la chimenea a leña, para dar esa calidez buscada en los inviernos en Suecia.

sueco-1 (3)

Lo que más nos ha gustado:

Las texturas y materiales naturales, tan usados en los países nórdicos, que nos dan mucha calidez.
-El uso del blanco y negro, como hilo conductor en toda la vivienda.
Los frentes de armarios, diseñados a medida de piso a techo y con materiales no convencionales para estos.
El uso de papel en vez de pintura en muchas paredes, llevando la textura también en esa forma al espacio.

 

Veamos un Home Tour, por distintas estancias como fuente de inspiración.

sueco-1 (13)

sueco-1 (8)

sueco-1 (14)

[bctt tweet=”La decoración de estos espacios, es un popurri de todo lo que el estilo nórdico indica.” username=”CoachDecoStyle”]

sueco-1 (15)

sueco-1 (1)

sueco-1 (4)

sueco-1 (5)

sueco-1 (6)

Via@stadshem.se
Etiquetado: / /

Puro diseño escandinavo

Esta vivienda, se encuentra en  el centro de Estocolmo, y esta llena de puro diseño escandinavo, en sus muebles, en su espíritu, en un estilo suave y limpio, típico de este estilo de diseño.

estocolmo (1)

Mezcla de muebles de formas puras, con colores claros, sobre todo mucho blanco, con toque de maderas y cuero, potencian la luz natural que entra e invade todos los espacios. Aportan mucho para la sensación de serenidad y sobriedad que se tiene en esta vivienda. Algún rosa y beige, en el dormitorio le dan un toque de no querer salir.

Veamos un Home tour de este piso, como fuente de inspiración.

estocolmo (2)

estocolmo (4)

estocolmo (5)

Te animas?

Via@unehirondelledanslestiroirs.fr

 

Etiquetado: / / / /

Cocina modular sueca

A principios de este año, la firma Bucks y Spurs, con sede en Estocolmo, ganó en la categoría cocinas, de los premios ELLE Decoración 2015, suecos. Esto les dio reconocimiento internacional. Su modelo de cocina “Railway“, de fabricación artesanal en madera, con un cuidado diseño y por módulos de cocina, fue su producto estrella. Con mucha flexibilidad, se pueden mover sus módulos como se desee.

RAILWAY-1 (1)

 

Su solución, son módulos que van desde muebles inferiores y superiores, como se muestra en la foto arriba que se sujetan a la pared por medio de un riel que esta recibido. Se podría decir que son módulos colgados, porque tanto los de arriba como los de abajo, no llegan al suelo. Y la altura de la encimera depende solo del riel donde se coloque. Aunque también se instala a la manera tradicional.

munken_870x550

“El diseño combina un sentimiento de rancho rústico y áspero con  el lenguaje de diseño escandinavo más limpio y moderno. Madera aserrada de roble crudo,  suave cepillado.  Los materiales son cuidadosamente seleccionados y de alta calidad. Los módulos son fabricados en Suecia.

La idea detrás de este sistema modular es que debe ser flexible y usted mismo elija cómo desea utilizarlo. Los módulos se cuelgan en un carril de ferrocarril  se atornilla a la pared para que pueda mover todos los módulos cuando y cómo quiere. Tanto el diseño, la expresión y la flexibilidad hace que esta solución igualmente adecuado para cocinas pequeñas y grandes.”

Su fabricación artesanal, con cuidados detalles de montaje entre partes, aportan  estas cocinas una belleza típica de los materiales nobles como la madera.Tienen una gran cantidad de módulos para dar solución a todas las necesidades, que puedes ver en su web.

Esta solución cuidada y diseñada al milímetro de la manera tradicional de trabajar a madera, también se desarrolla para una línea de muebles de baño, llamada “Railway Bad

Veamos más detalles de estas.

via@Bucks&Spurs

 

Etiquetado: / / / /