El Feng Shui en la decoracion (parte 2 – remake)

Ayer hablábamos de que era el Feng Shui, de donde salía, y que representaba.

Empezar a aplicarlo, lleva su tiempo, así que en este post os contaré un par de trucos para que la persona que no sepa que es, pueda empezar a comprende por donde van las cosas.

feng2

Es necesario que en nuestras casas, circule la energía. En rincones, armarios cerrados, se acumulan zonas estancas de energía. Por eso, lo primero que habría que hacer cada tanto, es abrir todas las ventanas y todas las puertas de armarios. Tanto en dormitorios, como los de la cocina y dejar que el aire de fuera circule por toda la casa. Los occidentales decimos, ventilamos la casa. Los orientales dicen, limpio la energía. Seguir leyendo «El Feng Shui en la decoracion (parte 2 – remake)»

Etiquetado:

El Feng Shui en nuestro espacio diario (parte 1- Remake)

Feng Shui o la armonia de la vida.

Cuatro definiciones sobre el mismo concepto que nos explica que es el Feng Shui…

feng

El saber escoger el lugar propicio, en el momento debido; la alineación correcta con las direcciones del Universo, combinando el uso eficiente de los objetos con la reverencia místia, es armonía…es paz…es Feng Shui“(Stephen Feuchtwan) Seguir leyendo «El Feng Shui en nuestro espacio diario (parte 1- Remake)»

Etiquetado:

La navidad y el Feng Shui

Ahora que llega la navidad el Feng Shui nos puede ayudar y mucho para que tengamos unas fiestas felices y armoniosas. Esto lo lograremos con la decoración.
Cuando llegan estas fechas, muchas casa pasan a recargarse de lo que se llama “espíritu navideño” con la decoración. Predominan en ella los dorados, rojos, verdes, motivos de nieve, etc. Hasta en los climas cálidos donde el día de navidad son 30 grados a la sombra, se ponen estos  motivos. Están tan globalizados que no tenerlos es como no estar en navidad.
arbol
Lo que la gente no sabe, es que también esta decoración mal ubicada, crea tensiones que en la energía de las habitaciones, y en vez de generar armonía crea caos.

Seguir leyendo «La navidad y el Feng Shui»

Etiquetado: / /

Iluminación y Feng Shui

En post anteriores empezamos a hablar de que era el Feng Shui. Ahora veremos cómo trata los distintos temas de la decoración.
La luz natural o artificial, en la decoración o reforma de un ambiente es fundamental y la energía que aporta es infinita. En el feng shui no existe restricciones al tipo de luz utilizada. Tanto la luz natural, eléctrica, de velas o cualquier otro elemento, es importante, porque toda fuente de luz, sea cual sea es energía y esto es lo que el feng shui fomenta aunque con matices.
luz

La iluminación general de un lugar puede afectar al tono vital, a las emociones y a las actitudes de los que viven los espacios. Seguir leyendo «Iluminación y Feng Shui»

Etiquetado: /

El Feng Shui en la decoración – parte 2

El otro día hablábamos de que era el Feng Shui, de donde salía, y que representaba.

Empezar a aplicarlo, lleva su tiempo, así que en este post os contaré un par de trucos para que la persona que no sepa que es, pueda empezar a comprende por donde van las cosas.

feng2

Es necesario que en nuestras casas, circule la energía. En rincones, armarios cerrados, se acumulan zonas estancas de energía. Por eso, lo primero que habría que hacer cada tanto, es abrir todas las ventanas y todas las puertas de armarios. Tanto en dormitorios, como los de la cocina y dejar que el aire de fuera circule por toda la casa. Los occidentales decimos, ventilamos la casa. Los orientales dicen, limpio la energía. Seguir leyendo «El Feng Shui en la decoración – parte 2»

Etiquetado:

Aplicar el Feng Shui en nuestro espacio diario (1)

Feng Shui o la armonia de la vida.

Cuatro definiciones sobre el mismo concepto que nos explica que es el Feng Shui…

feng

El saber escoger el lugar propicio, en el momento debido; la alineación correcta con las direcciones del Universo, combinando el uso eficiente de los objetos con la reverencia místia, es armonía…es paz…es Feng Shui“(Stephen Feuchtwan)

El “I Ching” tiene muchas aplicaciones y una de ellas es el Feng Shui, cuyo significado en chino es “viento y agua”. La teoría del Feng Shui se basa en la influencia que el campo magnético ejerce sobre las personas o las cosas (Li-Ching Wang)

El FENG SHUI es un arte milenario que busca la armonía del ser humano con el entorno arquitectónico que lo rodea. Es una disciplina compleja, que usa los elementos de la construcción, es decir: formas, colores, objetos y decoración para equilibrar el tiempo, el espacio y el hábitat con sus usuarios.
Seguir leyendo «Aplicar el Feng Shui en nuestro espacio diario (1)»

Etiquetado: