Móviles, como objetos para decorar

Si hay una cosa que nos encanta, y tenemos un montón en los techos de nuestra casa, son los móviles decorativos, o esculturas cinéticas, como se las llama por su movimiento sobre el aire. Grandes del diseño o la arquitectura, diseñaban móviles, pero no se muy bien porque, se dejaron de usar, o se pensaron que eran cosas de los niños. Tremendo error.

calde.

Diseñadores con Alexander Calder,  diseñaba móviles y fue uno de sus grandes en este campo.  Pero otros como Dunchamp, Kandinski o Miro, también.

mobile3

Si bien, en espacios de niños, se suele poner siempre un móvil, para estimular su creatividad, en decoraciones de salones, si la altura lo permite puede ser un punto. El tema de la altura hay que tenerlo en cuenta, porque si el espacio es muy bajo no se lucen y posiblemente reste movilidad. Cuanto más alto sea el espacio, quedarán mejor.

Ya en el 2015 os mostrábamos un ático en París, donde el móvil llenaba su doble altura, con un techo de cristal. Podéis recordarlo completo desde aquí…

Atico-loft-en-París-81 (8)

Ahora dos amigos, han creado en París, la marca Volta, que recupera estos objetos de decoración, basándose en Calder, no solo para los techos sino también más pequeños para una mesa. Pequeñas esculturas cinéticas, que sinceramente nos encantan y nos dan idea de un montón de utilidades estéticas, porque quedan bien con cualquier decoración.

volta3

No es de extrañar, que esto suceda en Francia. Es el país que siempre ha continuado con la tradición de los móviles para decorar un espacio. Aunque para comercializar modelos, los nórdicos, ya llevan años haciéndolo.

volta2

En Instagram podéis ver todas sus creaciones.

Su ubicación y suave movimiento en el espacio, cumple varias funciones. Son bonitos y estéticos, mueven el aire y según el Feng Shui, la energía. Porque no te animas a colgar uno. No te arrepentirás. Es fácil encontrarlos en las tiendas de los grandes museos, como objetos de diseño. Te animas? te los recomendamos.

Etiquetado: / / /

Origami en casa

Origami es un técnica japonesa de  plegado de papel, que hace figuras, sin usar tijeras, ni pegamentos, solo con la manipulación del papel. Son esculturas de papel. Aunque el origen fue en China en el siglo I o II, en el siglo VI  llega a Japón, y se integra perfectamente con la tradición de ese país.

little_girl_1024x1024

Esta técnica, en la actualidad que esta considerada la edad de oro por su expansionan a nivel mundial, tiene varias formas o tipos como el origami de acción (el que se mueve), el origami modular (el que esta formado por muchas piezas iguales que conformar uno solo), el de plegado húmedo (se utiliza manipula con agua el papel para que los pliegues no sean rectos), origami teselado ( patrón de figuras que cubre o pavimenta completamente una superficie plana sin dejar huecos ni superponer las figuras.)

Seguir leyendo «Origami en casa»

Etiquetado: / / /