Nos preguntaba una lectora de este blog, como pintar la habitación de sus niños. Esto nos ha invitado ha que hablemos de las habitaciones de los niños.
no hace falta identificar las habitaciones ya sean niña o niño. Estos espacios se diseñan como cualquier otra habitación de la casa.
Claro ejemplo de pensar un espacio para los niños y sus actividades
Los espacios de los niños deben tener, siempre si se puede, una zona de dormir, una zona de juegos y mucho espacio de almacenaje. Porque es inevitable que hoy en día, tienen muchos juguetes. Sino, nos invadirán la casa.
Es importante que el niño se sienta cómodo y que su habitación sea su mundo “protector”, donde fomente su imaginación. Sin meternos con el mobiliario, veamos opciones de pintura en paredes.
Colores pasteles, vinilos infantiles, papeles decorativos, pueden ser opciones. Veamos un popurri de ideas encontradas en la red sobre este tema.
Pero que pasa con todo el espacio de la habitación. La gran cantidad de cosas que se acumula, hacen que la falta de un espacio adecuado sea el principal problema en las familias actuales. Sumado que los niños no solo necesitan un espacio para dormir, sino un espacio para jugar, el problema expande exponencialmente.
El ocio infantil cada vez, por el estilo de vida moderno, se desarrolla en la vivienda en muchos momentos del día, y es fundamental que ellos tenga su propio sitio, para que no escuchen esas frases que continuamente contienen la palabra “no”.
(Vía@haciendoelindio.com)
Las pautas para solucionar este problema, son según la edad de los niños.
Renovemos los espacios de los niños. Que sean frescos y alegres, como deben ser. Unas ideas low-cost para lograr esto.
Primero, ya no es navidad, así que usemos las luces para hacer un corazón en la pared. Le da un toque simpático y cálido a cualquier espacio.
Vía@Pinterest
Otro truco, super low-cost, decorar con esos mapas de nuestros viajes puestos desordenadamente. Fomentará la idea de aventura de nuestros niños. Les ampliará la imaginación y sinceramente, quedan fenomenal.
Y otro, low-cost también, con el costo solo de un bote de pintura de pizarra y nuestro trabajo. Crear una pared de sueños así dibujamos cosas con ellos.
No se necesita mucho dinero para que las habitaciones de nuestros niños sean distintas. Os lo aseguro. Te animas?
Cuando tenemos un nuevo integrante en la familia, todos les decoramos sus espacios. Es importante los colores, los detalles, los muebles. Hablaremos de todos los temas, pero hoy empecemos por las paredes y los complementos.
Las gamas colores son importantes, tienen que ser alegres pero no usar muy oscuros. No hay que perder la perspectiva que es un espacio para un niño. Los colores neutros, o mezclas de ellos por ejemplo pintando de dos colores una misma pared, o los pasteles son tendencia este año 2015.
Colores como rosas, marrones, grises, cremas, azules, verdes, en toda la gama pasteles, quedan perfectos en paredes de habitaciones de niños. Sobre todo si son donde duermen.
La organización de un armario infantil debe ir en consonancia con la edad y tamaño de nuestros niños.
En el caso de los bebés, tenemos que pensar que crecen a una velocidad de vértigo. Si no tienes su ropa organizada, te encontrarás con que se te quedan prendas sin estrenar o con que un conjunto que te encantaba solo se lo habrás puesto una vez, porque se te quedó debajo de un montón de prendas.
Este es el armario que más compartimentos debe tener. Si no son la propia estructura, los tendremos que hacer con cajas o separadores.
El primer criterio a seguir serán las tallas. Un estante de 0 a 3 meses, otro de 3 a 6 y otro de 6 a 12 para el primer año. Conforme se le vaya quedando pequeña, guárdala en una caja, si la quieres conservar para otro bebe o ponla en una bolsa para dar.
El segundo criterio, será el tipo de prendas: pantalones o faldas, camisetas, camisas y jerseys.
El tercero, los colores. De esta manera te será muy fácil escoger y cambiar con facilidad al bebe.
¿Cuántas veces has entrado en la habitación de tu hijo y de casi te da algo al ver el caos que pueden llegar a organizar en 10 minutos?
Conseguir mantener el orden y la organización en una habitación infantil, es una tarea difícil, pero no imposible.
Para evitar ese lío, debemos conseguir organizar sus juguetes de manera que nos resulte tan fácil a nosotros como a ellos, encontrarlos, y después, volver a guardarlos en su sitio. Es importante hacerles participar a ellos en el proceso: es su mundo, y son sus juguetes. Si consigues que se encuentren a gusto en su habitación, tendrás la zona de juegos controlada, y evitarás que vayan invadiendo y repartiendo juguetes por toda la casa.
Distintas opciones para el orden Vía@Ikea
Las premisas básicas son las de toda organización:
– En esta ocasión, debes ir haciendo limpieza de una manera constante. Son montones las cosas que puede llegar a acumular un niño: cromos, colores, pinturas, muñequitos…es necesario ir descartando aquello que se rompe o que ya no usa, para que no se acumulen demasiadas cosas y el desorden se apodere de toda la habitación. Lo que esté en buen estado, lo das, y lo que no, a la basura, aquí sí, sin miramientos.
Mantén a mano, a su altura, todo aquello que suele utilizar a diario. Evitarás que te esté pidiendo continuamente que le alcances cosas, y conseguirás que sea él mismo el que pueda desorganizar y organizar.
–Guarda los juguetes pequeños, como figuras, pinturas, coches en contenedores pequeños. Puedes usar tuppers transparentes, para que él pueda ver el contenido, o, más económico aún, cajas de zapatos. Busca una foto que identifique el contenido, y colócala en la tapa y frontal de la caja, si no sabe leer, o anímale a que sea él, el que haga los dibujos, que aún resultará más divertido.
Los juguetes más grandes, los puedes organizar en estantes por temas: Peluches, muñecas, libros, juegos de mesa, Coches etc. Los juegos de mesa, cartas o puzzles, los puedes guardar en lo alto de un armario si te caben, o en el salón, ya que al ser juegos de grupo, lo lógico es los utilicéis en ese espacio.
Distintas opciones para el orden Vía@Ikea
Para almacenar juguetes grandes, si no tienes suficientes estantes, también puedes utilizar cestos de mimbre, o cajas para guardar debajo de la cama. Puedes colocar colgadores, en la pared, el techo, o detrás de la puerta, y organizarlos en bolsas, de tela de saco, mallas o algodón, también etiquetándolas o con dibujos.
Pon limites a la hora de jugar. No se puede sacar una nueva caja, hasta que todo lo de la otra esté guardado. Como en todo, es un tema de hábitos, si se acostumbra tendrás mucho ganado.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.