En los tiempos que corren y la cantidad de competencia de oferta que existe en los mercados inmobiliarios, ya sean para vender o alquilar a buen precio, es necesario aplicar nuevas técnicas. No basta con mostrar una vivienda como esta. Hay que potenciarla para que enamore y se venda o alquile rápidamente.
De esta problemática, ha nacido el Home Staging.
Lo que antes usaban las promociones para vender sobre plano, el llamado piso piloto, o mientras los edificios se terminaban, se ha expandido y ha llegado a la vivienda individual, como plan de marketing para lograr el mejor precio tanto para la venta como para el alquiler.Ya no vale con que el espacio sea bonito, hay que crear escenas que enamoren. Pero vayamos por partes. Seguir leyendo «Arreglar para vender o Home Staging»
Cuando hablamos de que alguien es un acumulador compulsivo, no nos estamos refiriendo a una persona que no tiene tiempo de organizarse y a la que las tareas de la casa, la ropa o los papeles se le amontonan.
Tampoco hay que confundirlo con el Síndrome de Diógenes, en el que parte de lo acumulado suelen ser basuras, que está asociado a algún tipo de demencia y en que las personas que lo sufren suelen vivir en un estado de dejadez importante.
El Síndrome de Acumulación es una patología que afecta al 4% de la población mundial. Consiste en guardar gran cantidad de cosas en casa (u otros espacios) “por si algún día resultan necesarias”. Pueden ser objetos que parecen ser inútiles o no tener ningún valor. El problema, es que el exceso que va acumulando es tal, que dichos objetos llegan a llenar por completo todos los espacios del hogar, entorpeciendo cualquier actividad normal, y el uso racional de la vivienda.
La organización de un armario infantil debe ir en consonancia con la edad y tamaño de nuestros niños.
En el caso de los bebés, tenemos que pensar que crecen a una velocidad de vértigo. Si no tienes su ropa organizada, te encontrarás con que se te quedan prendas sin estrenar o con que un conjunto que te encantaba solo se lo habrás puesto una vez, porque se te quedó debajo de un montón de prendas.
Este es el armario que más compartimentos debe tener. Si no son la propia estructura, los tendremos que hacer con cajas o separadores.
El primer criterio a seguir serán las tallas. Un estante de 0 a 3 meses, otro de 3 a 6 y otro de 6 a 12 para el primer año. Conforme se le vaya quedando pequeña, guárdala en una caja, si la quieres conservar para otro bebe o ponla en una bolsa para dar.
El segundo criterio, será el tipo de prendas: pantalones o faldas, camisetas, camisas y jerseys.
El tercero, los colores. De esta manera te será muy fácil escoger y cambiar con facilidad al bebe.
¿Cuántas veces has entrado en la habitación de tu hijo y de casi te da algo al ver el caos que pueden llegar a organizar en 10 minutos?
Conseguir mantener el orden y la organización en una habitación infantil, es una tarea difícil, pero no imposible.
Para evitar ese lío, debemos conseguir organizar sus juguetes de manera que nos resulte tan fácil a nosotros como a ellos, encontrarlos, y después, volver a guardarlos en su sitio. Es importante hacerles participar a ellos en el proceso: es su mundo, y son sus juguetes. Si consigues que se encuentren a gusto en su habitación, tendrás la zona de juegos controlada, y evitarás que vayan invadiendo y repartiendo juguetes por toda la casa.
Las premisas básicas son las de toda organización:
– En esta ocasión, debes ir haciendo limpieza de una manera constante. Son montones las cosas que puede llegar a acumular un niño: cromos, colores, pinturas, muñequitos…es necesario ir descartando aquello que se rompe o que ya no usa, para que no se acumulen demasiadas cosas y el desorden se apodere de toda la habitación. Lo que esté en buen estado, lo das, y lo que no, a la basura, aquí sí, sin miramientos.
Mantén a mano, a su altura, todo aquello que suele utilizar a diario. Evitarás que te esté pidiendo continuamente que le alcances cosas, y conseguirás que sea él mismo el que pueda desorganizar y organizar.
–Guarda los juguetes pequeños, como figuras, pinturas, coches en contenedores pequeños. Puedes usar tuppers transparentes, para que él pueda ver el contenido, o, más económico aún, cajas de zapatos. Busca una foto que identifique el contenido, y colócala en la tapa y frontal de la caja, si no sabe leer, o anímale a que sea él, el que haga los dibujos, que aún resultará más divertido.
Los juguetes más grandes, los puedes organizar en estantes por temas: Peluches, muñecas, libros, juegos de mesa, Coches etc. Los juegos de mesa, cartas o puzzles, los puedes guardar en lo alto de un armario si te caben, o en el salón, ya que al ser juegos de grupo, lo lógico es los utilicéis en ese espacio.
Para almacenar juguetes grandes, si no tienes suficientes estantes, también puedes utilizar cestos de mimbre, o cajas para guardar debajo de la cama. Puedes colocar colgadores, en la pared, el techo, o detrás de la puerta, y organizarlos en bolsas, de tela de saco, mallas o algodón, también etiquetándolas o con dibujos.
Pon limites a la hora de jugar. No se puede sacar una nueva caja, hasta que todo lo de la otra esté guardado. Como en todo, es un tema de hábitos, si se acostumbra tendrás mucho ganado.
El recibidor, la entrada de casa, es un espacio al que muchas veces no le damos demasiada importancia, lo apañamos colocando un cuadro, un mueble, y ya está. Es precisamente, vital en varios aspectos.
Para nosotros, representa la llegada a nuestro refugio, después de un duro día de trabajo. De cara a aquellos a los que invitamos, la entrada a una parte de nuestra intimidad. En el momento en que abres la puerta, lo estás mostrando: “este es mi hogar”.
¿Cuántas veces habéis oído utilizar esta expresión? Seguro que un montón….buscando su significado en Google, me encuentro con definiciones como: … “tener la cabeza en su sitio”, “con todo en su debido lugar”, “que tienes las cosas claras y sabes lo que quieres”…
No es casualidad que haciendo referencia al buen hacer de una persona, a su sentido común y a la toma de decisiones correctas, se haga un paralelismo con amueblar correctamente: en una casa que está bien amueblada, todo está en orden, aquello que buscas se encuentra fácilmente, sin problemas.
La sabiduría popular, esa que se transmite de generación en generación, la que no encontramos en los libros, para la que no hace falta hacer grandes carreras, ni máster, ni postgrados, esa que nos viene dada de “origen”, y que pulimos en nuestro día a día con nuevas experiencias, viene llena de expresiones y refranes con doble sentido, que relacionan directamente orden, organización y bienestar de nuestra mente con el orden, organización y estética de nuestro espacio:”… Necesito ventilarme, ordeny medida, pasaras bien la vida, un sitio para cada cosa y cada cosa en su sitio, ordena cada día como si fuera el postrero de tu vida…” Por algo será.
En el Blog de psicología de la Doctora Raquel Ferrarri «Sobreviviendo a Sigmund….». le han hecho una entrevista a Begoña Gil, sobre el concepto «make it yours«, y su relación con la psicología.
Os transcribimos el texto para que conozcáis y entendáis un poco más lo que hace. Porque todos tenemos algo de este síndrome…
«Lo guardo por si acaso»: Cuando tirar algo se necesitan más de dos.
Sin llegar a los límites del síndrome de acumulación progresiva, el “lo guardo por si acaso” es una conducta bastante común que afecta en distintos grados a más del 10% de la población mundial; aunque en España no existen estadísticas de prevalencia, hay una evidente asociación entre el desorden, la dificultad para deshacerse de objetos que ya no son útiles, no nos pertenecen u ocupan demasiado espacio y personalidades ansiosas a las que tomar decisiones les resulta complicado.
En este contexto, resulta útil la figura del “ consultor y decorador de espacios”, un profesional que se complementa perfectamente con el counseling psicológico.
Entrevistamos a Begoña Gil, cuyo trabajo abarca, desde ayudar y respaldar a sus clientes cuando se encuentran en una situación complicada relacionada con la transformación de los espacios en los que viven (casa/lugar de trabajo), hasta aconsejar que cambios, de bajo coste, pueden hacer que se sientan mejor (distribución de muebles, luz, colores, etc).
Es tendencia para este 2014 que empieza, el estilo ecléctico en la decoración. Parece que tanto minimalismo ha cansado un poco. Pero sabes a que se refieren con estilo ecléctico?, te lo contamos.
El Eclecticismo, es una teoría filosófica, nacida en Grecia, que promulga “escoger, sin nada determinado, conceptos filosóficos, puntos de vista o valoraciones, de otras escuelas similares o no, que se presumen compatibles coherentemente, combinándolas aunque el resultado no sea un todo”.
En la arquitectura y decoración, el llamado “estilo Ecléctico” se desarrolló desde 1860 a finales de los años 20 en el siglo XX. Se escogía elementos de toda la historia de la arquitectura o decoración, se mezclaban obteniendo otro uso o estética diferente a la original en cada elemento por separado, buscando otra armonía espacial. Se pretendía conseguir edificios o espacios, únicos, innovadores, tanto en color, forma y fondo.
This website uses cookies to improve your experience. We'll assume you're ok with this, but you can opt-out if you wish.AcceptRejectRead More
Privacy & Cookies Policy
Privacy Overview
This website uses cookies to improve your experience while you navigate through the website. Out of these, the cookies that are categorized as necessary are stored on your browser as they are essential for the working of basic functionalities of the website. We also use third-party cookies that help us analyze and understand how you use this website. These cookies will be stored in your browser only with your consent. You also have the option to opt-out of these cookies. But opting out of some of these cookies may affect your browsing experience.
Necessary cookies are absolutely essential for the website to function properly. This category only includes cookies that ensures basic functionalities and security features of the website. These cookies do not store any personal information.
Any cookies that may not be particularly necessary for the website to function and is used specifically to collect user personal data via analytics, ads, other embedded contents are termed as non-necessary cookies. It is mandatory to procure user consent prior to running these cookies on your website.