Reformas: Problemas en los cambio de distribucion (Parte II)

En el post anterior empezamos a ver los distintos problemas y cómo solucionarlos, cuando uno quiere cambiar la distribución de un piso. Lo puedes recordar desde aquí

Antes y después de un mismo espacio. Vía @Buanystudio

1- Modificar huecos en fachadas: Esto es algo que está prohibido en una reforma o casi. La única manera de hacerlo es con un proyecto de un técnico y licencia de obra mayor. Porque se modifica la estética de la fachada del edificio entero, y no se puede. 

Edificio habitacional Andarzgoo / Ayeneh Office. Fotografía de Farshid Nasrabadi

Me ha pasado de ver una reforma, que como las ventanas eran de los 60, en la planta primera se ve claramente como los últimos que han hecho reforma han levantado los dinteles de las ventanas casi 50 cm.  Pues eso legalmente, no se puede hacer. Porque no creo que tenga licencia para eso, porque los ayuntamientos no las dan.

[ctt template=»8″ link=»c3Ex5″ via=»yes» ]Los huecos de las ventanas de las fachadas principales no se pueden modificar en una reforma, nunca. @coachdecostyle[/ctt]

Por lo tanto tengo que deducir, que lo hicieron como muchas cosas se hacen, de prepo. No está bien hacerlo. Quizás es más fácil conseguir la autorización si es una fachada a un patio interior, pero a fachada seguro dirán que  no.

2-Incorporar terrazas o balcones: Esto se puede hacer, pero siempre que se haga con un elemento o cerramiento que se pueda retirar fácilmente, como cristaleras o cerramientos de aluminio u otro material. Nunca de obra húmeda, o sea con ladrillos. 

 

Incorporar terrazas o balcones con materiales de obra húmeda significa incrementar una superficie que antes no computaba, y que ahora sí. Y puede, que no sea legal, porque supere la máxima del edificio. 

Si se quiere hacer de obra, se debe pedir una licencia con proyecto de un técnico que justifique el incremento de metros cuadrados edificables.

3-Las terrazas no son propiedad del piso:  Tener una terraza en un ático, no se significa que sea nuestra. Son del edificio, aunque tengamos nosotros lo que legalmente se llama «uso y disfrute». 

Pero si existe algún problema, estamos obligados a dar acceso a la Comunidad para solucionarlo. Aunque no para usarla. 

He visto casos, de gente que tenía una terraza en su ático, y que algún vecino quería usarla para una fiesta por ejemplo. Eso es imposible. 

4-Obligación de arreglar vicios ocultos: Si uno cambia la distribución de un piso, tiene la obligación de respetar las instalaciones generales. Pero también debe cambiar el tramo de las mismas que pasa por su piso, para evitar problemas futuros.  Esto corre a cargo de la Comunidad de propietarios, aunque muchas no lo quieren asumir, por ser partes comunes.

Al romper se ve las instalaciones generales que están mal. Se deben cambiar, siempre.

Algo que hay que tener en cuenta, es las ventilaciones de las cocinas de los pisos debajo del nuestro. Mucha gente, se cargan, literalmente los shunts para tener más espacio. Pero con eso no se dan cuenta que cortan la salida de humos de las cocinas de sus vecinos. Hay que tener mucho cuidado con esto.

Aún hay varias cosas a tener en cuenta, pero para otro post.

Continuará..

Etiquetado: / /

Mini piso con alma de grande

Vivir en 25 m2, muchos piensan que no es posible. En este blog, demostramos día a día que se equivocan. Pocos metros pero con mucho ingenio, es como vivir en una casa grande. 

Este mini piso, la ventaja que tiene es que como son solo 25 m2, lo que para otros es solo una habitación, su gran altura, típica de los pisos antiguos en las ciudades europeas, hace que el espacio se duplique. 

[ctt template=»8″ link=»po0Z8″ via=»yes» ]La vida moderna nos enseña que se puede vivir con poco y en poco espacio.[/ctt] Teniendo lo imprescindible, es suficiente. 

Tiene todo lo que se necesita, una pequeña cocina, un baño muy cuco, un salón pequeño pero que se puede dar vida social con amigos, sin problemas. Un vestidor,  cómodo  y bien diseñado. Un altillo, para la zona de dormir, da intimidad.

 

El uso del monocromo, blanco-negro en casi todo el mobiliario como soluciones de acabados, le dan una imagen moderna, limpia y sobre todo, muy joven. Imagen que se adapta para cualquier persona sola o en pareja. Aunque pinceladas en textiles de arenas claros, realza lo glamuroso del espacio.

-Lo mejor que hemos visto:
-Las tonalidades neutras que dan el blanco y negro, generando una modernidad  en todo el ambiente
-el aprovechamiento al milímetro del espacio en planta, como en altura.
-El mobiliario justo, sin excesos que agobien. La terminación de acero de algunos muebles, apoyan la estética general

Si te dicen que en 25 m2 no se puede vivir, no te lo creas. Te animas?

vía@PlanetDeco
Etiquetado: / /