Dos iconos, un mismo destino

¿Cuándo un objeto es un icono? Cuando logran por su diseño y trascendencia en el tiempo, pasar a identificar un estilo, época o diseñador. 

Hablamos mucho de “iconos” cuando hablamos de interiorismo. Muchos muebles se han convertido en eso, y con su actualización  a nuestro tiempos o reedición en su producción, ese título se ha incrementado. Esto nos pasa con los dos iconos de los cuales queremos hablar hoy, y que en los últimos años invaden nuestros espacios, cada uno en su ámbito.

Son dos sillas, de distinto diseño, de distinto material en su origen y concebidas para usos distintos. Pero que se han convertido en un referente del diseño, las sillas TOLIX y las EAMES.

La blanca es el modelo Eames y la coral la Tolix, por si no lo sabías. (pinterest)

[bctt tweet=”La sillas Tolix y Eames, nunca pasan de moda, porque ya se han convertido en parte de nuestros espacios. ” username=”lucreziarrias”]

La primera Francesa, diseñada en metal y con la idea de un uso para espacios industriales u hospitalarios. La segunda americana, diseñada en resina  y madera.

Ambas con un destino común: el de convertirse en un clásico del diseño moderno, en un icono del siglo XX.

Cocina con la mezcla de los dos modelos. (Pinterest)

La silla Eames, lleva el apellido de sus creadores, Charles & Ray Eames, mientra que la silla Tolix es un diseño de Xavier Pauchard. Ambas del siglo XX, (1950 Eames, 1927 Tolix).

Como decíamos, una de metal  en su totalidad y la otra, originalmente de resina de vidrio en su asiento y madera sus patas, aunque existe una versión con patas de metal.

Esta diferencia, hace que por ejemplo las sillas Tolix en la actualidad se usen más en espacios de hostelería o cocinas, y la Eames en salones. 

¿Cómo llegaron a convertirse en dos iconos del siglo XX?

La Eames  pasó a ser la primera silla de fabricación industrial producida en serie  por su material de fabricación y su distribución fue enorme.

La Tolix también se fabricaba en serie, pero se va a convertir en un verdadero icono gracias a la dureza de su material, totalmente de metal.

Las sillas Tolix en la cabecera de la mesa y en el lateral, la Eames con patas de metal (Pinterest)

¿Qué otro rasgo tienen en común las dos?

Que forman parte de las colecciones permanentes de los museos en cuanto al diseño, como el de MAD de París, o el MOMA en New York, junto con otros muebles o sillas, que también son iconos del diseño del siglo XX.

Colección de sillas icónicas en el museo de Arte Decorativo de París (MAD)

¿Con cuál te quedarías tú?

Con las dos, seguro. Son ideales para mezclar en un comedor, son bonitas, cómodas y tiene la suficiente personalidad para que tu espacio sea único.  

No importa el diseño general de tu espacio, y aunque pienses que no pegarán, por ejemplo en un estilo clásico, su presencia le da al espacio ese punto de informalidad que nos encanta y que va tanto con la vida moderna. Anímate.

Si necesitas ayuda para decorar tu casa, local o porche, o si estás pensando en realizar una reforma, o simplemente no sabes todavía qué estilo de decoración  es el más adecuado para ti, no dudes de contactar con nosotros, y te ayudaremos con lo que necesites, desde aquí. (Asesor-decò)

Ya sabes nuestro lema “reforma tu espacio y con ello tu vida“. Te aseguro que con cualquiera de estas dos sillas nunca te equivocarás. Aunque tengo que decirte que yo tengo mi preferida y es….. 

Mejor para otro post.

Etiquetado: /

Usar sillas con personalidad y tener exito

Las sillas, pueden ser un elemento importante en la decoración de un espacio. Porque no arriesgar con ellas, es lo que el otro día nos preguntábamos. Veamos 4 estilismos donde han arriesgado, saliendo de la zona de confort de un espacio, y les han dado mucha personalidad y carácter, como fuentes de inspiración.

sillas-(4)
Unos bancos antiguos de cine, ideales para un pasillo estrecho.

 

sillas-(2)
En el dormitorio de los niños, un antiguo banco de escuela. Los niños se sienten más creativos

 

sillas-(3)
Sillas de jardín, en el comedor interior, le dan un toque desenfadado a cualquier espacio de comer.

 

sillas-(1)
Las sillas de la abuela con otras más modernas, le dan ese toque ecléctico, tan de moda hoy en día.

Cualquiera de estos ejemplos, tiene ese “no se que“, que tanto nos gusta buscar en los espacios. Te animas?

Vía@vtwonen
Foto 1 |  Jeroen van der Spek | Estilismo de  Cleo Scheulderman
Foto 2 | Ernie Enkelaar | Estilismo de Kim Rossberg
Foto 3| James Stokes | Estilismo de  Marianne Luning
Foto 4 | Jenny Brandt | Estilismo de  Kicki Wieslander

 

Etiquetado: / /

Barcelona también dio su nombre a una silla

Siguiendo con nuestro recorrido por el diseño del siglo XX, llegamos a otro icono , la “SILLA BARCELONA“.

Diseñada por el arquitecto Ludwing Mies van der Rohe (1886-1869) para el Pabellón Alemán en la Exposición Internacional de Barcelona en el año 1929. Pabellón que quería representar el carácter progresista y democrático de la nueva República Alemana y su recuperación luego de la primera Guerra Mundial.

Mies diseño, no solo el edificio, construido con materiales nobles, sino que también todo su mobiliario incluida la silla que hoy nos ocupa. El pabellón se convirtió en  un hito en la historia de la arquitectura,  pues se plasmaban todas las ideas de la arquitectura moderna. Si bien se demolió luego de la exposición, en la década de los 50 se consiguió que se pudiera reconstruir. Hoy en día se puede visitar en Montjuic, Barcelona, en su enclave original.

pabellon
Interior del pabellón original, con las sillas Barcelona.

La Silla Barcelona, se construyo en cuero con dos cojines que hacen de asiento y respaldo y perfiles tubulares de acero inoxidable, formados por una estructura lineal, que da forma a ese respaldo y patas en una sola estructura con forma de X. Fue el primer mueble de inferiores que usaba acero inoxidable.

Seguir leyendo «Barcelona también dio su nombre a una silla»

Etiquetado: / / / / /

Charles Rennie Mackintosh

Charles Rennie Mackintosh fue un arquitecto, diseñador y acuarelista escocés, que tuvo una importancia fundamental en el movimiento Arts and Crafts y que además fue el máximo exponente del Art Nouveau en Escocia. Protomodernista (antecedente del modernismo). Trata de reformar rompiendo con lo anterior. Saltó a la fama después de exponer sus muebles en la Secesión de Viena en 1900. Formó parte del grupo “Los cuatro” de Glasgow, creado en 1897. Fue su principal figura. Liberado de lo histórico,  se decide por la geometría, por lo cúbico, los juegos de líneas rectas y el gusto por la línea ascendente. Desarrolla su estilo en la superficie, sus ornamentos son planos. Su fantasía es desbordante y tiende a crear formas abstractas. 

mackintosh
The Ladies Luncheon Room in the Ingram Street tea room (Glascow, Scotland). 1903 – reconstructed 1992-95.

Seguir leyendo «Charles Rennie Mackintosh»

Etiquetado: / / /

La silla de moda es el modelo Eames

La silla de moda hoy en día, es la mod. “Eames“.

Via@Pinterest

Charles & Ray Eames, diseñaron en 1948, una silla, inspirándose en  a famosa “Floating Figure” del escultor francés Gaston Lachaise

La Chaise. Charles and Ray Eames, 1948
Desarrollando luego una colección, la Rocking Chair, con forma de conchas de plástico para la firma Herman Miller.
Rocking Chair (RAR Rocking Armchair Rod Base). Charles & Ray Eames, 1950
 
Estas, pasaría a tener diferentes bases, y fueron presentadas en el año 1950 para el concurso “Low-Cost Furniture Design” organizado  Museo de Arte Moderno de Nueva York y fue la primera silla de fabricación industrial en plástico.
La firma Vitra, desarrollo la industrialización de las que pasaron a llamarse  “Eames Plastic Chair DSW”

Es una versión renovada de la legendaria Fiberglass Chair o silla de plástico de fibra reforzado (fibre-reinforced plastic – FRP)

Se usa para todos los espacios de la casa, como este escritorio o lugar de trabajo.

Detalles técnicos: Carcasa del asiento de polipropileno teñido, sin acolchado. Base madera de arce hilada y traviesas de acero tubular o según cada modelo.

Vía@Pinterest
Es bonita y nos gusta mucho, y en este color más. Aunque se fabrica en todos estos colores:
Via@Vitra = Versión exterior con patas metálicas e interior patas de madera.
Se usa tanto en interior, con la versión patas de madera y en exterior con la versión metálicas.
Via@Vitra
En realidad existen 5 versiones de este modelo de silla.
La de patas de madera o EPC DSW Eames Plastic Side Chair.
La de patas metálicas o EPC DSR Eames Plastic Side Chair.

Otro modelo con patas metálicas o EPC DSX Eames Plastic Side Chair  (que algunos llaman mod. Pirelli y esta si se puede apilar)

Con patas metálicas también el mod. EPC DSS Eames Plastic Side Chair 

Y el más usado en lugares de trabajo, con ruedas el mod. EPC Eames cascada S PSCC silla giratoria

Vía@Vitra
 
Cualquier ambiente con una de las versiones de estas sillas, quedará moderno y a la moda.
 
Más información sobre las sillas de resina:

 

Etiquetado: / /