Cuando hablamos de que alguien es un acumulador compulsivo, no nos estamos refiriendo a una persona que no tiene tiempo de organizarse y a la que las tareas de la casa, la ropa o los papeles se le amontonan.
Tampoco hay que confundirlo con el Síndrome de Diógenes, en el que parte de lo acumulado suelen ser basuras, que está asociado a algún tipo de demencia y en que las personas que lo sufren suelen vivir en un estado de dejadez importante.
El Síndrome de Acumulación es una patología que afecta al 4% de la población mundial. Consiste en guardar gran cantidad de cosas en casa (u otros espacios) “por si algún día resultan necesarias”. Pueden ser objetos que parecen ser inútiles o no tener ningún valor. El problema, es que el exceso que va acumulando es tal, que dichos objetos llegan a llenar por completo todos los espacios del hogar, entorpeciendo cualquier actividad normal, y el uso racional de la vivienda.